Proyectos de la Variante de Torrellano, años olvidada en los cajones del ministerio.

Proyectos de la Variante de Torrellano, años olvidada en los cajones del ministerio.

Economía

El Gobierno insiste en sede parlamentaria que el acceso ferroviario al aeropuerto de Alicante llegará en 2030

Es el único de los grandes aeropuertos europeos (quinto español) que no tiene conexión ferroviaria con la ciudad.

31 mayo, 2024 06:20
Alicante

A preguntas del senador del PP Agustín Almodóbar, el Gobierno español ha confirmado que la conexión ferroviaria con el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández todavía está fase de redacción y que se siguen "con los pazos previstos". O lo que es lo mismo, que no estará operativo antes de 2030, fecha en la que debe estar concluido el Corredor Mediterráneo por las presiones europeas para su finalización.

Concretamente, la respuesta parlamentaria asegura que "por parte de Adif se adjudicó en enero de 2023 la redacción del 'Proyecto de construcción de remodelación de la red arterial ferroviaria de Alicante. Nuevo acceso de Alta Velocidad Alicante (...) Fase I. Plataforma y vía". Alicante es el único gran aeropuerto europeo sin conexión ferroviaria.

Y señala, "Adif trabaja activamente para cumplir con los pazos previstos, estando actualmente el proyecto aún en fase de redacción". Según los datos que ha ido ofreciendo el Ministerio, este proceso de redacción podría estar finalizado en 2026 (el plazo de redacción es de 24 meses más prórroga de 14, es decir, tres años) con todos los trámites necesarios, lo que llevaría a un horizonte de finalización de las obras en 2030, dentro de seis años.

[Elche demanda crear "de urgencia" la Variante de Torrellano y modernizar la línea C1 de cercanías]

Lo curioso del asunto es que esta Fase I se trata de apenas 5 kilómetros de trayecto que consistirían en una curva desde la actual línea de Cercanías de Alicante-Murcia hasta el entorno del aeropuerto. Algo inasumible para el Ayuntamiento de Alicante, los vecinos y las organizaciones sociales y económicas de la ciudad que exigen que la Variante de Torrellano se ejecute en su totalidad y se retiren las vías de litoral sur de la ciudad.

Ese proyecto completo de la Variante de Torrellano con la retirada de las vías en vez de su electrificación provisional, que es lo que pretende el Ministerio Transportes dirigido por el vallisoletano Óscar Puente, (Fase I y Fase II) lleva más de un año paralizado desde que se presentaron las alegaciones que deberían haber sido contestadas en dos meses. 

Respuesta del Gobierno al senador Agustín Almodóbar.

Respuesta del Gobierno al senador Agustín Almodóbar.

De hecho, en su última visita a Alicante el 3 de mayo, Puente afirmó que estudiará la retirada de las vías a la Asociación 'Variante de Torrellano Ya!', pero por el momento sigue, a tenor de la contestación parlamentaria, de dividir la obra en dos fases y electrificar con un coste millonario la peligrosa línea litoral, aunque sea de forma provisional.

[Los vecinos de Alicante alertan: electrificar las Cercanías impedirá sustituir la peligrosa vía de la costa]

Desde la Asociación, Lorenzo Pérez asegura que le han dado otras opciones al ministro para que esté concluido el Corredor Mediterráneo sin tener que utilizar el actual trazado de Cercanías con Murcia, sino el trazado AVE. Según explica, la única pega para que sea compatible con los trenes de mercancías son algunas de las pendientes de esa línea, que en otros lugares de España se ha solucionado con una doble máquina y la asunción del coste por parte del Estado en vez de los operadores.