Las patatas, aunque se hagan en una freidora de aire, empeorar su calidad nutricional al salarlas.

Las patatas, aunque se hagan en una freidora de aire, empeorar su calidad nutricional al salarlas. Jerry Pank Cookipedia.co.uk

Nutrición

El alimento popular en España que hacer crecer un 40% los casos de cáncer: el aviso de los médicos

Su elevado consumo en la dieta se relaciona con la incidencia cada vez mayor del cáncer de estómago en la sociedad.

14 mayo, 2024 01:00

El sodio, el principal ingrediente de la sal de mesa, es un micronutriente imprescindible para la vida. Sin embargo, en España y el resto de países que se alimentan según la 'Dieta Occidental' se tiene a superar la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), establecida en cinco gramos diarios. Como consecuencia, se produce un aumento de la tensión arterial, con un incremento del riesgo de infartos al corazón, ictus e insuficiencia cardiaca.

Ahora, una nueva investigación confirma por primera vez el vínculo entre el exceso de sal y el cáncer de estómago, y calcula cuál es el riesgo de desarrollarlo. Este vínculo ya ha sido observado en Asia, donde los alimentos muy ricos en sal son populares. El nuevo estudio a largo plazo realizado por MedUni Viena en Austria ha demostrado por primera vez que este riesgo también se refleja en las estadísticas del cáncer en Europa.

Según el análisis publicado en la revista Gastric Cancer, las personas que añaden frecuentemente sal a sus alimentos tienen un 40 por ciento más de probabilidades de desarrollar cáncer de estómago que aquellas que no utilizan el salero en la mesa. La conclusión proviene del estudio de datos de más de 470.000 adultos del Biobanco de Reino Unido, un estudio de cohorte británico a gran escala.

[Estos son los 3 alimentos ultraprocesados que más matan: el aviso de los expertos en España]

Los cuestionarios recogieron entre 2006 y 2010 respuestas a preguntas como "¿Con qué frecuencia añade sal a la comida?". El equipo de investigación dirigido por Selma Kronsteiner-Gicevic y Tilman Kühn del Centro de Salud Pública de MedUni de Viena comparó los resultados de la encuesta con la excreción de sal analizada en la orina y con los datos de los registros nacionales de cáncer.

Esto reveló que las personas que añadían siempre o con frecuencia sal a sus comidas demostraron tener un 39 por ciento más de probabilidades de desarrollar cáncer de estómago durante un período de observación de alrededor de 11 años, en comparación con aquellos que nunca o rara vez añadían una pizca extra de sal a sus alimentos.

"Nuestros resultados se sostuvieron igualmente tras ponderar los factores demográficos, socioeconómicos y de estilo de vida, y fueron igualmente válidos para las comorbilidades predominantes", señala Kronsteiner-Gicevic, primera autora.

En la lista de los cánceres más comunes en todo el mundo, el de estómago ocupa el quinto lugar. El riesgo de esta enfermedad tumoral aumenta con la edad, pero las últimas estadísticas muestran un panorama preocupante de un aumento en los adultos menores de 50 años.

Los factores de riesgo incluyen el consumo de tabaco y alcohol, una infección por Helicobacter pylori, el sobrepeso y la obesidad. El hecho de que una dieta muy salada aumenta el riesgo de cáncer de estómago ya se ha demostrado en estudios con grupos de población asiáticos, que frecuentemente comen alimentos conservados en sal, pescado muy salado o adobos y salsas extremadamente saladas.

"Nuestra investigación muestra la relación entre la frecuencia del consumo de sal añadida y el cáncer de estómago también en los países occidentales", subraya Kronsteiner-Gicevic. "Con nuestro estudio queremos concienciar sobre los efectos negativos del consumo elevado de sal y sentar las bases para medidas de prevención del cáncer de estómago", concluye Kühn.