Reunión de los representantes de la Mancomunidad del Val Miñor y el delegado del Frente Polisario en Galicia, Mohamed Mehdi.

Reunión de los representantes de la Mancomunidad del Val Miñor y el delegado del Frente Polisario en Galicia, Mohamed Mehdi. Cedida

Provincia de Pontevedra

Los concellos del Val Miñor se unen para mandar ayuda humanitaria al Sáhara

La Mancomunidad, formada por Nigrán, Gondomar y Baiona, aportará 25.000 euros para destinar ayuda alimentaria de emergencia a los refugiados

23 abril, 2022 16:58

La Mancomunidad del Val Miñor, compuesto por los concellos de Nigrán, Gondomar y Baiona, llevará al pleno de 4 de mayo a aportación de 25.000 euros al Fondo Gallego de Cooperación y Solidaridad para que los destine la ayuda alimentaria de emergencia en los campamentos de refugiados saharauis y a la recogida de residuos y sensibilización ambiental en estos territorios argelinos.

Este dinero se suma a los 10.000 euros que ya aprobó al respecto el Concello de Nigrán y a otros 15.000 euros que acercará directamente el Fondo Gallego después de que el regidor nigranés, Juan González, presidente también del Fondo, visitara junto a su homólogo de Gondomar, Paco Ferreira, los campamentos en febrero y apreciaran in situ estas necesidades.

La situación prolongada de los refugiados saharauis se volvió más frágil que nunca como resultado de los terribles efectos causados por la pandemia del Covid y la nueva ola de desplazamiento de miles de civiles causada por el conflicto armado en el Sáhara Occidental. Hay un agotamiento total de la reserva de harina y aceite y una reducción al mínimo de las reservas de otros alimentos básicos, y el déficit crónico de financiación se incrementó con los altos precios en el comprado internacional.

Proyecto ‘Nadafa’

Los 16.500 habitantes de la Wilaya de Bojador se beneficiarán gracias a estas aportaciones del proyecto ‘Nadafa’, que significa "limpieza" en árabe, actuando en dos vertientes. Por un lado, se mejorará el servicio de recogida de basura sufragando la contratación de más personal y dotándolo de los materiales necesarios para realizar esta tarea, especialmente elementos de protección como máscaras y guantes, que también se le facilitarán al vecindario que participa en las campañas voluntarias de limpieza.

Por otro, se intensificarán las actividades de sensibilización dirigidas a la población, especialmente a los 3.382 niños de las escuelas, contando con organizaciones de la zona como los colectivos juveniles. Al tiempo, se apoyará a la emisora local para que refuerce los contenidos ambientales y los mensajes a favor del cuidado del entorno.