Una imagen del pueblo gallego junto a otra de 'Clanes'.

Una imagen del pueblo gallego junto a otra de 'Clanes'. iStock

Series y Más

Ni Ribadeo ni Muros: este es el precioso pueblo de España donde se rodó 'Clanes', la serie que arrasa en Netflix

La miniserie, protagonizada por Clara Lago y Tamar Novas, tiene lugar en la emblemática Ría de Arousa, una de las zonas más bellas de Galicia.

28 junio, 2024 14:41

Clanes se ha convertido en la serie 'estrella' de Netflix. El thriller, creado por Jorge Guerricaechevarría, se estrenó hace una semana y rápidamente se coló entre lo más visto de la plataforma. Desde hace unos días se mantiene, además, como su ficción más vista, seguida por Los Bridgerton y Ni una más.

La serie narra una historia de venganza convertida en amor imposible. En concreto, relata la historia de Ana (Clara Lago), una abogada que se traslada a vivir a Galicia. Pronto conoce a Daniel (Tamar Novas), hijo de un importante narcotraficante y cabeza visible del 'clan de los Padín', mientras su padre, el verdadero líder, permanece en prisión.

Los usuarios de la plataforma se han visto atrapados por la trepidante trama de la serie, que se desarrolla principalmente en Galicia. En concreto, el rodaje tuvo lugar en el pequeño pueblo de Cambados, situado en la provincia de Pontevedra.

Tráiler de 'Clanes', en Netflix.

Cambados se ubica en la emblemática Ría de Arousa, situada en la espectacular zona de las Rías Baixas. En sus aguas se rodaron las persecuciones en lancha y se encuentran las icónicas bateas de mejillón, embarcaciones planas, con una estructura de madera, donde se cultivan estos moluscos.

El rodaje de Clanes se llevó a cabo también en otras localidades gallegas como Vilanova, Vilagarcía, A Illa o Sanxenxo. Pero la producción de la serie no solo tuvo lugar en Galicia, sino que también se desplazó hasta otras ciudades como Málaga, Gibraltar, Algeciras, Madrid y, fuera de España, Oporto (Portugal) y Senegal.

Cambados, capital del Albariño

Clanes se rodó en la Ría de Arousa, una de las zonas más bellas de Galicia, algo que contrasta con la trama oscura de la serie. El pueblo protagonista de la ficción española es Cambados, un municipio costero de unos 14.000 habitantes al que se muda Ana en el primer episodio, situado en la comarca del Salnés, en Pontevedra.

Lugar de nacimiento del escritor Ramón Cabanillas, Cambados cuenta con un valioso patrimonio histórico. En especial, destacan las ruinas de Santa Mariña, el pazo y plaza de Fefiñanes y la Iglesia de San Benito, antiguo templo románico, declarado Bien de Interés Cultural en agosto del 2012. 

Cambados, en Galicia.

Cambados, en Galicia. iStock

El pueblo es conocido por ser la capital de uno de los vinos más populares de España: el Albariño. De hecho, en 2017 fue elegido como Ciudad Europea del Vino. Cambados ofrece a sus visitantes degustar los exquisitos vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas. En especial, durante la Fiesta del Albariño, que se desarrolla cada año desde 1953, durante la semana del primer domingo de agosto, a lo largo del Paseo da Calzada.

Además, si visita Cambados, es imprescindible ver la torre de San Sadurniño, los restos de una torre en el puerto de San Tomé, que también aparecen en Clanes. De hecho, el puerto del pueblo gallego y su paseo marítimo son protagonistas de la miniserie, ya que es donde su protagonista, Clara Lago, corre y se encuentra con Tamar Novas.  

Cambados, en Galicia.

Cambados, en Galicia. iStock

Uno de los grandes valores de Cambados son sus playas, que invitan al disfrute de turistas y locales. A Fontiña, A Mouta, Araugues, Con de Sido, Ganchino o Santo Tomé son solo algunas de las más destacadas por sus impresionantes aguas y arena.

Algunas de estas playas se dedican a la extracción de marisco. Y es que esta es la principal actividad económica del municipio. De hecho, se realizan visitas guiadas a pie, de mano de las propias mariscadoras, para explicar su labor y conocer esta preciosa zona.

Uno de los lugares imprescindibles para visitar es el mirador del monte de la Pastora, desde donde se puede ver todo Cambados, O Grove y a Illa de Arousa. Desde este punto también se pueden divisar los pazos de Ulloa, Bazán, actual parador, el de Torrado o el pazo de Montesacro.

Distintos personajes ilustres, como el poeta Ramón Cabanillas, el ilustrado y traductor de Voltaire, o la soprano Matilde Vázquez han nacido allí. Además, también residieron en el municipio la escritora Emilia Pardo Bazán y el poeta Ramón María del Valle-Inclán.