Ganadores del Premio Internacional de Poesía Carlos Oroza.

Ganadores del Premio Internacional de Poesía Carlos Oroza. xunta

Cultura

El Premio Internacional de Poesía Carlos Oroza desvela en Vigo sus tres ganadores

La primera edición del certamen recibió más de mil propuestas poéticas en castellano y gallego; de todas ellas, han destacado las de Amancio Prada, Guadalupe Gómez y Roberto Morales

8 noviembre, 2023 08:39

Amancio Prada, Guadalupe Gómez Arto y Roberto Morales Miranda. Esos son los nombres de los tres ganadores de la primera edición del Premio Internacional de Poesía Carlos Oroza, que se dieron a conocer este pasado martes en un acto celebrado en el local de la asociación Évame Oroza, en pleno Casco Vello Alto de Vigo, junto a la delegada territorial de la Xunta, Ana Ortiz, y otras personalidades.

Se cierra con éxito la primera convocatoria de este certamen, a la que se presentaron más de 1.000 propuestas venidas desde diferentes partes del mundo. De todas ellas, han logrado conquistar al jurado las de Amancio Prada, Guadalupe Gómez y Roberto Morales, en las categorías de Mellor Iniciativa Musical de Divulgación da Poesía, Premio de Poesía en Galego y Premio de Poesía en Castelán, respectivamente.

El trabajo musical y poético de Amancio Prada (Dehesas, León, 1949) recorre la historia de las cantigas de los primeros trovadores gallego-portugueses hasta autores más contemporáneos como Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez o María Zambrano y ha sido premiado con otros reconocimientos, como la Medalla Castelao Galicia (1995) o el Premio da Cultura Galega (2019).

Por otro lado, Guadalupe Gómez Arto (Curtis,1972) es poeta y periodista, más conocida como Lupe Gómez, y ha publicado varios poemarios, como Pornografía (1995), Camuflaxe (2017), Caracois de Belvís (2020) o Salón de Té (Xerais, 2023), que le brindó el XI Premio de Poesía Manuel Lueiro Rey. Finalmente, en categoría Poesía en Castelán, Roberto Morales (Chile, 1970) ha sido el galardonado. Poeta y panadero, firma sus obras bajo el nombre de Morales Monterríos y ha editado títulos como Antichton (2000), Pantheon (2004) o Príncipe de Chile (2007). En 2022 ganó el Premio Hispanoamericano de Poesía de San Salvador con su libro NODO.