Estudiantes realizando un examen de selectividad.

Estudiantes realizando un examen de selectividad.

Educación

¿Qué exámenes cayeron en la Selectividad 2023 en la provincia de Pontevedra?

Los estudiantes preparan ya los últimos repasos al temario de las pruebas de la ABAU, que tendrán lugar la semana que viene, ¿qué temas podrían preguntar en cada asignatura?

31 mayo, 2024 11:57

Faltan apenas cinco días para que comiencen las pruebas de Selectividad de este curso, que tendrán lugar el 4, 5 y 6 de junio. Por ello, la Comisión Interuniversitaria Galega (CiUG) ultima ya los detalles de cara a examinar a miles de alumnos gallegos que se juegan su futuro educativo. Como en años anteriores, las pruebas de acceso a la universidad se estructurarán en dos partes: habrá una parte obligatoria (de acceso) y una parte voluntaria (de admisión), cada examen tendrá una duración máxima de 90 minutos. 

Las materias de las que habrá que examinarse obligatoriamente serán cinco: Lengua Castellana y Literatura, Lengua Gallega y Literatura, Primera Lengua Extranjera, Historia de la Filosofía o Historia de España, y una asignatura de la modalidad. En la parte voluntaria, sin embargo, se pueden realizar hasta cuatro pruebas, de las que se seleccionarán después las dos notas más altas. En conjunto, ambas partes tienen un valor del 40% (4 puntos), correspondiendo el 60% (6 puntos) restante a la nota media del Bachillerato. Las asignaturas de la parte voluntaria, o de acceso, podrán sumar hasta 4 puntos más, dando como resultado los 14 puntos de la nota total.

A menos de una semana del inicio de los exámenes, muchos alumnos se preguntan qué podría caer en las pruebas, que son confidenciales hasta el mismo momento en el que comienzan. Por esta razón, la CiUG dispone de un apartado en su web en el que se facilitan exámenes de años anteriores, que resultan un material de mucha ayuda para los alumnos. 

Lengua Castellana y Literatura

El texto clásico de los exámenes de Lengua Castellana y Literatura es un extracto de un periódico: en la convocatoria de 2023 se propuso analizar un artículo de Xavier Vidal-Folch y otro de Fermín Bocos. En ambos modelos de examen se pedía a los alumnos un resumen del texto junto a un comentario crítico, en el que debían expresar su acuerdo o desacuerdo con las opiniones del autor.

Además, este examen incluyó el desarrollo de varios temas: 'Componentes simbólicos y míticos del Romancero gitano', 'La poesía española en las tres décadas posteriores a la Guerra Civil: Gloria Fuertes' y 'Técnicas y recursos dramáticos en La Fundación', entre otros.

Lengua Gallega y Literatura

En 2023, el examen de Lengua Gallega y Literatura constaba de un total de seis preguntas que valían 2,5 puntos cada una: los alumnos podrían responder un máximo de cuatro, combinándolas como quisieran. 

Al igual que la anterior asignatura, esta prueba también proponía realizar una producción textual sobre un texto de Rexina Vega y otro de María Reimóndez, además de analizar morfológicamente y sintácticamente cuatro frases señaladas en el mismo. En literatura, se pedía a los alumnos contextualizar históricamente un poema y un texto.

Historia de España e Historia de la Filosofía

Entre estas asignaturas se puede elegir una de las dos opciones, siendo dos de los exámenes más temidos por los alumnos por la amplitud de temario. En Historia de España el año pasado cayeron algunos términos a definir, como 'Bárbaros', 'Despotismo ilustrado', 'Catastro de Ensenada', 'Unión Liberal' y 'Caciquismo', además de temas a desarrollar, como 'El Neolítico: características y cambios con respecto a la época Paleolítica' y 'La nueva monarquía de los Reyes Católicos'.

En la segunda parte de la prueba los alumnos debían elaborar una composición histórica a partir de los textos propuestos y relacionados con la Revolución Gloriosa y la Constitución de 1869, el establecimiento de la II República, la crisis de la monarquía absoluta y la Guerra Civil, entre otras cuestiones.

En Historia de la Filosofía se podía elegir entre varias opciones, de las que se debía desarrollar un comentario de texto filosófico y un tema. Entre cuatro opciones, se podía elegir el texto que se quisiera y después desarrollar la teoría sobre autores como Kant, Locke, Marx o Hume, entre otros. 

Lengua Extranjera (Inglés)

La lengua extranjera corresponde a varios idiomas, aunque los alumnos suelen escoger inglés. La prueba exige tener una serie de conocimientos básicos para poder responder con soltura y fluidez los temas presentados desde responder unas preguntas relacionadas con un texto a escribir una composición de 120 palabras.

Asignatura de Modalidad

Este examen depende de la rama de conocimiento elegida por el alumnado en Bachillerato: la rama de Ciencias y Tecnología puede elegir Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, mientras que la modalidad de Artes puede elegir Artes Plásticas, Imagen y Diseño o Dibujo Artístico II, entre otras opciones.

En cualquier caso, los alumnos pueden consultar en la página web de la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CiUG) todos los exámenes propuestos en los cursos 2020, 2021, 2022 y 2023.