Un perro descansa en una butaca

Un perro descansa en una butaca Shutterstock

Mascotas

¿Qué hacer en A Coruña para que tu mascota no lo pase mal con los fuegos artificiales de San Juan?

Intentos incontrolados de escapar, congelamiento o paralización y temblores son algunas de las reacciones más frecuentes

21 junio, 2024 18:12

La tradición y la superstición envuelven la noite meiga, si bien los fuegos artificiales también tienen un papel relevante en el solsticio del verano en A Coruña. Este espectáculo pirotécnico atrae a numerosos curiosos que quieren dar la bienvenida al verano por todo lo alto, pero también se puede convertir en una terrible pesadilla para las mascotas.

Los fuegos artificiales abundan en determinadas celebraciones, como la noche de San Juan, por lo que es fundamental saber cómo actuar para evitar situaciones de estrés o de ansiedad a las mascotas. Encontrar un sitio seguro o permanecer junto a tu amigo perruno el tiempo que dure el espectáculo pirotécnico son algunas de las recomendaciones, pero hoy en Quincemil te contamos todo lo que necesitas saber.

"Locos, a muchos de ellos los vuelve locos y les hace mucho daño", asegura a este medio el director veterinario de la clínica El Arca, Juan Barro, quien, durante su estancia en Barcelona, vio casos de perros que se llegaron a arrojar por ventanas ante un elevado estado de ansiedad. "Les agobia mucho e incluso puede llegar a ser desagradable para las personas".

Al hilo de este asunto, Juan Barro recomienda a los tutores de perros que tienen miedo a los fuegos artificiales o ruidos seguir una serie de pautas. "Hay que acondicionar una zona para que pueda estar tranquilo y se sienta protegido. Quizás es el sitio más recóndito y extraño de la casa, como un armario o una bañera, pero es su rincón seguro para pasar ese momento de la mejor manera posible".

El director de la clínica El Arca indica que, en la medida de lo posible, la recomendación es no sacar al animal de ese lugar y si eso resulta insuficiente habría que hablar con el veterinario para encontrar un tratamiento adecuado. "Hay medicamentos con receta veterinaria para perros que lo pasan realmente mal y estos les ayudan a que estén tranquilos y relajados", apunta.

También es importante permanecer junto a ellos y no dejarlos toda la noche de San Juan sin control. "Es una cuestión de lógica y aunque te guste la fiesta, si sabes que tu perro lo puede estar pasando mal, hay que tener un control", indica a este medio Juan Barro.

¿Por qué sufren tanto los perros con la pirotecnia?

"Los perros son capaces de oír hasta los 60.000hz, mientras que los humanos no oyen nada a partir de 20.000hz, lo cual supone solamente un tercio de la capacidad de los primeros. Esta agudeza auditiva de los perros es una de las causas que provocan que el sonido de la pirotecnia sea una experiencia negativa para ellos", informa la organización Ética Animal.

Además de los fuegos artificiales, estos animales suelen sufrir mucho con las tormentas, que vienen acompañadas de señales de advertencia previas. "Esto les puede causar angustia por anticipación, si bien no les ocasiona el susto inesperado que les provocan los fuegos artificiales, que son repentinos y no identificables".

Intentos incontrolados de escapar, congelamiento o paralización y temblores son algunas de las reacciones más frecuentes, pero "también se pueden presentar otros signos más intensos, como salivación, taquicardia, vocalizaciones intensas, micción o defecación, actividad aumentase, estado de alerta y trastornos gastrointestinales, entre otros".