Procuradores del PP en el pleno de las Cortes

Procuradores del PP en el pleno de las Cortes R. Cacho ICAL

Región

PP y Vox hacen valer su fuerza en las Cortes y tumban dos PNL sobre mejoras en sanidad y la guerra en Gaza

El grupo parlamentario, con el apoyo de su socio, logra que se inste al Gobierno sobre un tema de centros de Educación Especial. Unión para apoyar a una empresa de El Bierzo

14 junio, 2024 12:03

Noticias relacionadas

Los grupos parlamentarios del Partido Popular y Vox han hecho valer su mayoría en las Cortes de Castilla y León para sacar adelante dos proposiciones no de ley (PNL) propuestas por los populares y para rechazar las propuestas por el PSOE y el procurador Francisco Igea. Así, los socios de Gobierno han dado luz verde a dos proposiciones, una sobre Educación y otra de apoyo a una empresa de El Bierzo, que ha contado con unanimidad del parlamento.

Mientras que una de sanidad para garantizar la asistencia plena, propuesta por el PSOE, ha sido rechazada y la de Igea, sobre la guerra en Gaza y contra Santiago Abascal, también. Todo ello en un pleno tranquilo y sosegado después de una sesión de ayer marcada por el tema de la inmigración.

La PNL del Grupo Socialista de instar a la Junta de Castilla y León a "cumplir fielmente con sus competencias estatutarias en materia de salud", garantizar la asistencia sanitaria presencial y con garantías suficientes en toda Castilla y León, especialmente en el medio rural, por ejemplo, garantizar la asistencia sanitaria en verano, la presencia, al menos de dos días a la semana, de un pediatra, y la implantación de facultades de Medicina en las universidades púbicas de León, Burgos y Soria ha sido defendida por el propio Luis Tudanca.

“Tenemos en esta tierra una política muy perjudicial”, ha arrancado para comparar al consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, y su gestión con una novela de misterio. “No se sabe dónde está, es el consejero ausente”, ha apuntado para cuestionar si es un “consejero o un tertuliano” por sus declaraciones de que en la Comunidad se va a vivir “un verano duro”. Además, ha criticado que siendo la Junta “responsable y competente” en materia de Sanidad, sigan culpando de los males al Ministerio. “La víctima es la sanidad y el asesino la Junta”, ha rematado su intervención en tono de Agatha Christie.

Raúl Hernández, del PP, ha propuesto una enmienda a la sustitución al texto socialista (que fue rechazada) para instar al Gobierno de España a que dote de financiación suficiente a la Comunidad para seguir garantizando la prestación de unos servicios públicos de calidad en toda la comunidad, algo que fue rechazado. “El PSOE demuestra que su único interés es la defensa de un Gobierno que no actúa ante los problemas”, ha asegurado. Además, ha justificado la ausencia de Vázquez al estar en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en Madrid “defendiendo los intereses de esta Comunidad”.

Ana Rosa Hernando ha defendido la posición de Vox y ha acusado a Pedro Sánchez de la falta de médicos, “los jóvenes se van porque es insostenible vivir en este país”. Recriminando que se traigan estos temas al pleno ya que “la sanidad les da igual, solo es un arma política para ustedes”. Por último, ha defendido que la Junta en los últimos años ha doblado el presupuesto.

En nombre del Grupo Mixto, han hablado Pedro Pascual (Por Ávila), que ha pedido “no buscar culpables, sino encontrar soluciones” y Francisco Igea, “como trásfuga conocido, mantengo mis principios”, ha afirmado. Pablo Fernández (Podemos) criticó al PP “de ser responsables de la deplorable situación que vive la sanidad pública en esta Comunidad”.

Por su parte, UPL-Soria Ya ha apoyado la iniciativa, pero sobre todo haciendo hincapié en la necesidad de contar con universidades públicas en Soria y León y llegar a las zonas más damnificadas por la despoblación.

La votación se dividió en tres puntos, todos ellos rechazados con los votos en contra de PP y Vox. Además, el apartado que solicitaba las nuevas facultades también contó con la posición contraria de Igea y Pascual, mientras que fueron apoyadas por los grupos socialista, UPL-Soria Ya y el procurador Pablo Fernández (Podemos).

Rechazo a la propuesta de Igea

La jornada del viernes ha arrancado con el procurador del Grupo Mixto Francisco Igea, instando a la Junta a mostrar su solidaridad con "todas las víctimas de los crímenes perpetrados en Gaza e Israel" y a solicitar al Gobierno de la Nación el cumplimiento de los compromisos con el Tribunal Penal Internacional. También se plantea incrementar la ayuda humanitaria de emergencia de la Junta de Castilla y León y denunciar "la inadmisible acción del diputado Santiago Abascal respaldando las acciones de un presunto criminal de guerra", en referencia a su visita al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Una PNL que no ha salido adelante tras votar en contra PP y Vox. A favor, el resto de los grupos.

Francisco Igea ha afeado la actitud del grupo parlamentario Popular que, con su “aplauso” a Vox en sede parlamentaria, "muestra su apoyo a los crímenes de guerra. Esto es lo que vamos a mandar a Europa". Y ha exigido que se denuncie la acción Santiago Abascal respaldando las acciones de un presunto criminal de guerra, así como en sus cargos a aquellos miembros de la Junta de Gobierno de Castilla y León que respalden, de palabra o con hechos, cualquiera de los crímenes investigados por el Tribunal Penal Internacional.

El grupo parlamentario del PP ha preferido no intervenir confirmando su nula relación con el exvicepresidente de la Junta. “Una auténtica vergüenza que no respeta el decoro parlamentario”, ha afirmado el procurador del Grupo Mixto, que ha contraatacado por “el interés de los ciudadanos es saber si todos los puntos son apoyados o no”, en votar punto por punto.

En este caso, el portavoz del grupo UPL-Soria Ya, Luis Mariano Santos, ha mostrado su apoyo en todos los puntos. Aunque ha querido matizar que su formación está de “los dos lados, los secuestrados y los de las matanzas”. Además, ha mandado un mensaje a Abascal para criticar su viaje a Israel ya que “la política de Estado tiene que ser solo una”.

Muy enfadado se ha mostrado el procurador de Vox, Javier Teira, que ha mostrado su rechazo a esta PNL que solo “viene para sembrar el odio a Vox y a Abascal, y a todos los que militamos en este partido”. Patricia Gómez, del PSOE, ha apoyado también todos los puntos de la PNL de Igea. “Pues es un tema de Derechos Humanos” para posteriormente defender y elogiar “la decisión valiente” de Pedro Sánchez de reconocer el estado de Palestina, “todo ello para encontrar una solución pacífica al conflicto”. Además, ha aprovechado la reunión de Abascal con Netanyahu para criticar a Vox, pero sobre todo al PP por no censurarlo. “Sánchez está en la parte buena de la historia, ¿ustedes?”.

Instar al Gobierno sobre los centros especializados

La tercera, del Grupo Popular, instaba a la Junta para que se dirija al Gobierno de España al objeto de derogar la disposición cuarta de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, para que "no se imponga un modelo de educación especial que limita los derechos de los alumnos con necesidades educativas especiales escolarizados en centros de Educación Especial y de sus familias". Defendida por la procuradora María del Carmen Sánchez Bellota ha reconocido que esto “supondrá la desaparición de los centros especializados” ya que se trata de una “una ley ideada para tener el monopolio de la educación y que ataca la libre elección de centro educativo”, por eso ha pedido que los padres puedan elegir libremente. Además, ha augurado que en diez años, por culpa del Gobierno actual, desaparecerán.

La procuradora de Vox, María Luis Calvo, ha defendido los centros especializados “como madre de un hijo que va a un colegio de educación especial y maestra”. “Estos centros cubren las necesidades muy diferenciadas de los alumnos”, ha afirmado. Luego ha recordado que la ley Lomloe prometió que los centros ordinarios podrían cumplir estas necesidades, pero pasado el tiempo, no es así. “Son los padres los que tenemos que valorar qué centro es el mejor para nuestros hijos, dependiendo de sus condiciones”, ha expresado para lamentar que el modelo socialista “se quiere cargar todo esto”.

Por su parte, la procuradora socialista Judit Villar ha denunciado que el “PP usa a los menores” para hacer política y ha recordado que en Castilla y León no se ha cerrado ningún centro de educación especial desde hace cuatro años, cuando comenzó esta ley “Si se cierra alguno será su responsabilidad porque es su competencia”, ha advertido.

Tanto Francisco Igea como el procurador por Soria Ya, Ángel Ceña, han pedido más argumentos a la dirigente del Partido Popular, “pues estaba poco clara” la PNL. “¿Están a favor o no, porque da la impresión de que lo que quieren es recortar dinero”, ha cuestionado Ceña.

Esta PNL salió adelante con los votos de PP, Vox y Por Ávila, votando en contra PSOE, y la abstención de los tres procuradores de UPL Soria Ya y Pablo Fernández e Igea.

Apoyo para Tvitec

En la cuarta y última PNL, también de los populares  se ha instado a la Junta de Castilla y León a requerir al Gobierno de España para que proceda a la concesión del préstamo solicitado por la mercantil Tvitec antes de que finalice el tercer trimestre del año 2024 o a la búsqueda de financiación alternativa para que este proyecto se pueda poner en marcha pudiendo avanzar "con la imprescindible reindustrialización en la comarca del Bierzo. Una PNL que ha contado con el casi apoyo de todos los grupos, pero que desde el PSOE se ha recordado que cuando el PP estaba en el Gobierno “no se hizo lo mismo” y ha reprochado que sea “oportunista”. Francisco Igea se abstuvo al entender que “hay que tener un cierto cuidado o respeto, porque cualquiera podría venir a solicitar exactamente lo mismo”.