Playas paradisiacas en las Rías Altas.

Playas paradisiacas en las Rías Altas. Turismo de Galicia

Escapadas

12 playas paradisíacas (y poco conocidas) para perderse en las Rías Altas

La bravura del norte gallego se entrelaza con la naturaleza agreste de la zona para dar lugar a unos entornos naturales idílicos y salvajes donde poder disfrutar de la temporada estival

15 agosto, 2023 05:00

Desde el cabo de Finisterre en el sur coruñés hasta el límite con Asturias en la provincia de Lugo, las Rías Altas conforman uno de los enclaves del litoral gallego más virgen y salvaje que podemos encontrar en toda la región, con un paisaje increíble marcado por una naturaleza agreste donde destacan los escarpados acantilados y la bravura del océano rompiendo contra la costa. Una estampa sin lugar a dudas indómita que difiere bastante de la serenidad y tranquilidad de los arenales y las aguas de las Rías Baixas. 

No obstante, y a pesar de sus paisajes y orografía, en esta zona de costa rocosa del norte gallego también podemos encontrar un gran número de playas paradisíacas que sorprenden a muchos por su infinita belleza. Es por ello que en este breve guía hemos querido hacer un recorrido por algunos de los arenales más idílicos y menos conocidos que debemos añadir a nuestra ruta para perderse por las Rías Altas gallegas.

Playa do Lago (Muxía)

Playa do Lago (Muxía). Foto: Turismo de Galicia

Playa do Lago (Muxía). Foto: Turismo de Galicia

De oleaje moderado, arena fina y poco más de medio kilómetro de extensión, la playa de O Lago está considerada una de las más bonitas de la Costa da Morte. Este arenal de semblante virgen y formado en la desembocadura del río Lago se encuentra situado en el margen izquierdo de la ría de Camariñas, flanqueado casi en su totalidad por un frondoso bosque de pinos y vigilado por un pequeño faro emplazada sobre un saliente rocoso en el lado derecho de esta lengua de arena camariñesa. Durante la temporada estival la playa cuenta con servicio de socorrismo por lo que supone un enclave ideal para disfrutar en familia y con los más pequeños.

Playas de Reira (Camariñas)

Playas de Reira en Camariñas. Foto: Turismo de Galicia

Playas de Reira en Camariñas. Foto: Turismo de Galicia

También en el entorno de Camariñas, concretamente entre Trece y Cabo Vilán, se extienden hasta cuatro arenales salvajes conocidos en su conjunto como las playas de Reira (A Pedrosa, A Balea, Area Longa o Area Grande de Reira). Todas ellas comparten unas características similares que configuran una de las estampas más vírgenes de esta guía: es decir, lenguas de arena fina y dorada así como fuertes vientos y oleajes. Las playas de la zona de reira son también de aguas cristalinas, limpias y que no suelen estar masificadas durante la temporada estival. Además, los amantes de deportes acuáticos como el surf o el bodyboard disfrutan de estos singulares arenales tanto por la bravura de las mareas como por el paisaje idílico que constituyen. 

Playa de Rebordelo (Cabana de Bergantiños)

Playa de Rebordelo en Cabana de Bergantiños. Foto: Turismo de Galicia

Playa de Rebordelo en Cabana de Bergantiños. Foto: Turismo de Galicia

La playa de Rebordelo es una de las cuatro playas litorales que tiene el municipio de Cabanas de Bergantiños, bañadas todas ellas por las aguas de la ría de Corme y Laxe. Este arenal de apenas 250 metros de longitud tiene forma de media concha, caracterizada por tratarse de una playa ventosa y de oleajes que van de fuertes a moderados, ya que se encuentra abrigada por dos pequeños brazos montañosos que dan lugar a jornadas sin apenas viento. En el margen izquierdo de la misma desemboca el pequeño riachuelo de Rebordelos e incluso se forma una pequeña cascada. Cabe destacar que a pesar de ser una de las más frecuentadas de la zona, durante el verano la playa de Rebordelo es capaz de conservar su tranquilidad y entorno virgen la mayor parte de los días

Playa de Balarés (Ponteceso)

Playa de Balarés, Ponteceso. Foto: Turismo de Galicia

Playa de Balarés, Ponteceso. Foto: Turismo de Galicia

Enmarcada en el corazón de la ría de Corme e Laxe, en uno de los extremos del Monte Blanco, la playa de Balarés es sin lugar a dudas una de las más espectaculares de la Costa da Morte. Este enclave natural conserva además un singular muelle de la antigua mina de Titanio S.A que data de la II Guerra Mundial, construido en la época para embarcar dicho material (y también wolframio) procedente de las minas del Monte Neme con destino a Alemina. Es importante resaltar que el arenal en cuestión se encuentra divido en dos: Balarés Grande y Balarés Pequeña, ambas rodeadas de un entorno natural idílico cobijado por frondosos bosques y formaciones rocosas

Playa de Seiruga (Malpica de Bergantiños)

Playa de Seiruga, Malpica de Bergantiños. Foto: Turismo de Galicia

Playa de Seiruga, Malpica de Bergantiños. Foto: Turismo de Galicia

De forma rectilínea y conbase de arena blanca y fina, la pequeña playa de Seiruga se localiza en una zona rural de la localidad de Malpica de Bergantiños. Al tratarse de un rincón sin urbanizar, en un entorno casi virgen, el arenal desprende una belleza salvaje muy particular. De hecho, la playa de Seiruga se encuentra enmarcada en un entorno protegido de la Red Natura 2000 y los accesos a la playa se tienen que realizar a pie, lo cual no ha evitado que el arenal alcance una afluencia media durante la temporada estival. Se trata también de una zona de oleaje moderado, con mareas que no varían demasiado y hacen que el espacio de arena útil apenas varíe a lo largo del día. 

Playa de Valcobo (Arteixo)

Playa de Valcobo, Arteixo. Foto: Deputación de A Coruña

Playa de Valcobo, Arteixo. Foto: Deputación de A Coruña valcobo

La playa de Valcobo se esconde en un entorno rural de la localidad de Arteixo. De hecho, el enclave en cuestión apenas resulta visible desde el camino principal, ya que se encuentra flanqueada por la Punta do Compás y Punta do Pentón y rodeada de dunas que contribuyen a mantener esa esencia salvaje y secreta. Se trata de una playa de mar abierto, rectilínea y de arena blanca muy fina, que suma una longitud aproximada de 250 metros. Es además una de las playas favoritas para los amantes del surf y el bodyboard gracias a la potencia de sus olas, especialmente con vientos del sur.  

Playa de Lourido (Sada)

Playa de Lourido, Sada. Foto: Turismo de Galicia

Playa de Lourido, Sada. Foto: Turismo de Galicia

Esta pequeña playa paradisíaca del municipio de Sada se localiza en un entorno completamente natural que presenta un acceso bastante difícil, ya que se encuentra enmarcada en la falda de una ladera con densa vegetación. La playa de Lourido apenas ocupa unos 80 metros de largo y otros 19 de ancho, y de hecho,  se vuelve prácticamente inexistente durante la pleamar. Se trata también de un arenal de aguas tranquilas y arena oscura, apenas concurrido durante los meses de verano pues tan sólo se puede llegar a él a pie o en barco. 

Playa de Ber (Pontedeume)

Playa de Ber, Pontedeume. Foto: TripAdvisor

Playa de Ber, Pontedeume. Foto: TripAdvisor

Situada a unos 4 kilómetros del núcleo poblacional de Pontedeume, la playa de Ber se extiende a lo largo de 270 metros en forma rectilínea y se encuentra escondida en un entorno semiurbano entre pequeños acantilados. Se trata de un arenal poco ventoso y de aguas tranquilas, ideales para el baño y para disfrutar de una jornada de verano en familia acompañados de niños pequeños. El acceso a la misma se puede realizar a través de unas escaleras empinadas o bien por uno de los laterales a través de un camino de tierra con acceso para carritos y personas en silla de ruedas. 

Playa de Santa Comba (Ferrol)

Playa de Santa Comba en Ferrol. Foto: Concello de Ferrol

Playa de Santa Comba en Ferrol. Foto: Concello de Ferrol

En el municipio de Ferrol uno de los arenales vírgenes más valorados en esta zona de las Rías Altas es la playa de Santa Comba. Si bien se trata de uno de los arenales más conocidos de esta lista, su presencia no podía faltar en cualquier ranking que se precie sobre entornos paradisíacos en Galicia. La playa de Santa Comba se caracteriza por su arena fina y estar abierta al mar, siendo por lo general bastante ventosa y con oleajes que van de moderados a fuertes según las corrientes y mareas. Además, se trata de un lugar que no se encuentra demasiado concurrido y su estampa es de las más idílicas del norte gallego, enmarcada entre acantilados y naturaleza salvaje, con la Punta de Santa Comba en uno de sus márgenes, donde también se encuentra el islote de A Illa do Medio y la capilla de de Santa comba.  

Playa do Campelo (Valdoviño)

Playa do Campelo, Valdoviño. Foto: Turismo de Galicia

Playa do Campelo, Valdoviño. Foto: Turismo de Galicia

Considerada una de las playas más bonitas al sur del litoral de Valdoviño, el arenal de Campelo se enmarca en un entorno rural donde conserva su carácter aislado y salvaje. La playa tiene forma de concha y se compone de arena blanca y fina así como también por pequeños bolos de piedra en su parte posterior. Si bien se encuentra cercada por impresionantes acantilados, al tratarse de una playa abierta al océano suele ser bastante ventosa y presentar un fuerte oleaje. De hecho, este arenal es uno de los más destacados de la comarca para surfear o practicar bodyboard. 

Playa de Xilloi (O Vicedo)

Playa de Xilloi, O Vicedo. Foto: Google Earth

Playa de Xilloi, O Vicedo. Foto: Google Earth Playa de Xilloi (O Vicedo)

Situada en la localidad de O Vicedo, la playa de Xilloi es un arenal que parece sacado de una auténtica postal del Caribe. El enclave destaca por sus aquas turquesas y cristalinas, cobijada entre escarpados acantilados en la entrada de la ría do Barqueiro. Al encontrarse en un entorno semiurbano, el arenal conserva su semblante salvaje al tiempo que se mantiene próximo a distintas zonas de restauración y todo tipo de servicios. Xilloi también se encuentra rodeado de un gran complejo dunar y grandes bosques de pinos y eucaliptos que le otorgan un carácter sumamente paradisíacoo. 

Playa da Pasada (Barreiros)

Playa da Pasada (Barreiros). Foto: Turismo de Galicia

Playa da Pasada (Barreiros). Foto: Turismo de Galicia

Situada en la parroquia de San Miguel de Reinante, en la localidad de Barreiros, la playa da Pasada se enmarca entre las puntas do Gabito (o del Castro) y Cobera. Se trata de un arenal pequeño, de arena blanca, con oleaje moderado y con forma de concha que al encontrarse en un entorno sin urbanizar conserva su semblante idílico. La naturaleza agreste rodea al enclave, que destaca sin apenas vegetación arbórea y con las típicas especies faunísticas del litoral. De hecho, se trata de una playa declarada como Zona de Importancia Comunitaria (LIC) asociada a la famosa playa das Catedrais.