Las calles de Zaragoza, durante la celebración del año nuevo chino.

Las calles de Zaragoza, durante la celebración del año nuevo chino. Ayuntamiento de Zaragoza

Zaragoza

Zaragoza va con todo a China para 'vender' la ciudad, atraer inversiones y potenciar el turismo asiático

La alcaldesa, Natalia Chueca, encabeza una delegación que espera traer buenas noticias y abrir camino a futuras inversiones de empresas aragonesas.

Más información: Zaragoza celebra la llegada del Año Nuevo Chino con un pasacalles lleno de música y colorido.

Zaragoza
Publicada
Actualizada

Zaragoza va con todo a China para atraer inversiones y potenciar el turismo asiático. Una delegación encabezada por la alcaldesa, Natalia Chueca, visitará entre este viernes y el próximo lunes Pekín, Nanjing, Jiaxing, Haining y Shanghái para 'vender' los atractivos de la ciudad tanto desde el punto de vista económico como el turístico.

Junto a la regidora estarán el director gerente de la TMZ, Ramón Adé; el presidente de la Cámara de España en China, Luis Rubio; el presidente de Clenar, Pedro Machín; el CEO de Levitec, Agustín Lalaguna; el CEO de Zitycard, Santiago Rubio; el de Hiberus Internacional, Marcos Latorre; el de Grupo Carreras, Fernando Carreras y el director general de Grupo Zoilo Ríos, Zolio Ríos.

Será un viaje bidireccional del que se espera volver con buenas noticias. A finales de 2024, empresarios chinos del 'holding' tecnológico TDG se reunieron con Chueca en el Ayuntamiento de Zaragoza para instalar en la capital una oficina comercial que sirva de punta de lanza en Europa, donde podrían terminar estableciendo un centro de producción.

Esta operación podría encauzarse en las próximas horas, aunque no será la única reunión a destacar. El 'lobby' zaragozano también se verá el viernes en Pekin con China Petroleum, y el lunes tiene agendado un foro con cien empresas en Shanghái de la mano de la Cámara de Comercio de España.

A su favor, Zaragoza cuenta con la apuesta de otras grandes empresas chinas por la ciudad como Cablescom, Teltronic (filiales de los grupos Hytera y Hengtong) y CATL, que se unirá a Stellantis para levantar una gigafactoría de baterías que supondrá una inversión de 4.100 millones de euros.

Suelo y buenas conexiones

Zaragoza también se venderá en China como epicentro del PIB español, ya que el 65% de la riqueza del país se genera en un radio de 300 kilómetros y de cualquier hub del sur de Europa.

Su conexión privilegiada con Madrid y Barcelona gracias al AVE y a la red de autopistas y autovías o el hecho de tener uno de los primeros aeropuertos de mercancías de España serán otros de los factores que se pondrán sobre la mesa.

También las oportunidades que representa Plaza, la cuarta plataforma logística más grande de Europa, la presencia de otros gigantes como Inditex o la existencia de suelo abundante y a precio competitivo.

Su fiscalidad y calidad de vida, con un alquiler un 40% más barato que en otras grandes ciudades, serán otras de las bazas que defenderá Zaragoza ante los empresarios chinos. La presencia de la alcaldesa servirá, además, de aval a las compañías aragonesas interesadas en expandir su actividad y trabajar con esta potencia, de modo que el viaje no servirá solo para rematar propuestas ya encarriladas, sino que permitirá abrir nuevos caminos a futuras alianzas.

La delegación, que partió ya ayer desde Madrid, también irá cargada de argumentos para vender la capital como una ciudad que merece la pena ser visitada. Se espera, de hecho, firmar convenios de colaboración con dos ciudades como paso previo al hermanamiento con la capital y que se celebren encuentros paralelos con al menos 25 turoperadores chinos.

En este apartado, la cercanía con Madrid y Barcelona vuelve a ser un punto a favor, al igual que el cielo azul de la ciudad -algo muy llamativo para el turista asiático-, su gastronomía, su riqueza patrimonial y la propia figura de Goya, reconocido a nivel internacional.