
Valladolid afronta cinco años con obras de envergadura que supondrán un cambio importante
Las grandes obras públicas que transformarán Valladolid antes de 2030
La ciudad del Pisuerga encara este próximo lustro con actuaciones de gran envergadura que prometen cambiar considerablemente el día a día de los vecinos.
Más noticias: Un "día histórico" para Valladolid: Puente anuncia 253 millones para la nueva estación de Adif que estará lista en 2029
Valladolid afronta desde ya un importante lustro de transformación. Son muchas, y no pequeñas, las obras que se avecinan de aquí a 2030, con grandes proyectos prometidos y otros que están cerca de convertirse en realidad. Unos ya han sido licitados, otros presentados e incluso les hay donde los trabajos ya han empezado.
Las tres administraciones, Gobierno de España, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento de Valladolid, están detrás del conglomerado de grandes obras públicas que aventuran una importante transformación de la ciudad.
Algunos de los proyectos tienen plazos de ejecución relativamente cortos, pudiendo ver previsiblemente su resultado final ya para 2026 y 2027. Otros se extenderán más allá de 2029, rozando el 2030, siempre y cuando los tiempos se cumplan. En cualquier caso, este mismo 2025 se antoja primordial para todos ellos.
De momento, las previsiones de muchos de ellos sitúa la casilla de salida en este año. Hablamos de proyectos como la estación de trenes, presentada recientemente y en plena actualidad. También de la remodelación de la estación de buses, ya licitada. O el paso inferior en la glorieta de San Agustín, anunciado el pasado 4 de febrero.
Estación de trenes
Es el proyecto más relevante de todos. Se presenta como la obra civil "más importante" en la historia reciente de la ciudad. Con una inversión inicial de 253 millones de euros, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, presentó el proyecto definitivo el pasado lunes 17 de febrero.
Al día siguiente, el 18 de febrero, el Consejo de Ministros licitó el contrato y está previsto que los trabajos puedan comenzar en octubre de 2025. No será, en cualquier caso y ante la envergadura del proyecto, hasta mínimo la primavera de 2029 cuando los trabajos se vean finalizados.

Así será la nueva estación de trenes de Valladolid
No obstante, el proyecto promete ser también una batalla entre el Gobierno frente a la Junta y el Ayuntamiento, debido a que detrás del mismo se esconde la imposibilidad de acometer un futuro soterramiento.
Pretende ser un nuevo nodo de la alta velocidad ferroviaria en España, entre las conexiones del norte y el centro de la península. El gran impacto será la construcción de un nuevo edificio de viajeros sobre la playa de vías, que también será remodelada.
También se llevará a cabo una pasarela de acceso a la estación sobre las vías, nuevos edificios ferroviarios y un nuevo aparcamiento subterráneo con 600 plazas.
La nueva configuración de vías contará con cinco de ancho estándar, para alta velocidad, dos vías de apartado y otras dos pasantes de ancho convencional, más otras tres de apartado, dos de ellas con andén.
La obra también provocará una remodelación integral del entorno urbano de la estación. El nuevo edificio-puente que se construirá duplicará el espacio actual destinado a los viajeros y está concebido en 360 grados. Esto quiere decir que tendrá accesos desde los dos lados.
Durante el transcurso de los trabajos, tanto el edificio histórico y las marquesinas estarán operativos para garantizar la prestación del servicio ferroviario. Si bien no están dentro de esta actuación, serán objeto de intervención posterior.
Ciudad de la Justicia
Es uno de los grandes proyectos que el Gobierno de España debe a Valladolid desde hace muchísimo tiempo, concretamente desde principios de siglo. Esta vez, parece que la Ciudad de la Justicia puede ver la luz muy pronto.

Imagen de archivo del Colegio El Salvador en Valladolid, lugar donde se ubicará la futura Ciudad de la Justicia. Ical
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, presentaba el pasado 17 de enero de 2025 el gran proyecto, que contaría con una inversión de 43 millones de euros y que prometió que la obra se licitaría a finales de este año o comienzos del que viene.
El proyecto pretende agrupar en tres inmuebles, concretamente en la parcela del antiguo Colegio El Salvador, en la plaza de San Pablo, todas las sedes judiciales que en la actualidad están repartidas por la ciudad.
Un terreno que abarcará más de 22.000 metros cuadrados y que en separaciones de menos de 200 metros entre sí permitirá englobar nueve sedes y 38 órganos judiciales.
Cabe recordar que, precisamente, este proyecto incluso llegó a enfrentar al exalcalde de Valladolid y actual ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente (PSOE), con la anterior ministra de Justicia, Pilar Llop.
Y es que el exregidor llegó a tildar de "tomadura de pelo" los pocos avances en la materia. Sin embargo, con Bolaños ahora al frente y Puente como compañero en el Consejo de Ministros, además de la insistencia también de quien sucedió en Alcaldía al ministro, Jesús Julio Carnero, el proyecto apunta a ser una realidad y las obras estén listas a lo largo de 2029.
Este nuevo complejo incluirá, además, el futuro Tribunal de Instancia de Valladolid, que es una de las novedades que recoge la Ley Orgánica 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que tiene como fin optimizar los recursos mediante la especialización, la unificación de criterios y una mejor distribución de las cargas de trabajo.
Según destacó Bolaños, está obra supone el "mayor proyecto" que tiene en marcha su Ministerio y avanzó que "cambiará la fisionomía" de Valladolid.
Estación de autobuses
Además de la estación de trenes, otro cambio importante será en la de buses. También como otra de las reivindicaciones históricas, al contar con una infraestructura ya propia de otro tiempo y anticuada, era una urgencia acometer algún tipo de actuación en las instalaciones.

Estación de autobuses de Valladolid en su remodelación
En este caso, es la Junta de Castilla y León quien está detrás de esta actuación que supondrá la remodelación por completo de la estación de buses.
Cabe resaltar que mientras el Gobierno apuesta por construir una nueva junto a la estación de trenes en el marco del cumplimiento del convenio de la integración ferroviaria firmado en 2017, Ejecutivo regional y Consistorio abogan por la renovación dado que su apuesta no es otro que el soterramiento de las vías.
Precisamente, las obras han sido adjudicadas este pasado 18 de febrero por un valor de 4,8 millones de euros y tendrán un plazo de ejecución de 18 meses, por lo que a finales de 2026 previsiblemente, siempre que no haya retrasos, deberá ser una realidad.
Además, está previsto, según apuntó el consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta, José Luis Sanz Merino, que las obras puedan empezar antes del periodo estival.
Las obras se centrarán en una modernización del edificio principal, las dársenas y el resto de instalaciones que forman la infraestructura ubicada junto al viaducto del Arco de Ladrillo, hoy en obras de rehabilitación urgente y sin visos de que sea derribado.
La nueva estación de buses contará con una nueva imagen más moderna, se intervendrá en algunas de las dársenas exteriores y habrá trabajos centrados en mejorar la explotación de los espacios comerciales y oficinas de la terminal.
U de Olmedo
Aunque no es una obra propiamente de la ciudad de Valladolid, sino que es de la provincia, sí tendrá afectación directa con la capital pucelana. Y es que este baipás ferroviario, conocido como la 'U de Olmedo', supondrá un enlace de 8,2 kilómetros que permitirá viajes en alta velocidad por la mitad norte de España sin pasar por Madrid.

Óscar Puente y el proyecto de la U de Olmedo
Son unas obras, además, que ya están en ejecución tras adjudicarse el contrato por un precio cercano a los 40 millones de euros. Los trabajos ya son visibles desde hace algunas fechas y este nuevo baipás supondrá un enlace directo entre las líneas Madrid-Segovia-Valladolid y Madrid-Zamora-Galicia.
Los trabajos deberán estar listos en menos de dos años, por lo que 2027 es la fecha marcada para que las obras se den por finalizadas. Es un proyecto que ya Óscar Puente impulsó como alcalde de Valladolid y que ahora como ministro hace realidad.
La actuación permitirá conectar directamente a Valladolid con Galicia y, desde Pucela, conectar con otras capitales de la Comunidad, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña.
Paso inferior San Agustín
Es una obra que ha puesto de acuerdo a los tres niveles administrativos. Impulsado por el Ayuntamiento de Valladolid, las conclusiones del estudio ya avanzan que puede hacerse realidad más pronto que tarde. Además, la buena sintonía con Junta y Gobierno puede hacer los procesos mucho más fáciles.

La solución para la polémica Glorieta de San Agustín
El paso inferior que se pretende construir en la glorieta de San Agustín permitirá la descongestión del tráfico en la zona, que en la actualidad soporta el paso de unos 75.000 vehículos diariamente.
En el estudio de conclusiones, presentado por el Consistorio vallisoletano, se estima una inversión cercana a los 10 millones de euros. Se pretende, además, que sea cofinanciado junto con la Junta y el Ministerio de Transportes, titulares de la N-601 y la VA-20, respectivamente.
La intención es actuar "inminentemente" y los trabajos contarán con un plazo de ejecución de entre 18 y 24 meses. Dado que el objetivo es impulsarlo antes de finalizar la legislatura, que acaba en 2027, lo previsible es que de acelerar el proceso pueda estar listo para ese mismo año o 2028.
El informe planteaba tres opciones, decantándose por el escenario dos al ser el que "equilibra mejor los flujos principales y la funcionalidad general del cruce", además de comprender "menores complicaciones técnicas en comparación con los otros dos". De esta manera, la propuesta es un paso inferior en ambos sentidos de la carretera N-601.
Humanización de la VA-20
Es otro de los trabajos ya en ejecución. En concreto, afectan desde hace unas fechas a la ronda interior de Valladolid y suponen importantes cambios en esta vía, que pierde espacio para los vehículos para dárselo a la bicicleta y el peatón.

El tramo de las obras previstas en la VA-20
Asimismo, también supondrá una reducción de la velocidad máxima, pasando de los 80 km/h a los 50 km/h. Se construirá un carril bici de 10 kilómetros y se ampliarán las aceras.
Con una inversión de 12,8 millones de euros, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible prevé finalizar las obras a comienzos de este próximo 2026.
Afecta desde el kilómetro 0 al 10,300 de la carretera, en el tramo que va entre la glorieta de enlace con la N-620, en la Avenida de Burgos, y la glorieta de inicio de la VA-30.
Promesas en el aire y otras obras
Sumado a todas estas actuaciones de gran envergadura, existen otras promesas y trabajos que están en el aire, así como trabajos menores que, aunque de inversión menor, también supondrán un importante cambio en la ciudad.
Precisamente, el más relevante es el soterramiento, desde esta semana supeditado a la futura estación de tren, que según el informe de Adif es incompatible con el mismo. Sin embargo, desde el Ayuntamiento de Valladolid y la Junta prometen seguir luchando para su consecución, pero hasta el momento con nulos avances ni optimismo.
También supondrá un impacto la nueva pasarela que unirá a Valladolid con Arroyo de la Encomienda, prometida por Jesús Julio Carnero en campaña electoral y cuya ubicación se prevé que esté sobre el río Pisuerga a la altura de la Urbanización Santa Ana.
Ambos consistorios se reunieron el pasado mes de junio de 2024 para abordar la situación y dar traslado a los técnicos para el estudio que dé viabilidad al proyecto. Cabe resaltar que es un compromiso que se han marcado se cumpla antes de finalizar la legislatura.
Por el momento, entre las ubicaciones exactas más concretas que se barajan está el entorno de la Casa de la Música con la orilla, donde conectarán los carriles bici de Santa Ana y El Peral.
También otra actuación importante, ya en un avanzado proceso de ejecución, es la recolocación del actual carril bici del paseo Isabel la Católica, que sustituirá al actual en la calzada para que vaya por el interior del parque de las Moreras.
En definitiva, un lustro en el que Valladolid aventura vivir una época de transformación a través de grandes obras públicas y civiles que supondrán un gran cambio en las vidas de los ciudadanos, siempre y cuando las administraciones ratifiquen todos los proyectos.