Imagen del Concello de Vigo.

Imagen del Concello de Vigo. Shutterstock

Ofrecido por:

Vigo

Vigo aprueba definitivamente su presupuesto para 2024, el más alto de la historia

Las cuentas han sido aprobadas con los votos socialistas y el "no" de PP y BNG, que critican que son "inflados y poco fiables" además de suponer la "privatización" de servicios públicos

27 diciembre, 2023 12:04

Vigo ya tiene, de manera oficial, presupuesto para el próximo año 2024. Esta mañana, el pleno lo ha aprobado de forma definitiva: 316,6 millones de euros, el más alto de la historia de la ciudad. Unas cuentas que han salido adelante con los votos socialistas y el "no" de PP y BNG.

El concelleiro de Hacienda, Jaime Aneiros, ha defendido un presupuesto "bueno" porque se invierte "en toda la ciudad" y ha reivindicado que se hacen con "deuda cero" y "baja presión fiscal", además de justificar el rechazo de las más de 100 enmiendas presentadas por la oposición por "irrealizables", ya incluidas en las cuentas o porque algunas supondrían "volver a las políticas del pasado".

El portavoz socialista, Carlos López Font, ha celebrado que sea el décimo séptimo presupuesto aprobado de forma consecutiva y ha acusado a la oposición, que ha votado en contra, de no defender los intereses de la ciudad en unas cuentas que han sido realizadas de forma "participativa".

Críticas de la oposición

Desde la oposición, Marta Fernández-Tapias ha criticado unos presupuestos "inflados y poco fiables" y que no se llegan a ejecutar en de manera total "por incapacidad política". Así, ha señalado las "inversiones pendientes" con "clásicos" como la Avenida de Madrid o las pistas de atletismo de Balaídos.

Para la presidenta de PP local son "cuentas del continuismo del pasado" que "no tienen en cuenta el futuro de la ciudad" ni "la realidad actual", y ha insistido en la necesidad de reducir la presión fiscal porque "no es momento de aumentar impuestos".

Desde el BNG, Xabier P. Igrexas ha señalado que el gobierno local confunde Vigo "con su ombligo" y ha puesto en valor que "la democracia es mucho más que votar cada cuatro años". El portavoz nacionalista ha destacado la necesidad de aumentar el gasto social y la inversión en los barrios y parroquias, y no solo en grandes obras como el Halo.

Además, Igrexas ha criticado la "privatización" de servicios públicos que supone que, de estas cuentas, "dos de cada tres euros" van a parar a grandes empresas.