Los vecinos de Movera y El Lugarico, en la plaza del Pilar.

Los vecinos de Movera y El Lugarico, en la plaza del Pilar. E. E.

Zaragoza

Zaragoza tendrá que conceder las licencias de tres parques fotovoltaicos, pero mantiene la paralización de "Clarita"

Estos serán Santa Marta I, Santa Marta II y El Perdigal, ya que los derechos fueron adquiridos antes de la entrada en vigor del decreto de suspensión en 2023.

Más información: Crece la preocupación en Zaragoza por la instalación de parques fotovoltaicos en la huerta: "No esperábamos esto"

Zaragoza
Publicada
Actualizada

El Consejo de Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza celebrará el próximo lunes una reunión en la que se abordará la concesión de licencias urbanísticas y ambientales para tres nuevos parques fotovoltaicos en la ciudad: Santa Marta I, Santa Marta II y El Perdigal.

El primer parque fotovoltaico, "Santa Marta I", se encuentra en las parcelas 12, 135 y 297 del Polígono 173 y será desarrollado por la empresa Enerland Generación Solar 21, S.L.U.. Este proyecto contará con la concesión de licencia urbanística y ambiental. Por su parte, el Parque Fotovoltaico "Santa Marta II" ocupará las parcelas 12, 283 y 284 del mismo polígono y recibirá también la autorización necesaria para su desarrollo.

Además, el Parque Fotovoltaico "El Perdigal", ubicado en el Polígono 13, en las parcelas 62, 63 y 55291, recibirá la licencia urbanística y ambiental correspondiente, en este caso, de la mano de la empresa Valdelafuen Renovables, S.L.. Este espacio abarca un total de 24 hectáreas de la huerta de Movera.

En 2023, el responsable del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, anunció que se suspendería la tramitación de licencias para la construcción de parques eólicos y plantas fotovoltaicas en la ciudad hasta que se aprobara una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Esta moratoria tenía como objetivo controlar y regular mejor la instalación de estos proyectos en el municipio. Sin embargo, la Justicia intervino y anuló la moratoria, lo que dejó a varios proyectos, como el de un parque solar en la huerta de Movera, en una situación legal complicada.

"Silencio administrativo positivo"

Como resultado, el Ayuntamiento no respondió a tiempo a la solicitud de los promotores del parque solar en Movera, lo que llevó al juez a considerar que el silencio administrativo del Ayuntamiento equivale a una aprobación tácita del proyecto. Esto significa que, aunque no hubo una respuesta formal del Ayuntamiento, estos tres proyectos tienen ahora luz verde para continuar su tramitación, gracias a la interpretación legal del "silencio administrativo positivo".

El informe también alerta sobre los posibles riesgos financieros para el Ayuntamiento en caso de no conceder las licencias a los proyectos de Santa Marta y El Perdigal. Si el Ayuntamiento decide no conceder los permisos, podría enfrentarse a una acción de responsabilidad patrimonial millonaria, dado que estos proyectos habrían adquirido el derecho a la licencia antes de la suspensión decretada.

La situación de "Clarita"

No obstante, la situación de "Clarita" ha quedado en suspenso tras la aplicación de un decreto de suspensión de licencias municipales en mayo de 2023, que paralizaba la concesión de permisos para plantas solares en zonas de regadío.

Sin embargo, el informe jurídico realizado por el área de Urbanismo del Ayuntamiento ha subrayado que los proyectos de Santa Marta I, Santa Marta II y El Perdigal no están afectados por este decreto, ya que los derechos sobre estos parques fueron adquiridos antes de la entrada en vigor de la suspensión.