Así será la fachada de la nueva entrada del Museo Goya.

Así será la fachada de la nueva entrada del Museo Goya. Fundación Ibercaja

Economía

El museo Goya de Zaragoza contará con obras inéditas en el 150 aniversario de Fundación Ibercaja: "Será espectacular"

La entidad ha presentado su Plan Estratégico para los próximos tres años (2025-2027) e incrementará el presupuesto hasta los 150 millones de euros.

Más información: Fundación Ibercaja une a Goya con el Noveno arte en la nueva exposición del Espacio Joven

Zaragoza
Publicada

La ambición y la ilusión son protagonistas en el nuevo Plan Estratégico de Fundación Ibercaja de cara a los próximos tres años (2025-2027). Esta etapa, que mantiene el propósito principal de construir una sociedad mejor, está marcada por el 150 aniversario de la entidad y la apertura del mmuseo de Goya en 2026. En ese contexto, Fundación Ibercaja contará con una mayor partida presupuestaria, de 150 millones de euros. En 2027, el presupuesto será el doble que el actual.

Este miércoles 26 de marzo, el director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo, ha presentado el Plan Estratégico basado en el compromiso, la transparencia, la profesionalidad y el dinamismo. Siempre fieles a sus valores fundacionales.

No obstante, antes de entrar al detalle, ha agradecido la labor realizada por el Patronato y el equipo de Fundación durante estos tres años, unos “muy interesantes” con varios hitos importantes recogidos en un vídeo.

Sin duda, la celebración del 150 aniversario será un punto de inflexión y un momento clave para la Fundación. Por ello, José Luis Rodrigo ha insistido en que el año 2026 será un gran paso hacia adelante con muchas actividades ilusionantes.

“El 28 de mayo será el pistoletazo de salida al aniversario, pero puede haber cosas antes. Todos los meses habrá actividades. Estamos hablando con grandes conferenciantes, hasta con premios Nobel”, contaba.

Metas y línea estratégicas

En primer lugar, el director general ha presentado las dos grandes metas de Fundación Ibercaja: la reputación y la sostenibilidad económica.

Para conseguir los objetivos, se marcan diferentes líneas estratégicas. Comenzando con el compromiso social, en este plan se pone el foco en la infancia, el medioambiente, el apoyo a la investigación médica en Aragón.

De esta forma, se lanzan cinco convocatorias sociales: ayuda a la infancia, medioambiental, digitalización de las ONG (estas tres son nuevas), proyectos sociales y cooperación internacional. Además, a lo largo de estos años, se buscará potenciar el voluntariado corporativo, implicando a los trabajadores de la entidad en las diferentes iniciativas.

El segundo eje es la educación profesional, con el impulso del Campus Fundación Ibercaja como espacio referente para directivos y profesionales. También es importante llevar la educación financiera y digital a toda la sociedad, evitando la brecha digital.

Uno de los puntos principales para la entidad es la cultura y aquí entra en juego el nuevo museo Goya. La figura del pintor es imprescindible para entender la labor cultural de la Fundación, y en 2026 cobrará todavía más valor con la apertura del museo, que quiere convertirse en un referente nacional e internacional.

Rodrigo ha querido subrayar este punto, pues durante el 2026, la apertura del nuevo museo será la fecha más señalada dentro de sus actividades. “Será espectacular”, ha destacado a la vez que confesaba que llegarán obras que nunca antes han estado en Zaragoza.

Asimismo, continuarán desarrollándose iniciativas que promuevan el interés cultural, artístico y patrimonial de Aragón.

La movilidad sostenible, desde Mobility City, también tiene un gran hueco en este Plan Estratégico. Así pues, en los próximos ejercicios seguirá siendo un espacio de unión y encuentro donde se celebren actividades, foros, exposiciones o congresos de gran relevancia.

Más presencia en España

Fundación Ibercaja va a aumentar su actividad en sus territorios de origen como es Aragón, donde llegará más allá de las capitales. Por ejemplo, estará presente con sus eventos en Barbastro, Jaca, Alcañíz… Además, potenciará su visibilidad en Madrid y sumará nuevos territorios como el Arco Mediterráneo y Andalucía (empezando por Valencia y Sevilla).

El crecimiento de las personas o la reputación social adquieren aún más importancia en el futuro. “Podemos hacer muchas cosas, pero si la sociedad no lo sabe, nos quedamos cortos”, reconocía el director general.

Como últimos ejes, la eficiencia y la tecnología y la sostenibilidad económica. En este aspecto, José Luis Rodrigo ha anunciado que se van a adecuar las instalaciones de todos sus espacios con última tecnología. Incluso, ha anunciado que el Palacio Larrinaga se adecuará para un nuevo uso.