Castillo de Montealegre

Castillo de Montealegre Aitor Rodríguez Cedida

Valladolid

El libro que recopila todos los castillos de Valladolid: testigos históricos y algunos misteriosos

Una guía para descubrir las antiguas fortificaciones de la provincia, tanto las mejores conservadas como las que están en ruinas

12 junio, 2024 11:55

Valladolid es tierra de Castillos. No hay duda. Ya sea en cualquier zona de la provincia vallisoletana, puedes encontrar ejemplos de estas llamativas fortificaciones de origen medieval que forman parte de las señas de identidad. Lo de pertenecer a Castilla no es casualidad. Pues bien, el escritor y divulgador Carlos Manuel Martín Jiménez ha publicado el libro Castillos de Valladolid. De fronteras, comunidades y señoríos, una completa y actualizada recopilación con todos ellos.

El libro, dotado con un atractivo contenido visual integrado por mapas, ilustraciones, imágenes aéreas y fotografías nocturnas, permite una aproximación a todos los castillos de Valladolid, tanto a la veintena que presentan un mejor estado de conservación y son visitables, como aquellos otros que se han convertido en ruinas y de los que apenas se conservan escasos vestigios o meras referencias históricas.De esta forma, la obra permitirá a cualquier persona interesada recorrer la provincia y descubrir o revisitar cada una de estas llamativas construcciones de origen defensivo.

Portada del libro

Portada del libro

Para ello, la publicación propone distintos recorridos y agrupa los castillos en cuatro comarcas: Tierra de Campos y Montes Torozos (donde pueden verse los castillos y las murallas de Torrelobatón, Tiedra, Villavellid, Urueña, Villalba de los Alcores, Montealegre, Mota del Marqués, San Pedro de Latarce, Villagarcía y Tordehumos), Campiña del Pisuerga y Valle de Esgueva (Simancas, Fuensaldaña, Trigueros del Valle, Villafuerte y Encinas), Campo de Peñafiel (Peñafiel y Curiel) y Tierras de Pinares, de Medina y del Vino (Portillo, Íscar, Medina del Campo, Olmedo y Fuente el Sol).De cada una de estas históricas edificaciones, el libro aporta un repaso histórico, una breve descripción arquitectónica y un análisis de su estado de conservación y accesibilidad para el visitante. Un contenido que, además, se completa con una selección de lugares de interés cercanos a cada uno de los castillos, lo que posibilita un recorrido aún más sugerente.La gran mayoría de los castillos que aparecen en el libro tienen su origen entre los siglos XI y XV y obedecen a dos procesos bien diferenciados: por un lado, los conflictos bélicos, y por otro los sucesivos sistemas de administración del territorio.

En el primero de los procesos se incluirían las disputas fronterizas entre cristianos y musulmanes, así como los posteriores enfrentamientos entre los reinos de León y Castilla. En cuando a los castillos y murallas erigidos de la evolución administrativa, cabe destacar la aparición de las Comunidades de Villa y Tierra y el periodo de señorialización, en el que destacados linajes nobiliarios impulsaron la construcción de algunos de estos edificios.El libro Castillos de Valladolid. De fronteras, comunidades y señoríos ha tenido una primera presentación en la reciente Feria del Libro de Valladolid y ha sido editado por el sello Aruz Ediciones, especializado en publicaciones de historia, cultura tradicional, patrimonio y naturaleza de Castilla y León. La publicación, de 252 páginas, se encuentra ya a la venta en las librerías a un precio de 20,90 euros.