8M

8M

Vivir

La provincia de Pontevedra celebra el 8M a través de la cultura

Cine, teatro, coloquios y actividades para niños y jóvenes son la base de la programación que la provincia prepara para el Día Internacional de la Mujer con el fin de concienciar a través del arte y el conocimiento

7 marzo, 2022 06:00

Más allá de las manifestaciones o las huelgas de cuidados, el Día Internacional de la Mujer se ha transformado para muchas instituciones en la excusa perfecta para ejercer de concienciadoras en clave femenina, a través de actividades para todos los públicos y gustos.

Así, este martes 8 de marzo, al margen de las lecturas de manifiestos y las concentraciones, la provincia de Pontevedra se une entorno a la cultura para reivindicar la igualdad y enseñar la perspectiva de género desde un punto de vista amable y atractivo.

La provincia, unida contra la desigualdad

La subdelegación del Gobierno en Pontevedra fue la primera institución provincial en dar el pistoletazo de salida a la celebración del Día Internacional de la Mujer con la colocación de una pancarta el pasado viernes. "España es actualmente un referente internacional en avances en igualdad de género, debido a las numerosas y relevantes leyes y políticas públicas que el Gobierno implementó en los últimos años para combatir la discriminación y la desigualdad, y a su decidido impulso a la integración de la igualdad en las políticas sectoriales a nivel europeo", recordó Maica Larriba durante el acto. "Pese a esto, aún queda espacio de mejora para lograr que las mujeres puedan vivir y desarrollarse con plenitud, sin ninguna molestia añadida por el mero hecho de ser mujeres".

Colocación del cartel conmemorativo del 8M en la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra.

Colocación del cartel conmemorativo del 8M en la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra.

En el marco de esta celebración, el próximo miércoles, 16 de marzo, la Subdelegación del Gobierno acogerá una mesa redonda centrada en la nueva reforma laboral y la situación de desigualdad de las mujeres en el campo laboral. Las ponentes profundizarán en cómo la desigualdad laboral y retributiva es un factor determinante en la violencia de género, así como en otros temas relacionados con la feminización de los salarios más bajos, la precariedad, la inserción laboral, lo acoso a las mujeres o su peso en los ERTE.

En la actividad participarán Jaime Cabeza Pereiro, catedrático de Derecho de la Universidad de Vigo; Sandra Cid Conde, graduada social en Relaciones Laborales y Técnica en Igualdad; y Ana Pouso Lijó, jefa de la Unidad Especializada de Seguridad Social de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Pontevedra. Asimismo, la subdelegada anunció que el próximo martes, 8 de marzo, la Subdelegación acogerá la lectura de la declaración institucional del Gobierno.

Presentación de la programación del 8M de la Diputación de Pontevedra.

Presentación de la programación del 8M de la Diputación de Pontevedra.

La reivindicación de la Agenda de la Paridad, "indispensable para llegar a una igualad plena", marcará este año la programación de la Diputación de Pontevedra para este 8M con más de una treintena de acciones que se desarrollarán a lo largo de todo el mes de marzo. Las actividades estarán centradas en los cinco ejes de la Agenda de la Paridad y en la denuncia de la infrarrepresentación de las mujeres en la política, en la economía y en la empresa, en los medios de comunicación, en el saber y en la creatividad.

El 7 de marzo se desplegarán las pancartas con el lema de este año en las sedes centrales de la Diputación en Pontevedra y Vigo, que desde la madrugada del 8M estarán también iluminadas en color morado. En Pontevedra la escalinata del Pazo Provincial se convertirá en un escenario en el que la artista y trapecista Sue Moreno combinará acrobacias aéreas, con teatro, danza y canción en directo para tratar temas como la corresponsabilidad y la desigualdad. La misma tarde del martes 8 de marzo, las paredes de la Sala Rosalía de Castro de la sede de Vigo acogerán una instalación artística fruto de una acción participativa de mujeres de varias asociaciones de Vigo coordinadas por la artista Mariana Sellanes.

El Museo de Pontevedra también tendrá su propia programación. Así, del 8 a 11 de marzo tendrá lugar ‘Artistas invisibles’, un recorrido por las obras de mujeres artistas de la colección, el día 9 acogerá la representación de la obra de teatro infantil ‘Carabranca’, el 10 tendrá lugar el coloquio ‘Aún queda mucho hierro!’ y el día 11 habrá teatro para lo público adulto bajo el título de ‘Matrioskas’.

Acciones municipales

Teatro, cine, música y cuentacuentos serán algunas de las actividades enmarcadas en los actos que se llevarán a cabo en varios municipios de la provincia con motivo del Día Internacional de la Mujer. Así, Cangas, Moraña o Ponteareas contarán con programaciones que van desde la proyección de cortos de temática feminista hasta la instalación de exposiciones temporales en lugares como la Alameda de Castelao de Redondela, en la que las Conquistadoras harán que los ciudadanos puedan pasear entre mujeres "dignas de reconocimiento".

El Concello de Vigo aprovecha el 8M para presentar un programa que se alargará hasta el próximo 22 de marzo. Entre otros, se proyectará un corto, se hará un recital de poesía feminista, tendrá lugar una representación teatral en clave de género y habrá cuentacuentos para los más pequeños. Además, se celebrará un pleno específico del Concello da Muller el propio 8M.

Cartel de la campaña del 8M del Concello de Pontevedra.

Cartel de la campaña del 8M del Concello de Pontevedra.

El Concello de Pontevedra volverá a las calles este 8M bajo el lema ‘Mulleres. Terra de mulleres, tempo de mulleres‘, cuyo eje central será un gran mural de 40 metros cuadrados creado por la artista Nana, al que se unirán actividades que se prolongarán más allá del mes de marzo y que incluirán cuentacuentos, talleres y charlas formativas pensadas para diferentes edades en los centros educativos del municipio.

El Concello de Salvaterra de Miño ha puesto en marcha un concurso que anima a los vecinos a crear vídeos en TikTok para concienciar en la igualdad de género bajo el lema ‘Salvaterra de Miño pola igualdade’. De esta forma, el municipio se adhiere a la segunda edición de ‘Rodando por la igualdad’, un proyecto nacional de vídeos en la dicha red social impulsado por CortoEspaña.

La temática del certamen será todo lo que concierne a la lucha por la igualdad. La duración máxima de los vídeos será de 60 segundos y se pueden utilizar todas las posibilidades creativas que proporciona la propia red social TikTok. Para poder concursar será necesario que la persona participante viva, estudie, trabaje o haya nacido en la localidad y podrá enviar tantas piezas audiovisuales como desee. Además, deberá inscribirse en la web del Concello.

Presentación del programa del 8M en el CEIP Plurilingüe de Atios de O Porriño.

Presentación del programa del 8M en el CEIP Plurilingüe de Atios de O Porriño.

O Porriño dirigirá especialmente a la infancia y a la juventud su programación entorno al 8M, bajo el lema ‘Igualdade dende o berce’, destacando la importancia de educar en valores como principal herramienta para construir una sociedad igualitaria. Así, se propone una semana de actividades culturales, divulgativas y lúdicas enfocada a los centros educativos, así como actos dirigidos al conjunto de la ciudadanía el propio martes 8 de marzo.

Con este mismo objetivo, el Concello de Gondomar organizará los días 28 y 29 de marzo un escape room llamado ‘Estrellas’, en el que los alumnos de primaria de varios centros educativos del municipio deberán recuperar el fulgor de alguna estrella femenina que, por algún motivo, cambió el rumbo de la historia, dando así luz a nombres como Isabel Zendal o Maruja Mallo entre otras muchas.