Este es el tiempo que aguanta abierta una lata de atún en el frigorífico.

Este es el tiempo que aguanta abierta una lata de atún en el frigorífico.

Nutrición

¿Cuánto tiempo es seguro guardar una lata de atún abierta en la nevera?

El atún en lata es un pescado en conserva y ya cocido, por lo que es muy fácil de guisar y además dura mucho tiempo almacenado, pero debes cuidar bien su conservación para evitar que se estropee.

2 julio, 2023 13:22

Las latas de atún están muy presentes en muchos hogares, ya que se trata de un recurso perfecto para la elaboración de diferentes recetas y preparaciones. Sin embargo, con respecto a ella hay algunas dudas habituales, como la de saber cuánto tiempo aguanta abierta una lata de atún en la nevera.

El atún en lata en la nevera es un producto que, sobre todo cuando está conservado en aceite, puede llegar a enranciarse con una gran rapidez. En este caso el peligro no radica tanto a nivel microbiológico, ya que a las bacterias patógenas les costará un poco desarrollarse encima de un atún conservado en aceite.

A pesar de que no podemos descuidarnos, es preferible centrarse para evitar las transformaciones y el deterioro de la calidad del producto por la oxidación y el enranciamiento, ya que sucederá con mayor prontitud. En cualquier de los casos, hay que tener claro que no debe permanecer abierto en la nevera más de 4-5 días, debiendo ser consumido antes de llegar a este punto.

[Esta es la peor lata de atún que puedes comprar en el supermercado, según la OCU]

Al tratarse de un pescado azul, y por lo tanto graso, incluso en las conservas al natural hay que prestar atención a su conservación, el contacto con oxígeno en el interior de la nevera, a pesar de encontrarse a una temperatura baja, hará que la grasa del producto pierda calidad, y que, a medida que esta se encuentra en contacto con el aire, se vuelva más perjudicial.

Cómo guardar la lata de atún en la nevera

Es fundamentar tapar correctamente la lata de atún, evitando dejar el producto en las propias latas en las que viene el atún, ya que estas no permiten una correcta conservación a medio-largo plazo. Por este motivo, lo más aconsejable es pasarlo a un tupper o una pequeña fiambrera, de modo que se consigue evitar que haya mucho aire en su interior, y dónde se buscará que la mayor cantidad de carne del pescado se encuentre cubierta por el líquido o aceite de conserva. De esta forma se conseguirá que se conserve en mejor estado y mantendrá sus propiedades nutricionales, y, por ende, mejor sabor.

[La nueva lata de atún saludable que arrasa en Mercadona: buena para la tensión y 100% española]

Por otro lado, en lo que respecta al consumo semanal, no es recomendable abusar de los pescados azules muy contaminados en metales pesados como el mercurio. Aunque el atún de lata no suele ser el atún rojo, que es una especie mucho más contaminada en este metal pesado, también se debe limitar su consumo semanal, evitando superar el consumo de cuatro o cinco latas de atún en conserva por semana.

Los beneficios del atún en lata

El pescado azul, en el que encontramos el atún, es una rica fuente de omega 3, lo que hace que tenga un perfil de grasa cardiosaludable, por lo que consumirlo con frecuencia ayuda a mantener sano el corazón. Sin embargo, hay que tener claro que no es igual de sano que el atún fresco.

[Comparamos el precio de diferentes latas de atún en algunos de los supermercados de España]

Las conservas de pescado son alimentos que se pueden considerar buenos siempre que la materia prima sea de una alta calidad, pero también influye el líquido de cobertura que estas posean.

Si se compara con el atún fresco, el atún enlatado tiene un mayor contenido de proteínas, lo que se debe también al aceite que lo acompaña. Lo ideal es alternar la conserva con lo fresco, que por lo general es más saludable. Gracias a sus propiedades, el atún es el mejor aliado para la pérdida de peso. Por ello, aquellas personas que estén llevando a cabo un plan de alimentación sana, pueden incorporar a la dieta este producto.

Más allá del aporte de proteínas y ácidos grasos Omega-3, que son muy saludables, hay que tener en cuenta que se trata de un alimento económico y que no requiere de ninguna preparación para consumirlo, pudiendo utilizarlo en sándwiches, platos de pasta, ensaladas, etcétera. De igual forma, el atún es bueno para reducir el colesterol y sus nutrientes aportan beneficios para la memoria, la piel, el corazón y el estado de ánimo.

¿Por qué no se debe comer atún en lata en exceso?

A pesar de que existen diferentes beneficios de comer aún en lata, y estos deben ser tenidos en cuenta, también hay que ser conscientes de que el exceso en el consumo de este producto puede llegar a ser negativo.

[Cuántas calorías tiene una lata de atún y por qué no debes comer más de dos a la semana]

Uno de los peligros que tiene comer de forma excesiva el atún en lata tiene que ver con su alto contenido en mercurio, un elemento que se encuentra en la gran mayoría de los recursos naturales y que tiene efectos perjudiciales para la salud. Los compuestos del mercurio presente en el atún son tóxicos y pueden llegar a provocar un efecto negativo en nuestro organismo, sufriendo de irritabilidad, nerviosismo, debilidad muscular, insomnio o falta de concentración.

Estos pueden afectar al desarrollo del sistema nervioso de los más pequeños, y los expertos recomiendan consumir atún solo dos veces a la semana. De hecho, en alguna ocasión se debería contemplar la posibilidad de sustituir este pescado por otros con niveles de mercurio más bajos. Por otro lado, tampoco es recomendable consumirlo a diario por su alto contenido en sodio.

En definitiva, aunque las conservas son muy socorridas y pueden ser una solución para comer en cualquier momento, es preferible priorizar el uso de productos frescos. En lo que respecta a sus alternativas, se puede sustituir el atún por otros pescados azules con menos cantidad de mercurio como el lenguado, la sardina o el salmón.