Representantes de la Fundación María José Jove y de la Asociación Española contra el Cáncer

Representantes de la Fundación María José Jove y de la Asociación Española contra el Cáncer Fundación María José Jove

Salud

Crean un campamento lúdico-terapéutico en A Coruña para niños y familias con cáncer

La Fundación María José Jove y la Asociación Española contra el Cáncer ponen en marca Acougo, un campamento que se llevará a cabo durante el primer fin de semana de julio en la Residencia Universitaria Rialta

6 junio, 2022 12:21

Nace en A Coruña un campamento lúdico-terapéutico para niños y familias que conviven con el cáncer. La Asociación Española contra el Cáncer de A Coruña y la Fundación ponen en marcha este verano Acougo, cuya primera edición se llevará a cabo del 1 al 3 de julio en la Residencia Universitaria Rialta.

Con esta iniciativa, según informan desde la Fundación María José Jove, se busca crear un espacio de reencuentro con iguales y la propia familia tras el periodo de hospitalización y convalecencia en el domicilio que sirva como laboratorio de prácticas para el regreso a la vida cotidiana de la familia.

Los destinatarios serán, de este modo, niños y adolescentes con cáncer; hermanos de niños diagnosticados de cáncer; hijos cuyo padre, madre o tutor tienen cáncer y familiares-cuidadores de niños diagnosticados de cáncer. Será la Asociación Española contra el Cáncer de A Coruña la
encargada de seleccionar a las familias participantes.

Felipa Jove y Manuel Aguilar, presidentes de la Fundación María José Jove y de la junta coruñesa de la Asociación Española Contra el Cáncer, respectivamente, han firmado el convenio de este programa gratuito para familias.

Acougo será un espacio para los diferentes miembros de una familia. Para los hermanos, con los que se quiere contribuir a fomentar el sentimiento de integración en la familia y en el proceso de la enfermedad de su hermano.

Para los padres, como elemento de normalización el permitir a su hijo participar en un campamento y participar en actividades con otros iguales y, a su vez, pueden suponer un elemento distractor de la enfermedad y de la problemática asociada a la misma para toda la familia. Y para los hijos de padres con cáncer es una vía de socialización.

Actividades

El programa incluye actividades de ocio, salidas y también encuentros con voluntarios que han pasado por experiencias similares a las de los participantes. Con ello, se busca que la experiencia y fuerza del testimonio de superación de otros padres o de jóvenes ya mayores de edad que pasaron por la enfermedad siendo niños pueda servir apoyo desde su experiencia a todos los niños y adolescentes que estén pasando por un cáncer.

"Poniendo el foco en los más pequeños de la casa, desde la Asociación
Española Contra el Cáncer en A Coruña pretendemos con este proyecto proporcionar un espacio y tiempo gratuitos donde las personas participantes puedan tomar un respiro, cuidarse y aprender
nuevas pautas de autocuidado a la vez que disfrutar en familia y entre familias", señala Manuel Aguilar.

Por su parte, Felipa Jove, explicó que “el programa encaja a la perfección en nuestra prioridad de minimizar el impacto que la hospitalización produce en los niños y en sus familias. Y en que toda la unidad familiar sea considerada el Paciente por lo que estamos encantados de colaborar con la
Asociación Española Contra el Cáncer en A Coruña para hacerlo posible”.