La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante su intervención de este miércoles en el acto de entrega de los Premios 8M, en Valladolid

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante su intervención de este miércoles en el acto de entrega de los Premios 8M, en Valladolid

Región

Redondo acusa a la Junta de "incumplir con las mujeres" por el retraso de los centros de atención a las víctimas de violencia sexual

La ministra ha denunciado la "inconstitucionalidad manifiesta" del PP por "paralizar y secuestrar" el Consejo General del Poder Judicial durante cinco años

14 junio, 2024 11:52

Noticias relacionadas

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha acusado este viernes a la Junta de Castilla y León de "incumplir" con las mujeres por el retraso en la puesta en marcha de los centros de crisis para la atención integral a víctimas de la violencia sexual, que cuentan con fondos europeos. Redondo ha señalado que siete de los concursos para estos puntos "se han quedado desiertos" y ha asegurado no entender que se quiera que las mujeres de la Comunidad "sean de segunda". Así se ha pronunciado antes de la entrega de los premios del 'Concurso literario y artístico 8M', en Valladolid.

La ministra ha denunciado que "no se está tomando en cuenta este problema" y ha cargado contra PP y Vox por "alejar la igualdad de todas sus políticas". "No creen en la igualdad", ha afirmado, asegurando que ha sido la "tónica vivida" durante la legislatura en la que ambas formaciones han compartido el Gobierno autonómico.

Además, ha vinculado esos retrasos en la "extremada complejidad y exigencia de los concursos" y ha asegurado que si estos no se flexibilizan "seguirán desiertos". "Estos asuntos se saben perfectamente en la administración y más cuando se lleva gobernando 37 años", ha señalado.

Redondo ha señalado que el hecho de que los concursos no se hayan sacado "como debieran" para ser "atractivos y cubiertos con propuestas interesantes" es una "responsabilidad" de la consejera de Familia, Isabel Blanco, y del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco. Además, ha recordado que Blanco le aseguró que en julio estaría abierta la práctica totalidad de centros, pero que "salvo el de Valladolid y Burgos, los demás tienen un importante retraso".

"Hay que pedir a la Junta que haga un esfuerzo, ya que no podemos tener ciudadanas de primera y segunda en la Comunidad ni con el resto de España. Se trata de una responsabilidad de un partido político que gobierna en Castilla y León 37 años, por lo que no hay excusa, dado que es una competencia de la Junta y están incumpliendo con las mujeres de esta tierra", ha afirmado.

La ministra ha recordado que, en contraposición al caso de Castilla y León, hay provincias de España donde estos centros ya están abiertos, como ocurre con el de Pamplona, que cuenta con "recursos de última generación muy adaptados a las necesidades actuales de las mujeres en el territorio".

Blanco responde que los centros "ya están operativos"

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha respondido a Redondo y ha asegurado que las mujeres víctimas de violencia machista de Castilla y León “están atendidas”. Además, ha dejado claro que los centros de crisis “ya están en funcionamiento y operativos" gracias al servicio virtual ‘Atiendo’, que llega a todo el territorio de la Comunidad, así como por el trabajo que prestan las asociaciones de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Violencia Doméstica (Adavas) en sus sedes, al ser las entidades adjudicatarias del servicio, por lo que sólo queda el traslado a sus centros definitivos.

Blanco ha salido al paso de las declaraciones de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, quien ha culpado esta mañana a la Junta del “retraso en la puesta en marcha de los centros de crisis e incumplir con las mujeres de esta tierra”, por lo que la consejera ha asegurado que Castilla y León tiene un "compromiso firme y claro con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y, sobre todo, en la lucha que supone en contra de la lacra de la violencia machista".

También ha recordado a la ministra que el plazo para que los centros estén operativos en su ubicación definitiva es a final de año, por lo que quedan seis meses por delante. En este caso, ha detallado que se han licitado los centros y se han adjudicado dos, como son el de Valladolid y León, que estarán en funcionamiento en las próximas semanas. Además, ha puntualizado que hubo “tres que quedaron desiertos y cuatro que no cumplían”, por lo que se volvieron a licitar con un “periodo de urgencia”. Así, estos centros estarán ubicados en su localización definitiva “antes de que acabe el año”, ha remarcado.

También ha pedido a Redondo que “mejore la información y la coordinación entre la Junta y el Ministerio”, porque en dicha reunión tenida también se habló de la coordinación que debe existir entre el Viogen y los distintos programas que tienen las comunidades autónomas, al “pensar siempre en las mujeres para que puedan ser atendidas mejor”. 

“Estamos esperando a reuniones posteriores como se comprometió para avanzar en ese trabajo que hay que realizar de manera conjunta por las mujeres, porque en Castilla y León están atendidas y para nosotros es una prioridad el ayudar a las víctimas de agresiones sexuales”, ha recalcado Isabel Blanco.

Redondo denuncia la "inconstitucionalidad manifiesta" del PP por "paralizar y secuestrar" el CGPJ

Redondo ha denunciado este viernes la "inconstitucionalidad manifiesta" en la que el Partido Popular "se ha instalado hace más de cinco años" tras "paralizar y secuestrar" la renovación del Consejo General del Poder Judicial. La ministra ha calificaco la situación de "insostenible" y ha acusado a los populares de "torcer el brazo a la Constitución" con el CGPJ, ya que "no quiere soltarlo". 

Redondo ha afirmado que se está en un "momento iniciático", aunque el horizonte marcado por Pedro Sánchez finaliza a finales de junio, por lo que la ministra ha señalado que "se piensa en un texto de inicio para poner negro sobre blanco el planteamiento". Además, ha criticado que el PP "está torciendo el brazo, tanto al Legislativo como al Ejecutivo, al ser un partido político que no considera legítimo al Gobierno actual y su única obsesión es derribar a su presidente, Pedro Sánchez, algo que también vemos en el Congreso de los Diputados".

Los tres poderes del Estado, a juicio de la ministra de Igualdad, "están siendo forzados, desvirtuados y desnaturalizados por la acción del PP", ya que utilizar el Senado como la principal cámara es "también una burla a la Constitución", porque establece un "bicameralismo imperfecto, pero no se entiende desde el Partido Popular, ya que fuerza con su mayoría absoluta en el Senado unas funciones que no le corresponden".

Redondo ha asegurado que no sólo se trata del CGPJ, que lleva cinco año "paralizado y secuestrado", sino que se habla de los tres poderes del Estado a los que el PP "saca de su posición constitucional, algo que es muy grave, pero todavía lo es más en un partido que dice ser constitucionalista". Por último, ha asegurado que si uno es constitucionalista "se cumple en su conjunto la Constitución", porque "no es un sumatorio de normas, sino un sistema que tiene que respetarse en su conjunto".