Un rincón de la Fundación Sales, en Vigo.

Un rincón de la Fundación Sales, en Vigo. Cedida

Cultura

Hay Algo que brilla en Vigo

La primera edición de la bienal de arte contemporáneo comienza este martes y llenará la Fundación Sales de diferentes propuestas artísticas hasta el sábado

18 junio, 2024 05:00

Los jardines botánicos de la Fundación Sales, en la Avenida de Europa número 52, conforman uno de los espacios más mágicos de Vigo. A pesar de su belleza exuberante y su singularidad, el lugar parece que es un gran desconocido para la mayoría de los vigueses: eso fue uno de los motivos que impulsaron a Sandra MG a organizar allí una bienal de arte contemporáneo.

La cita, llamada 'Algo que brilla', comienza este martes con un concierto inaugural de B-Flecha a las 20:00 horas y se prolongará hasta el sábado 22 de junio. A lo largo de la semana los jardines de Sales se convertirán en un museo atípico que albergará obras de una docena de artistas gallegos, parte de ellas creadas especialmente para la ocasión.

"Soy comisaria independiente y en ocasiones trabajo fuera del entorno museístico, es una forma de llegar a la gente y romper la barrera que está compuesta por la pared blanca del museo para acercar a más público el arte contemporáneo", apunta la organizadora de 'Algo que brilla', Sandra MG, sobre el origen del evento, mientras ultima los preparativos.

Arte en diálogo con un lugar único

Fundación Sales.

Fundación Sales.

"Me interesaba mucho dar visibilidad a la Fundación Sales porque para mí es uno de los espacios más increíbles y menos descubiertos de Vigo. Es tremendo que un jardín botánico no sea tan conocido en la ciudad", explica la creadora del evento. El año pasado, Sandra MG había estado allí impartiendo unos cursos de arte y vio el potencial que tenía el lugar.

El espacio juega un papel fundamental en 'Algo que brilla': las piezas artísticas están pensadas para establecer un diálogo con él; el objetivo es que obras, artistas y entorno conjuguen un 'todo' orgánico que los asistentes puedan explorar. "Acercarse de este modo a la naturaleza también es una forma de aprender a respetarla", incide la comisaria.

El público se encontrará con un mapa en la entrada de la fundación con la ubicación de todas las piezas. "Hay muchos lugares escondidos", explica Sandra MG, "La idea es que el espectador pueda ir paseando y hallando las obras". Así, los jardines albergarán las creaciones de los siguientes artistas: Alberto Ardid, Álex Fuertes + Ignacio Pérez-Jofre, Andrea Davila Rubio, Chelo Matesanz, Fadi Houmani, Jennifer Custodio, Juan Carlos Román, Julio Catalán Rubinos, Mar Ramón Soriano, Marina + Carmen Glez. Guerreiro y Susana Rocha.

"Conté con personas que estuvieran activas actualmente y que sabía que, por su forma de trabajar, iban a poder adaptarse a la propuesta de dialogar con el espacio", indica la organizadora. La mayoría de los artistas idearon una pieza específicamente para la bienal y otros, traen propuestas que giran sobre esa premisa de reflexionar sobre el entorno. 

Programa

La bienal cuenta con el apoyo principal de Cervezas Alhambra y también colaboran con ella Verde, un centro de impresión gran formato y fine-art sostenible; la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra, la Diputación de Pontevedra y Bonfire, una plataforma online internacional para artistas.

Además de la muestra de obras repartidas por los espacios de la Fundación Sales, durante estos días se celebrarán otras actividades. Hoy habrá un DJ set a cargo de B-Flecha, a las 20:00 horas. El jueves 20 de junio, a las 19:00 horas, tendrá lugar una charla-presentación del proyecto Tirar da corda, de los artistas Carme Nogueira y Javier Fernández Pérez de Lis. El viernes, se podrá disfrutar del DJ set de la viguesa Akazie tras su paso por el Sónar, que empezará a las 20:00 horas.

El sábado, último día del festival, por la mañana habrá un laboratorio para familias de la mano de Arte y Garabato a las 11:00 horas, una pieza de danza contemporánea del colectivo Qabalum a las 13:00 (Todo este ruido). La jornada se completará con una visita guiada desde la mirada de Carlos Fer a las 18:00 horas y la actuación musical de Pálida, que llevará a cabo un Ambient Live preparado especialmente para la ocasión, a las 20:00 horas.

La entrada general al recinto será de dos euros, que irán destinados a apoyar la labor de la Fundación Sales, mientras que el acceso a los conciertos costará cinco euros (que incluyen una consumición por cortesía de Cervezas Alhambra). Además, desde la organización subrayan que no se suspenderán las actuaciones por causa del mal tiempo, ya que hay alternativa a cubierto en caso de lluvia.

En cuanto al horario de apertura, el evento abrirá sus puertas este martes de 17:00 a 21:00 horas; de miércoles a viernes, de 16:00 a 21:00 horas, y el sábado, se podrá visitar de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas.

Su impulsora, Sandra MG, espera con emoción esta primera edición y afirma que, como bien indica el nombre (bienal), la intención es repetir la cita cada dos años: "La idea es que este sea la introducción y el piloto, pero pretendemos con cada edición ocupar más espacios y que sea más especial". Hay algo que brilla en Vigo y seguirá brillando más tiempo.