La familia zamorana en el programa de Supernanny

La familia zamorana en el programa de Supernanny @rtve Instagram

Zamora

La familia de los trillizos de Zamora no saldrá en Supernanny: TVE cancela el programa para 2024

No veremos en televisión a Arantxa Rodríguez y Héctor Borrego y sus cinco hijos: Mateo, de seis años, Pablo, de cinco, y los trillizos de un año: Raúl, Adrián y Hugo

27 junio, 2024 15:11

Noticias relacionadas

RTVE ha decidido no incluir el programa Supernanny en su programación para el año 2024. Así lo informaba el pasado lunes, 24 de junio, la presidenta interina de la corporación, Concepción Cascajosa, en una reunión del Consejo de Administración. La decisión ha sido tomada a pesar de no estar incluida en el orden del día de la sesión. 

La polémica sobre la reincorporación de Supernanny a la programación de RTVE estalló tras la publicación en abril de un tráiler que mostraba un avance de los primeros capítulos de la nueva temporada.

En dicho adelanto, se presentaba a la familia Borrego Rodríguez de Zamora, conformada por Arantxa Rodríguez y Héctor Borrego, quienes son padres de cinco niños, entre ellos tres trillizos. La familia esperaba recibir la ayuda de la educadora infantil Rocío Ramos-Paúl para gestionar el comportamiento de sus hijos: Mateo, de seis años, Pablo, de cinco, y los trillizos de un año: Raúl, Adrián y Hugo.

Fue precisamente el nacimiento de los trillizos lo que llevó a la familia zamorana a la fama, llamando la atención de toda España y llegando a portadas de diversos medios. La familia cuenta desde entonces sus aventuras en Instagram, en su perfil @aventurascontrillizosmasdos, donde nos descubren el desarrollo vital de Raúl, Adrián y Hugo.

Polémica

La polémica en torno a Supernanny estalló hace dos meses, cuando se generó un debate sobre si era correcta la emisión del programa presentado por Rocío Ramos-Paul. Fue en abril, cuando Concepción Cascajosa recibió diversas cartas solicitando la cancelación del espacio debido a preocupaciones sobre la protección y los derechos de los menores que participan en el programa. Entre los remitentes se encontraban la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y la defensora de la Audiencia de RTVE, María Escario, quienes expresaron su preocupación por el contenido de Supernanny.

Además de las cartas individuales, el proyecto 'La Semilla Violeta' emitió un manifiesto titulado Manifiesto por la protección de los derechos de la infancia en el programa Supernanny'. El documento, respaldado por profesionales relacionados con la infancia y la familia, criticaba la posible vuelta del programa a la televisión por considerar que vulnera derechos fundamentales de los menores, como el derecho a la intimidad, al honor, a la imagen y a la protección contra malos tratos y humillaciones.

Supernanny, que originalmente fue una producción de Ricochet para Channel 4 en Reino Unido en 2003, ha producido más de 2.000 episodios en más de 20 países. En Portugal, el programa fue cancelado hace seis años debido a preocupaciones similares sobre el tratamiento de los menores.

En España, el regreso del programa, que consiste en que la psicóloga Rocío Ramos-Paul visita y asesora a familias con hijos que tienen problemas de conducta, estaba siendo producido por RTVE en colaboración con Warner Bros ITVP España.

El programa Supernanny fue impulsado por el exdirector de contenidos de RTVE, José Pablo López, y se aprobó sin necesidad de pasar por el Consejo de Administración debido a su coste inferior a los dos millones de euros. La directora de Entretenimiento de TVE, Miriam García Corrales, defendió el programa como una "apuesta de servicio público".

No obstante, la cadena ha indicado que existe la posibilidad de que el formato se reconsidere para su inclusión en la parrilla de La 1 el próximo año.