Image: Bernat Soria

Image: Bernat Soria

Ciencia

Bernat Soria

“La clonación reproductiva en humanos es criminal”

21 noviembre, 2001 01:00

En el uso de células madre hay aún más preguntas que respuestas. Todo indica que las administraciones, la sociedad y el mundo científico aún no han hallado un punto de encuentro pese a que el Parlamento Europeo se ha mostrado a favor de apoyar la investigación con células embrionarias. Mientras en otros países ya hay luz verde a la investigación en España no cesan las reticencias. El implante de células madre en parapléjicos podría dar en breve los primeros resultados. El catedrático de Fisiología Bernat Soria, del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández (en la que ha conseguido derivar células que producen insulina a partir de células madre embrionarias de ratón) se pronuncia sobre la necesidad del uso terapéutico de estas células. Los próximos 18 y 19 de diciembre participará en las jornadas que el Parlamento Europeo ha convocado para desarrollar líneas en torno a estas investigaciones.

-¿Cree que el uso de las células madre puede acabar con buen número de enfermedades?
-Estoy convencido de que las células madre pueden ayudarnos a encontrar tratamientos más efectivos para enfermedades como la diabetes, el Parkinson, el Alzheimer o las lesiones de la médula espinal. Esta opinión es compartida por la gran mayoría de los científicos, incluyendo los más de 50 Premios Nobel que han firmado una carta de apoyo a este tipo de trabajos.

-¿Cuál cree que debe ser el tratamiento de los 30.000 embriones congelados que hay en nuestro país?
-Sólo se ven tres posibilidades: la primera sería la destrucción después de criopreservarlos durante cinco años, desde mi punto de vista es la peor de las opciones, aunque la ley no dice de forma clara qué hay que hacer después de dicho período y, por lo tanto, sería discutible si se vulnera la ley con dicha conducta; la segunda sería implantarlos, en ese caso necesitaríamos un número equivalente de ciudadanas dispuestas a acogerlos en sus úteros y, tercera, permitir su uso en investigación científica. La opción por la que me inclino es esta última. Dentro de lo difícil que es hacer recomendaciones en un tema que afecta a las creencias de los ciudadanos hay que optar por la que es previsible que vaya a ser la más beneficiosa.

-¿Estaría a favor de una mejor comunicación entre los países sobre este tema? ¿Qué se espera del gobierno español? Recientemente ha firmado una carta dirigida al presidente del Gobierno...
-Contrariamente a lo que ocurre en otros ámbitos, la investigación científica se desarrolla en un ámbito internacional. Se publica en revistas a las que tiene acceso todo el mundo y hay una fuerte tradición de colaboración entre científicos de diferentes países. En un tema así parece razonable que se alcance un cierto consenso entre distintos países. Es por esto que el Parlamento Europeo ha convocado la reunión de trabajo para tratar los Usos Terapeúticos de las Células Madre los próximos días 18 y 19 de diciembre. Yo hubiera esperado del Parlamento Español una actitud similar.

-¿Qué tipo de regulación beneficiaría a los científicos? ¿Es más efectivo el vacío legal? Parece que las cosas se complican en el Reino Unido...
-Lo que hay que preguntarse es qué es lo que más beneficia a la sociedad y no a los científicos. Los científicos están al servicio de la sociedad. Si me tengo que guiar por las cartas de apoyo que recibo, la sociedad española ya tomó la decisión. No creo que el vacío legal ayude a nadie. La investigación se hace con fondos públicos o privados, incluyendo Fundaciones sin ánimo de lucro, y el objetivo último de la investigación es obtener conocimiento que se pueda aplicar. En este sentido es imprescindible que todo el proceso sea correcto desde el punto de vista administrativo. Las decisiones a tomar se pueden estructurar en tres niveles: un primer nivel, perfectamente compatible con la legislación vigente, es no impedir el uso de líneas celulares derivadas de células embrionarias. En EEUU la administración Bush autoriza incluso la financiación con fondos públicos de estas investigaciones, en la mayor parte de los países de nuestro entorno es completamente legal, incluso en países como Alemania, que por su pasado nazi tienen una legislación muy restrictiva; un segundo nivel es el que supone regular el uso de embriones sobrantes de los procesos de fertilización in-vitro al que me he referido previamente. Aquí ya hay diferencias entre países, los países nórdicos, Holanda, etc lo permiten, mientras que en otros no está aún decidido. Francia ha propuesto su utilización. El principal argumento científico a favor de esta posibilidad es la necesidad de generar nuevas líneas celulares. El tercer nivel sería la clonación terapéutica, que, aunque de momento es legal en el Reino Unido, no parece que otros países vayan a sumarse a esta iniciativa. Aunque no debemos descartar esta posibilidad, yo diría que ahora mismo no es prioritario. En resumen, mi opinión sería no poner restricciones al uso de líneas celulares derivadas de células embrionarias y regular el uso para investigación de los embriones congelados.

Terapia en animales

-¿En qué estado se encuentra su terapia celular? ¿Sabremos pronto si es posible aplicarla a nuestra especie?
-Estoy aplicando la terapia celular en animales de experimentación. Los resultados hasta el momento son muy positivos, pero se observa una gran variabilidad, lo que puede ser una indicación de que hace falta precisar con más detalle los protocolos. Si tenemos en cuenta que el animal de laboratorio es bastante uniforme como cepa, podemos imaginar lo que puede pasar con células humanas donde la variabilidad es mucho mayor. Esta es una de las razones por las que hay que desarrollar más líneas celulares.

-¿Está a favor de la clonación terapéutica? ¿Qué piensa de la clonación en términos generales?
-Como le decía creo que la clonación terapéutica no es prioritaria ahora mismo. Se desconoce si representa la potencialidad que en su día se pensó. Por otra parte, el estado de la técnica a día de hoy, es decir lo que sabemos en otros mamíferos como la oveja, la vaca o el ratón, permite afirmar que la clonación reproductiva en humanos es en este momento irresponsable y criminal. La Organización de las Naciones Unidas tenía previsto tratar este tema a la vuelta del verano, pero los lamentables hechos del 11 de septiembre han cambiado su programa de trabajo.

-¿En qué línea científica se está avanzando más con respecto al uso de las células madre?
-Un aspecto muy importante es el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y las lesiones de médula espinal. Creo que va a ser donde primero se vean resultados. En el tratamiento experimental de la diabetes mi grupo posee resultados muy prometedores. También en el infarto de miocardio. En realidad las posibilidades terapéuticas del uso de células madre son muy variadas desde la reposición de células y tejidos al diseño de métodos alternativos para los "screenings" de tipo farmacológico y toxicológico. Si dispusiéramos, por ejemplo, de hepatocitos humanos podrían hacerse los ensayos toxicológicos directamente sobre estas células, lo que permitiría una mayor seguridad antes de iniciar un ensayo clínico en humanos y, por otra parte, permitiría reducir considerablemente el uso de animales para estos ensayos. Quienes desean que se utilicen menos animales en los ensayos farmacológicos, entre los que me encuentro, piensan que hay que potenciar este tipo de estudios.

Cuestión de presupuesto

-¿Qué tipo de ayuda deben recibir los científicos para "agilizar" hallazgos que pueden cambiar el rumbo del tratamiento médico?
-La Ciencia en España nunca ha recibido el apoyo social y económico que se merece. Es mucho más halagador y rentable ser torero, futbolista o cualquiera de estos personajes de la prensa del corazón que científico. Se dedica más dinero al fichaje de un futbolista de elite que al Instituto Nacional de Investigaciones Oncológicas. Nadie se atreverá a defender que el cáncer o la diabetes no son problemas de primera magnitud. En un país con más de dos millones de diabéticos no existe ningún Programa Nacional de Diabetes y ni siquiera se plantea construir un Instituto Nacional de Investigación Diabetológica. Pero ahí están los presupuestos. No es ninguna sorpresa que España tenga que comprar tecnología y patentes a otros países. Finlandia gasta tres veces más que España en investigación y posee una legislación que ayuda a desarrollar líneas de investigación. El investigador español compite con una mano atada atrás, y a pesar de eso compite bastante bien.

-¿Por qué existen tantos recelos a la hora de dar vía libre a las investigaciones con células madreembrionarias?
-Hay un sector de la ciudadanía, incluidos los ciudadanos obispos, que piensan que el embrión preimplantatorio o preembrión es un ser humano en potencia y defienden para dicho preembrión un estatuto especial que impediría la interrupción del embarazo o el uso de la píldora del día siguiente. No obstante, se tendría que revisar el fundamento de dicha creencia. Después del descubrimiento de la oveja Dolly puede afirmarse que cualquier núcleo de una célula de un individuo adulto posee también el programa para el desarrollo de un ser y no creo que nadie vaya a defender que cualquiera de las células de un adulto es una célula embrionaria. Yo pienso que hay que ser respetuosos con las creencias, pero trasladar las creencias al Código Penal es propio de países fundamentalistas y no de los países del entorno occidental en el que nos movemos. Al cerrar la puerta a la investigación con células madre nos estamos poniendo a la derecha del Sr Bush, que tiene todos mis respetos y más en la terrible situación que le ha tocado vivir, pero que en estos temas es excesivamente conservador, aunque al final ha dado un paso hacia el progreso pensando en los enfermos. Insisto en que considero que la sociedad va más deprisa que sus dirigentes. Me ha sorprendido la cantidad de personas, incluidos muchos sacerdotes, que a título individual me han expresado una opinión mucho más avanzada que la mía propia. Creo que el peligro sería convertir al embrión preimplantatorio o preembrión en un símbolo. El análisis correcto de cualquier tema pide que no discutamos de símbolos, banderas o creencias, ésa es una discusión sin solución. Cuando las posturas están establecidas y las conclusiones se han alcanzado antes de que se produzca el debate no es previsible ningún avance.

-¿Nos encaminamos al "modelo británico"?
-En España aún no se ha producido el debate que se produjo en Gran Bretaña en el verano de 2000. Allí hasta los conservadores apoyaron una regulación que podría permitir no sólo el uso de embriones sino la clonación terapéutica. No tengo datos para hacer predicciones, pero da la impresión de que la sociedad española es mucho más progresista que sus administradores. Les pediría a los políticos que escuchasen a las asociaciones de enfermos que padecen enfermedades muchas veces incurables y a los científicos que pueden aportar los datos con los que hacer la mejor de las leyes posibles. Las posturas maximalistas, respetables en las creencias religiosas, pueden ser injustas respecto al dolor humano.

-¿Qué piensa sobre la utilización de este tipo de células en enfermos parapléjicos?
-Los datos preliminares, no publicados, a los que he tenido acceso son muy prometedores. Creo que éste va a ser uno de los primeros campos en los que las células madre van a mostrar su utilidad.

-¿Podría describirnos cuál ha sido su proceso de trabajo en torno a la diabetes?
-En la diabetes insulino-dependiente los enfermos carecen de un tipo de células, las células beta del páncreas endocrino. Nosotros hemos conseguido derivar células que producen insulina a partir de células madre embrionarias de ratón. Cuando estas células se trasplantaron a ratones diabéticos se les normalizó la glucemia. Los ratones continuaron normoglicémicos un año después.

Células de adultos

-¿ Por qué no utilizar células madre del adulto?
-Hasta hoy no se ha podido demostrar que las células madre del adulto posean la misma capacidad de expansión y diferenciación que las células madre de origen embrionario. Pienso que hay que financiar más proyectos de investigación acerca de las células madre del adulto, pero no hay que prohibir el uso de células madre de origen embrionario. Ambas líneas tienen que ser financiadas. Hay muchas preguntas aún sin resolver y hay que hacer más ciencia básica de los procesos de diferenciación in vitro. Lo que ya sabemos es demasiado importante para cerrar esa puerta.

-Si hubiera que tener algo claro, ¿dónde buscaría el consenso?
-El avance científico y tecnológico tiene que servir para aumentar la salud y evitar el dolor. La investigación de las posibilidades terapéuticas del uso de las células madre va en esa dirección y así lo han visto y decidido muchos países de nuestro entorno.

Bernat Soria Escoms (Carlet, 1951) es catedrático de Fisiología y director del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Su campo de investigación está centrado en bioingeniería celular y tisular, en biofísica del acoplamiento estímulo-secreción, en canales iónicos, exocitosis, calcio citosólico, célula beta pancreática, insulina, oscilaciones en células excitables y trasplantes. En la actualidad es presidente de la Sociedad Española de Diabetes y ha sido responsable también de la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas y de la Sociedad de Biofísica de España. Ha publicado cerca de cien trabajos de investigación.