Imagen de archivo de un colegio

Imagen de archivo de un colegio Efe

Valencia

Polémica por los requisitos de admisión en algunos centros: participar en la parroquia o ser valenciano de nacimiento

La Confederación de AMPAS Gonzalo Anaya ha presentado una queja ante el Síndic de Greuges por "discriminación".

6 junio, 2024 16:11
Valencia

Participar en alguna actividad parroquial, haber nacido en la Comunitat Valenciana o que los dos progenitores tengan trabajo son algunos de los requisitos que exigen algunos centros educativos para otorgar un punto extra en el proceso de admisión escolar.

Así lo denunció este jueves la Confederación de asociaciones de madres y padres de alumnos de la Comunitat Valenciana Gonzalo Anaya, que ha presentado una queja ante el Síndic de Greuges por las "discriminaciones" que "permite la Conselleria de Educación con el nuevo decreto y orden de admisión".

Dicho decreto permite a los centros educativos otorgar un punto por una circunstancia específica determinada por el consejo escolar de los centros públicos o por la titularidad de los centros privados concertados.

Según explicó la asociación en un comunicado, muchos centros "han decidido favorecer situaciones familiares que no respetan el principio de acceso en condiciones de igualdad a las familias participantes en la admisión".

Al respecto, afirmaron que, tras estudiar el listado de las circunstancias específicas centro a centro, existen "discriminaciones por razón de nacimiento, origen, procedencia, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".

Por ello, exige a la Conselleria que "supervise y rectifique las circunstancias específicas discriminatorias" ya que este punto extra "puede suponer tener o no plaza escolar". 

Ejemplos

Como ejemplos discriminatorios, la asociación señala que se dé un punto por ser hijo de un agente pastoral, que los progenitores trabajen en un centro con ideario católico, que los familiares sean antiguos alumnos, que el alumno haya nacido en la Comunitat Valenciana o que ambos progenitores tengan trabajo.

Desde la confederación de AMPA también felicitaron a "los Consejos Escolares que se han rebelado". "Hay centenares de centros que no han votado las sugerencias de Conselleria de Educación y han introducido vivir en el entorno del centro educativo con 1 punto", explicaron.

Por su parte, el conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, afirmó que la circunstancia específica en la admisión de alumnado "solo supone un punto, mientras otras circunstancias como las rentas bajas, las familias numerosas o monoparentales han aumentado hasta los 7 puntos".

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, en una imagen de archivo

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, en una imagen de archivo José Cuéllar/Corts Valencianes

Rovira recordó que los centros pueden elegir el punto específico en el proceso de admisión para el curso 2024-2025 de entre 22 criterios propuestos. "Los centros tienen libertad, las variables son múltiples y pueden elegir lo que consideren, e incluso no aplicar ninguna de las posibilidades", aseguró.

Asimismo, explicó que también se ha incrementado la puntuación por Renta Valenciana de Inclusión de 4 a 7 puntos, las familias monoparentales han pasado de 5 a 7 puntos y se ha incluido por primera vez al alumnado nacido en parto múltiple.

El titular de Educación insistió en que el decreto de admisión en el que se incluye el distrito único como novedad para el próximo curso ha superado los informes de la Abogacía y del Consell Jurídic Consultiu.

Además, señaló que la Dirección General de Centros Docentes está trabajando junto a la Inspección Educativa en la correspondiente supervisión y actualización de las circunstancias específicas.