Dani Pardos junto a sus perros

Dani Pardos junto a sus perros cedida

Mascotas

El entrenador Dani Pardos visita A Coruña: "Hace mucha falta acercar la cultura canina a la gente"

El entrenador canino participará este fin de semana de la primera edición de UrbanDog, donde compartirá técnicas sencillas para educar a los perros

5 junio, 2024 05:00

Este fin de semana A Coruña acogerá la primera edición de UrbanDog, unas jornadas gratuitas sobre bienestar animal, educación canina y entrenamiento que reunirá en la ciudad a grandes expertos y expertas en distintos aspectos de la vida canina. Entre ellos estará Dani Pardos, director y entrenador de Spartcan, que realizará un taller donde demostrará que enseñar a los perros algunas técnicas básicas es mucho más sencillo de lo que muchas personas podrían esperar.

Pardos es aragonés aunque ha vivido siempre en Madrid y estará este fin de semana en Galicia compartiendo sus dos décadas de experiencia en entrenamiento y educación canina. El adiestrador ha sido dos veces campeón de la Copa de España de Obediencia y acumula miles de seguidores en sus redes sociales, donde comparte sus experiencias diarias y algunos de los ejercicios que realiza con los perros desde una perspectiva abierta y cercana.

De profesión militar, formó parte de la Brigada Paracaidista, pero decidió cambiar de destino precisamente para poder cultivar esta pasión. Ahora tienen 45 años y lleva desde los 24 compaginando ese trabajo con el mundo del adiestramiento, lo que le ha llevado a vivir muchos años "sin vacaciones".

Todo comenzó cuando le regalaron un pastor alemán que "me reventó la casa", rememora entre risas, ahí se enganchó a una pasión que le acompaña desde entonces y a la que ahora espera poder dedicarse a tiempo completo en su centro Spartcan, que previsiblemente arrancará en septiembre, y donde impartirá cursos de educación canina, también espera formar su escuela básica de competición y ofrecer terapia con animales.

Este fin de semana participas en UrbanDog, ¿cómo valoras que se organice un evento de estas características y qué les vas a contar a los/as coruñeses?

La verdad es que lo veo genial y, de hecho, hasta me siento un poco pequeñito -risas- porque van ponentes que son muy buenos. Pero me parece una iniciativa brutal y creo que hace mucha falta acercar la cultura canina a la gente. Así que la verdad que voy con bastante ilusión. Mi parte estará enfocada a la gente de la calle, quiero que vean cómo se le puede enseñar a los perros cosas útiles de manera muy sencilla. Más allá de los trucos que puedan resultarnos graciosos yo voy a buscar enseñar algo que sea útil.

"Si nosotros cubriéramos las necesidades del perro desaparecerían el 50% de problemas de comportamiento"

Dani Pardos

¿Cómo fueron tus inicios en el mundo del adiestramiento canino y la competición?

Empecé en el adiestramiento con 24 añitos. Yo era militar y me regalaron un pastor alemán que me reventó la casa -risas-. A raíz de ahí me enganché. Me gustó muchísimo. Yo además era paracaidista y lo dejé todo y me fui a otro destino donde tener más tiempo para poder entrenar, para poder seguir formándome. Ahora, estaba deseando llegar a mis 45 porque nosotros tenemos la opción de pasar a una reserva a esta edad, y estaba deseando llegar para dedicarme única y exclusivamente a esto. Pero durante todos estos años compitiendo y demás ha sido un poco agotador. Tuve suerte y gané dos Copas de España, pero yo no tenía vacaciones: las vacaciones las tenía para ir a competir.

Cuando pensamos en educación canina y adiestramiento igual pensamos que es muy difícil. Imagino que habrá gente muy perdida. Desde tu experiencia, ¿cuáles son los problemas más habituales que te encuentras?

Realmente no creo que sea difícil, sino que a lo mejor no hemos dado la información básica necesaria. Me explico, muchas veces parece que queremos enseñar cosas bastante complicadas, pero para mí una de las cosas más importantes que hay es enseñar cuáles son las necesidades básicas de los perros. O sea, si nosotros cubriéramos las necesidades del perro desaparecerían el 50% de problemas de comportamiento. Y luego, hay que empezar despacito, con cosas sencillas, con cosas que puedan interiorizar. Pero lo más importante es que conozcan al perro como tal, como lo que es, a veces se habla mucho de la palabra humanizar y mí no me gusta decir humanizar, pero si conocer cómo es el perro y qué necesita.

Igual es que muchas veces tampoco sabemos identificar cuáles son realmente sus necesidades y supongo que, si lo supiéramos, nos podría dar mucha información sobre por qué se comportan de un modo u otro.

Sí, exacto. Muchas veces se piensa que lo que hay que hacer con el perro es cansarle, y para mí tiene que haber unos tiempos para el descanso que son súper importantes, el perro puede jugar y estar activo pero también tiene que descansar, y estar un poco, digamos, más relajado. A veces, cuando el perro lleva muchas horas en casa, lo que hacemos es darle actividad, actividad y actividad, y claro, un perro que lleva metido en casa muchas horas y que ya está un poquito estresado porque quiere salir, si cuando sale le das más estrés… es cierto que lo podemos cansar físicamente, pero realmente no estamos cubriendo lo que necesita el perro. Hay que encontrar un poco el equilibrio. Todo se puede hacer, pero siempre con mesura.

"Gran parte de los perros que están viviendo en ciudad no toleran bien ese ambiente y puede ser bastante estresante si el resto del tiempo no tienen espacio para descansar"

Dani Pardos

También puede ser que nos cueste identificar sus necesidades porque a menudo tampoco identificamos las nuestras propias. Puede que estemos haciendo una lectura equivocada de la vida en general que aplicamos con nosotros, con los perros y con todo.

Exactamente. Por ejemplo, yo tengo una zona en casa, un pequeño jardincito donde está la piscina, y cuando me voy de casa nunca dejo a los perros ahí, los dejo dentro de casa porque quiero que estén descansados, que estén plácidos. Ahora mismo gran parte de los perros que están viviendo en ciudad no toleran bien ese ambiente y puede ser bastante estresante si el resto del tiempo no tienen espacio para descansar, para poder interiorizar todo lo que han vivido y que su vida no sea una lluvia de actividad, estrés, etc. Los que competimos con perros lo tenemos muy en cuenta. A lo mejor entrenamos, tenemos 15 o 20 minutillos, y luego el resto del tiempo son actividades súper placenteras. ¿Para que? Para que el perro libere también ese estrés que le ha generado estar durante 15 minutos entrenando con pelotas, mordedores y demás.

Desde esa filosofía que compartes, ¿cómo va a ser el trabajo que realices en Spartcan?

El proyecto es bastante grande y un poco ambicioso y lo vamos a hacer por fases. En principio lo que vamos a abrir es nuestra escuela básica, digo básica porque no va a ser para profesionales, sino que va a ser para la gente de la calle, que es con lo que yo me siento ahora mismo más a gusto. Y tendremos cursillos básicos donde la gente puede aprender lo que es un perro y aprender determinados ejercicios. También tendremos grupos de deportivos, de detección, de obediencia y de comodidad. Esa sería nuestra primera fase.

En una segunda fase queremos poder tener perros con nosotros, situaciones más complicadas en los que podamos trabajar con ellos y hacer terapias asistidas con animales. Sobre todo lo que nos gusta muchísimo poder trabajar con niños, y en un futuro querríamos tener nuestra escuela básica con nuestros equipos de competición y demás. Pero eso ya será más adelante.