Presentación del proyecto ‘José Gil. Pontevedra, provincia de cine. En el origen del cine’.

Presentación del proyecto ‘José Gil. Pontevedra, provincia de cine. En el origen del cine’. Depo

Audiovisual

La Diputación de Pontevedra dará a conocer a José Gil, "el padre del cine gallego"

La administración llevará un Cinemóvil a 30 concellos para presentar la figura del cineasta y los filmes de su autoría que se conservan

14 febrero, 2023 21:12

La Diputación de Pontevedra, en colaboración con Vía Láctea Films, Cine na Rúa y Editorial Galaxia ha presentado este martes un proyecto con el que se quiere reconocer y reivindicar a José Gil, que cimentó las bases del audiovisual gallego. Un Cinemóvil será la pieza central con la que este proyecto llegará a 30 ayuntamientos con los que este cineasta tuvo relación durante su vida, y cuyos actuales alcaldes y alcaldesas también estuvieron hoy en la presentación, además de la presidenta provincial, Carmela Silva, el alcalde de Vigo, Abel Caballero y representantes de las citadas entidades, Ignacio Vilar, Carlos Méndez, Lucía Concepción, Manuel González y Francisco Castro.

José Gil (As Neves, 1870-Vigo, 1937) realizó más de 150 filmes documentales entre 1910 y 1935 en el sur de Galicia y a pesar de ser "el padre del cine gallego", como recordó Carmela Silva, sigue siendo una figura desconocida y casi nada queda de su obra (solo se conservan 7 películas).

La programación de ‘José Gil. Pontevedra, provincia de cine. En el origen del cine‘ comenzará en As Neves (24-25 de febrero) y finalizará en Ponteareas en diciembre (1-3) y recorrerá además los ayuntamientos de Cuntis, Cambados, A Guarda, Caldas, Mondariz, O Grove, Poio, Baiona, Redondela, Gondomar, Nigrán, Arbo, Mondariz-Balneario, Soutomaior, O Porriño, Bueu, Cangas, Pontecesures, Lalín, Sanxenxo, Pontevedra, Tui, Vigo (en octubre), Covelo, Moaña, Salvaterra, Marín y Vilagarcía.

En cada uno de estos ayuntamientos José Gil ocupará el espacio público durante un fin de semana, llegando al vecindario con actividades para todos los públicos como el Cinemóvil, que contendrá los 16 paneles explicativos sobre el cineasta, que abordan su biografía y trayectoria en la fotografía. Además, están previstos encuentros con la comunidad educativa de cada lugar, así como la exhibición y presentación de documentales, cortos y montajes alrededor de este pionero y la presentación del libro de Manuel González ‘En los días encantados de agosto’.

La programación incluirá asimismo sesiones vermut con música en directo, en las que las bandas de música de cada ayuntamiento interpretarán un programa compuesto por músicas relacionadas con la vida de José Gil, y proyecciones audiovisuales sobre las obras conservadas del cineasta, un documental de 55 minutos de Miguel A. Romero sobre él y un corto cómico de Harold Lloyd proyectada por José Gil en sus cines. Igualmente, estará disponible un espacio web con toda la información sobre el cineasta y el proyecto para divulgar su figura.