El Cultural

La próxima semana, un congreso analiza el el humanismo del filósofo: arte, educación y sociedad

8 noviembre, 2000 01:00

Ortegay Gasset, hoy

Los aniversarios de tres títulos clave en la obra de Ortega y Gasset -La deshumanización del arte (1925), La rebelión de las masas (1930) y Misión de la Universidad (1930)- justifican la celebración la próxima semana en Madrid de un Congreso Internacional dedicado al "Arte, educación y sociedad" en la obra del filósofo. Con una intención muy clara: los especialistas de ocho países y veinte universidades que intervendrán no van a revisar tan sólo estos clásicos , sino que van a ponerlos en relación con los problemas de nuestro tiempo, con el aquí y el ahora. Por ejemplo, con la cuestión del peso específico de las Humanidades en los planes de estudio. Además, en el acto de apertura del Congreso se presentarán dos de los proyectos culturales más ambiciosos y de mayor calado de los últimos tiempos: la edición crítica de las Obras Completas de Ortega, y la Revista de Estudios Orteguianos. Junto al artículo de Primera palabra de José Luis Molinuevo, director del Congreso, EL CULTURAL explica en qué a a consistir, al tiempo que conversa con tres de sus más destacados participantes, Thomas Mermall, Simón Marchán y Juan Manuel Navarro Cordón.

En palabras de José Luis Molinuevo, director del Congreso y del Centro de Estudios Orteguianos, "si en 1932 Ortega se preguntaba si Europa podía vivir de los clásicos, hoy debemos preguntarnos si podemos vivir del clásico que ya es Ortega..." Aunque el germen es "la conmemoración de esas tres obras -insiste Molinuevo- nuestra intención es estar a la altura de Ortega, es decir, a la altura de nuestro propio tiempo. Vamos a estudiar temas abordados en ellas para analizar problemas de hoy día, en concreto el debate de las Humanidades en los planes de estudio. Para ello, por ejemplo, hemos traído al Secretario de Estado de Educación, y vamos a celebrar una mesa redonda con los rectores de cuatro universidades españolas".

Revista de Estudios Orteguianos

Por otra parte, los organizadores han renunciado a la estructura habitual en este tipo de reuniones, así que no se basará en la fórmula habitual de conferencias sino que predominarán las comunicaciones de jóvenes filósofos en el Congreso, que comienza el próximo miércoles. Ese día, en presencia de la ministra de Cultura, del director del Instituto Cervantes, de José María Amusátegui, presidente del BSCH, de José Varela Ortega, Vicepresidente de la Fundación Ortega y Gasset, y de Molinuevo, se presentarán las Obras Completas y la Revista de Estudios Orteguianos, que dirigirá el propio Molinuevo y que recogerá aquellas investigaciones y estudios que por razones de espacio o enfoque no podía incluir la Revista de Occidente. El primer número incluirá parte de un diario de lectura de Ortega de 1915, en el que anotaba, por ejemplo, las dificultades de llevar la filosofía de Husserl a su propio pensamiento. O fotos de su viaje a Argentina en 1914, junto a un pequeño diario de viaje.

Como primer impulso, Simón Marchán Fiz pronuncia la conferencia inaugural, "Modernidad y Vanguardia". La tarde está dedicada de manera monográfica a La deshumanización del arte. Luis Gabriel-Stheeman, del College de New Jersey, modera la presentación de comunicaciones de Miguel ángel Hernández Saavedra (Madrid); Luís Miguel Prata Alves Gomes (Lisboa); Nicolás Sesma Landrin (Huesca); Laura Carchidi (Milán) y Francisco José Martín (Siena). Más tarde, Valeriano Bozal disertará sobre "Ortega y Gasset: el ver del arte, proximidad y distancia", mientras que José Luis Molinuevo tratará sobre "Deshumanización y nuevo humanismo".

La segunda jornada revisa Misión de la Universidad. En la sesión de la mañana, el decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, Juan Manuel Navarro Cordón (heredero además de la cátedra de Metafísica del propio Ortega) pronuncia una conferencia sobre "Universidad, filosofía y sociedad", mientras que Ramón Rodríguez diserta "En torno a la cultura universitaria". También ofrecen comunicaciones Francisco López Frías (Madrid); Margarita I. Almeida Amoedo (évora); Rafael García Romero (Burgos); Felipe Ledesma (Madrid) y Juan E. Pflöger (Madrid).

La Universidad, a debate

Por la tarde es Domingo Hernández Sánchez quien actúa como moderador de las intervenciones de Luis Miguel Pino (Santa Cruz de Tenerife); Rafael Narbona (Madrid); Ignacio Blanco (Madrid); Antonio Gutiérrez (Madrid); Rafael García Alonso (Madrid) y Margarita Márquez (Madrid). A continuación, interviene con "Educar: la responsabilidad de humanizar la enseñanza" la Secretaria General de Educación, Isabel Couso, en una intervención de la que se espera que ofrezca algunas claves que expliquen el nuevo plan de Humanidades.
Esa misma tarde tiene lugar uno de los momentos culminantes del Congreso: una mesa redonda sobre "la misión de la Universidad hoy", moderada por el secretario de Estado de Educación y Universidades, Julio Iglesias de Usell, que reúne a los rectores de la Complutense de Madrid, Rafael Puyol; de la Politécnica de Madrid, Saturnino de la Plaza, que también es presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas; a Jaime Montalvo, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia e Ignacio Berdugo, Rector de la Universidad de Salamanca.

El último día se reserva a La rebelión de las masas, obra clave del pensamiento del siglo XX. Abre la jornada Ignacio Sánchez Cámara, con "De la rebelión a la degradación de las masas". A continuación tiene lugar otra de las intervenciones estrella del Congreso: la del hispanista norteamericano Thomas Mermall, Catedrático emérito de Literatura Española (City University of New York), uno de los grandes especialistas orteguianos del mundo, autor además de la traducción de La rebelión... al inglés, que presenta "El ocaso de la inteligencia. La rebelión de las masas como tema de nuestro tiempo". El colofón al Congreso lo pone Eugenio Trías, con "Arte y cultura ante los retos del siglo XXI".

En realidad, destaca Molinuevo, el Congreso es consecuencia del trabajo que desde hace tres años realiza el Centro de Estudios Orteguianos.

"Queremos que el Congreso y la nueva Revista sean un centro de reunión de orteguianos de distintos países, fundamentalmente jóvenes investigadores de la obra de Ortega, que así podrán dar a conocer su trabajo e intercambiar puntos de vista". No se trata, subraya, de algo excepcional, sino que está "incardinado en unas estructuras. Desde el Centro ponemos a disposición de los investigadores de todo el mundo nuestra biblioteca, el archivo, la bibliografía orteguiana... atender todas las consultas de los investigadores". Lo cierto es que, según los organizadores, el Congreso responde a la indudable "vigencia social e intelectual de Ortega. Partimos de una realidad empírica, que es el interés que el filósofo despierta hoy en medios culturales y sociales. Aumenta la marea orteguiana, y lo que a noso-tros nos compete es impulsar su vigencia intelectual. Lo cierto es que Ortega está muy vivo a nivel de investigaciones, en el extranjero, pero no hay una presencia adecuada en lo que se refiere a la Universidad española. Por ejemplo, hay rumores que apuntan a una posible desaparición de Ortega como tema en los planes de estudio de bachillerato, o sea, que nuevamente puede ser víctima de lo español".

Este Congreso va a tratar, ante todo, del humanismo de Ortega en relación con el hoy. "La deshumanización del arte sigue siendo un enigma -explica Molinuevo-. Cuando apareció, María Zambrano explicó que era un libro tardío porque trataba de las vanguardias, que ya estaban en marcha, pero lo importante era que diagnosticaba la sensibilidad de nuestro tiempo. Sigue siendo un hito para situar el cambio de sensibilidad del siglo XX. Lo que plantea en ella Ortega es que hay que cambiar la idea del hombre.

Seres técnicos

»Por lo que a la Rebelión de las masas se refiere, ofrece una visión del nuevo humanismo de tipo técnico. Ortega reflexiona sobre la técnica y sin lamentaciones, porque somos seres técnicos. Finalmente Misión de la universidad descubre otro tema esencial: no se trata de lo que se puede enseñar, sino de lo que podemos aprender. Es decir, Ortega, pegado a su tiempo, y al nuestro, nos presenta una Universidad ni utópica ni ucrónica. Si en 1932 se preguntaba si Europa puede vivir todavía de los clásicos hoy nos toca a nosotros plantearnos lo mismo, tenemos que poner en cuestión a los clásicos, incluso a ese clásico que es Ortega". El enfoque de Ortega sobre los clásicos resulta muy vivo. Por eso, uno de los propósitos del Centro de Estudios Orteguianos y del propio Congreso es evitar seguir transitando la filosofía como "una isla de los muertos. Tenemos que inyectar sangre de nuestra sangre a la filosofía". .

EDICIóN CRíTICA DE LAS OBRAS COMPLETAS

Se presenta como la edición definitiva y más completa de la obra de Ortega y Gasset, y todo un acontecimiento literario que será bien recibido por los investigadores y exégetas orteguianos (que venían pidiendo desde hacía años una edición revisada y actualizada). Estas nuevas obras completas son un ambicioso proyecto de la Fundación Ortega y Gasset y del Centro de Estudios Orteguianos que reunirán por primera vez no sólo todos los textos que forman parte de las actuales Obras Completas (Alianza; en doce volúmenes), sino aquellos escritos que han ido apareciendo en libros sueltos y que la edición de Alianza no recogía.

Apéndices, artículos de prensa publicados por el propio Ortega en los diarios El Sol, La Prensa, La Nación y en los folletones de la primera mitad del siglo; notas de trabajo; lecciones, -destaca la famosa sobre "Qué es la filosofía"-; y notas de lectura que había aparecido en distintas y a veces menores publicaciones o en sueltos, son reunidos por primera vez. El criterio a seguir ha sido el estrictamente cronológico, el mismo que siguió Ortega.

Esta nueva edición aparecerá tanto en soporte papel -puede que editada por Círculo de Lectores- como en formato digital. La publicación impresa incluirá el texto definitivo de los escritos de Ortega junto a los trabajos que publicó en vida que no están incluidos en la edición del 83, y los textos póstumos que han aparecido en los últimos años. La edición digital resulta especialmente interesante al ser una edición crítica con notas de especialistas a los textos. Junto a las obras de Ortega, se incluirán notas de trabajo, un epistolario, índices, buscadores y reproducciones digitales. Para esta nueva edición, de la que no se sabe aún cuándo ni cuántos volúmenes se publicarán -en el congreso se tomarán decisiones al respecto- se ha contado con numerosos estudiosos y especialistas.