Granja de acuicultura en la costa gallega.

Granja de acuicultura en la costa gallega. Shutterstock

Economía

El sector mar-industria gallego no podrá invertir en sostenibilidad al amparo del Perte

Conxemar y Anfaco-Cecopesca lamentan que la industria de transformación de productos del mar solo podría presentar proyectos ligados a I+D al Perte Agroalimentario

2 agosto, 2022 15:31

VIGO, 2 Ago. (EUROPA PRESS) –

La Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (Anfaco-Cecopesca) y la Asociación de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos del Mar y la Acuicultura (Conxemar) han lamentado este martes que el sector mar-industria no podrá abordar inversiones en sostenibilidad y eficiencia energética al amparo del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) Agroalimentario.

En un comunicado conjunto, ambas asociaciones han explicado que tras conocerse la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la orden de bases que regularán las próximas convocatorias para la concesión de ayudas a actuaciones de fortalecimiento industrial dentro del Perte Agroalimentario, "se ha confirmado la no elegibilidad del sector mar-industria español para su programa de inversiones".

Por ello, Anfaco-Cecopesca y Conxemar han reivindicado la necesidad de encontrar una solución jurídica a esta situación junto con el Gobierno y la Comisión Europea, al tratarse de un sector de referencia europea y que se vería excluido de un programa tractor de transformación y resiliencia de la economía española.

Tal como han indicado, el origen de esta exclusión es un reglamento europeo que define la compatibilidad de ayudas en el mercado interior y que deja fuera al sector de la pesca y acuicultura, porque entiende que se regula con otra norma.

"En la práctica, teniendo en cuenta las excepciones que indica la normativa, la industria de transformación de productos del mar solo podría presentar proyectos al Perte Agroalimentario ligados a I+D, dejando fuera todas las inversiones en sostenibilidad y ahorro energético que estaban previstas para su competitividad ante los retos existentes", han lamentado.

Por tanto, han transmitido su "máxima colaboración" con la Administración española con el objetivo de solicitar una excepción a Europa, que permita de oficio una compatibilidad de ayudas y puedan lanzarse convocatorias antes del cierre de 2022 con elegibilidad para el sector mar-industria.