Imagen de la visita a la Ribeira Sacra de las y los participantes en los Reencontros con Galicia

Imagen de la visita a la Ribeira Sacra de las y los participantes en los Reencontros con Galicia Galicia aberta

Cultura

Reencontros con Galicia 2023: "Es la primera vez que vengo en 65 años"

Más de un centenar de gallegos emigrados pudieron volver a Galicia en el mes de octubre después de estar años en el extranjero gracias a un programa de la Xunta

22 octubre, 2023 05:00

Más de un centenar de gallegos mayores de 65 años que emigraron al extranjero han podido volver a Galicia el pasado 9 de octubre. Así lo ha hecho posible el programa Reencontros con Galicia, una iniciativa de la Xunta que ofrece a los emigrantes una oportunidad única para volver a su tierra de origen.

En esta edición del programa participaron un total de 111 personas, todas ellas mayores de 65 años y residentes en el exterior. Todos los participantes de este año volaron desde países de Latinoamérica, concretamente Venezuela, Cuba, Brasil, Argentina y Uruguay. Durante 10 días (desde el 9 de octubre hasta el 19 del mismo mes) el grupo permaneció alojado en la residencia de tiempo libre de Panxón, en Nigrán. Y durante este periodo pudieron realizar diversas excursiones por las principales ciudades gallegas.

Imagen de la visita a la Ribeira Sacra de las y los participantes en los Reencontros con Galicia. Fuente: Galicia aberta.

Imagen de la visita a la Ribeira Sacra de las y los participantes en los Reencontros con Galicia. Fuente: Galicia aberta.

"Visitamos las principales ciudades de Galicia: estuvimos por Vigo, Pontevedra, Ourense, Allariz, A Toxa y Santiago. La idea es que pudieran ver diferentes zonas de Galicia, no solo a nivel natural, sino patrimonial y cultural", explica Santi Fernández, el guía que acompañó a los participantes durante su estancia de 10 días. Además, Santi señala que todas las visitas se hicieron acompañados de un guía especializado en la materia y que fuera de la zona. En todas ellas los guías se encargaron de mostrarles "algún edificio de interés, siempre relacionado también con sus países de residencia y con la emigración, porque al final todo gira en torno también a aquellos países de donde vienen", comenta Santi.

Una vez finalizado el periodo de 10 días, los participantes en el programa tuvieron la opción de decidir si querían volver a sus países de residencia o permanecer hasta el día 3 de noviembre en Galicia en casa de sus familiares.

Imagen de la visita a la Ribeira Sacra de las y los participantes en los Reencontros con Galicia. Fuente: Galicia aberta.

Imagen de la visita a la Ribeira Sacra de las y los participantes en los Reencontros con Galicia. Fuente: Galicia aberta.

Con este proyecto, la Secretaría Xeral da Emigración busca promover la participación de la colectividad gallega en el exterior en nuestra vida cultural y social, así como mantener los vínculos con la tierra. Además, el programa permite facilitar el contacto de los gallegos y gallegas del exterior de más de 65 años con la Galicia actual y con sus familiares.

"Echo de menos Galicia y hablar gallego"

Una de las participantes en esta edición es Concha, una mujer de 80 años original de Pontevedra que tuvo que emigrar a Venezuela en 1964 en busca de un empleo con el que ganarse la vida. Cuando llegó a Caracas "primero tenía una habitación alquilada y después me fui a pensión de la cuñada de mi hermana y empecé a trabajar una casa de familia", explica Concha. Sin embargo, la vida del emigrante no es fácil y Concha comenta que siempre tuvo que trabajar muy duro, "no fue coser y cantar", hace referencia al conocido refrán Concha.

"Hice un curso de peluquería pero pagaban tan poco que no podía dedicarme a la peluquería en si y tenía que trabajar en casas de familia. Pero después empecé a trabajar en una fábrica captando el empuje en la máquina. Pensé que me escapaba a máquina", recuerda entre risas. En la fábrica poco a poco pudo ir aprendiendo el oficio y con el dinero que le pagaban fue capaz de mantener a sus dos hijos después de que su marido los abandonara.

"Echo de menos Galicia, y más desde la pandemia cuando salimos de la Hermandad Gallega"

Concha, gallega que emigró a Venezuela

Son precisamente sus hijos la razón por la que Concha sigue en Venezuela, a ella le gustaría poder volver a Galicia pero con su familia allí no ve probable retornar a su tierra natal. "Con 80 años tengo que quedarme donde estoy ya", sentencia con un poco de pena la pontevedresa emigrada. Sin embargo, aunque ella nunca vuelva a vivir en Galicia, uno de sus mayores deseos es que algún día sus hijos y sus nietos regresen para poder escapar de la situación en la que se encuentra Venezuela.

Tras 10 años sin estar en Galicia y con pocas esperanzas de volver, Concha está muy agradecida por la oportunidad que le ha dado la Xunta de regresar, aunque solo sea por un corto periodo de tiempo. "Echo de menos Galicia, y más desde la pandemia cuando salimos de la Hermandad Gallega, que era donde nos reuníamos todos allí y hablábamos", lamenta Concha, la cual explica que echa mucho de menos el hablar en gallego.

65 años sin regresar a Galicia

Otra de las emotivas historias que hizo posible Reencontros con Galicia es la de Manuela. "Me marché con dos años de Ferrol en 1958 y, después de 65 años viviendo en Uruguay, es la primera vez que vengo a mi país", explica emocionada Manuela. Para la ferrolana tener la oportunidad de conocer Galicia y ver con sus propios ojos los lugares de los que le hablaban sus padres es un regalo.

"Es espectacular, llegamos a lugares que mis padres nombraban, sobre todo mi papá que siempre hablaba del Río Miño, la verdad me caían las lágrimas porque es recordar a mis padres, que ya no viven ninguno de los dos. Poder ver todo lo que me imaginaba a través de las palabras de ellos superó mis expectativas", explica su experiencia Manuela.

Después de 65 años viviendo en Uruguay, es la primera vez que vengo a mi país

Manuela

Para la emigrada en Uruguay esta fue una experiencia muy emocionante que le permitió no solo conocer su tierra, sino también a su familia gallega. Manuela explica que en Galicia tiene primos a los que solo conocía por teléfono y que, gracias al programa Reencontros con Galicia, por fin ha podido conocer en persona y abrazar.

Sin duda, Reencontros con Galicia es un programa mágico que permite cumplir los sueños de aquellas personas que tuvieron que abandonar su tierra y muchos no tuvieron la oportunidad de volver. Es, indudablemente, una iniciativa que esconde centenares de historias emotivas que encogen el corazón de quien las escucha.