Image: Javier de Felipe

Image: Javier de Felipe

Ciencia

Javier de Felipe

“La tradición cajaliana no ha sido cuidada como se merece”

25 septiembre, 2003 02:00

Javier de Felipe. Foto: M.R.

El 1 de septiembre comienza en Zaragoza el Congreso Cajal, uno de los eventos más importantes realizados con motivo del sesquicentenario del premio Nobel aragonés. Con este motivo, El Cultural ha hablado con el neurobiólogo del Instituto Cajal Javier de Felipe, que abre las jornadas, sobre el legado del investigador y la situación de la neurociencia.

-¿Hubo un antes y un después de la neurociencia tras las investigaciones de Ramón y Cajal?
-Sí, sin duda. Antes de los descubrimientos de Cajal se conocía muy poco sobre la estructura del sistema nervioso porque los métodos de tinción solamente permitían visualizar el cuerpo de las células nerviosas y las partes proximales de sus prolongaciones. Sin embargo, en 1873 una verdadera revolución comenzó con el descubrimiento del método de la reazione nera (reacción negra) de Camillo Golgi (1843-1926). Por primera vez se pudieron observar, en preparaciones histológicas, a las células nerviosas con todas sus partes (es decir, cuerpo celular, dendritas y axón), usando el método de Golgi. Esta tinción fue utilizada por diversos autores, pero sus estudios tuvieron poca repercusión. Es decir, no supieron explotar este nuevo método. Sin embargo, en las manos de Cajal, representó la herramienta principal que hizo posible cambiar el curso de la historia de la neurociencia y significó el nacimiento de la neurociencia moderna.

-¿Qué le debe la ciencia con mayúsculas a la "atmósfera" creada con sus estudios?
-Los estudios de Cajal contribuyeron de forma mucho más definitiva que los estudios de cualquiera de los investigadores de su era a la creación de la atmósfera científica necesaria para el nacimiento de la neurociencia moderna. Sus estudios sobre la microorganización del sistema nervioso, la interpretación magistral de las preparaciones histológicas, y sus ideas sobre la degeneración, regeneración y plasticidad, han proporcionado el esqueleto intelectual de nuestros estudios actuales sobre la estructura y función del cerebro en condiciones normales y patológicas. De este modo, Santiago Ramón y Cajal merece ser reconocido por la comunidad científica internacional como el padre de la neurociencia moderna.

-¿Puede decirse que su gran obra está construida a través de pequeños descubrimientos en múltiples áreas científicas?
-A diferencia de otros grandes científicos, Cajal no hizo un sólo gran descubrimiento, sino que realizó numerosas e importantes contribuciones al conocimiento de la estructura y función del sistema nervioso.

-¿Cuál le resulta más relevante?
-Cajal fue un genio de la interpretación de las imágenes microscópicas, y realizó numerosas aportaciones científicas. Por tanto, es realmente difícil contestar esta pregunta. Simplemente, yo diría que con Cajal se inició un paso gigantesco, el inicio del asalto al estudio de la estructura íntima del cerebro.

Microscopía electrónica
-¿Cómo ha evolucionado la neurociencia a través de su legado? ¿Se han dado nuevos pasos?
-La neurociencia ha evolucionado muchísimo desde los estudios de Cajal. Muchos avances actuales se deben a la introducción de técnicas muy potentes para analizar el sistema nervioso. Por ejemplo, microscopía electrónica, registros electrofisiológicos intracelulares, inmunocitoquímica, técnicas de neuroimagen, genética y biología molecular, etc.

-Ha creado escuela la obra de Ramón y Cajal?
-Cajal creó una escuela de enorme prestigio internacional de estudiosos de la estructura del sistema nervioso, una verdadera potencia mundial capitaneada por científicos como Tello, Lorente de Nó, del Río Hortega, Fernando de Castro, entre otros muchos investigadores. Creo que deberíamos seguir manteniendo y potenciando esta tradición cajaliana, que por desgracia no ha sido cuidada como se merece.

-¿Cuál es el principal problema en el estudio del cerebro humano?
-Uno de los grandes problemas es que gran parte de lo que conocemos sobre el cerebro humano se basa en estudios realizados en animales de experimentación. Esto es un problema puesto que ahora sabemos que cierto número de descubrimientos realizados en animales de experimentación no se pueden extrapolar al cerebro humano.

De la abstracción al lenguaje
-¿Qué falta por conocer? ¿Tenemos ya suficiente información sobre aspectos como la abstracción y el lenguaje?
-Los avances que hemos logrado en los últimos cien años son espectaculares, pero nos queda un camino por recorrer que es muchísimo más largo del que hemos recorrido. La verdad es que, después de realizar un descubrimiento, siempre parece que estamos al principio del camino. De hecho, cada paso que damos, la complejidad del cerebro se hace cada vez más evidente y más difícil de interpretar. A mediados de los años ochenta se descubrió que las neuronas corticales no solamente tenían un neurotransmisor o substancia neuroactiva (excitador o inhibidor) sino que pueden tener dos, tres o incluso más tipos diferentes y que estos agentes pueden ejercer una acción excitadora o inhibidora. Incluso existen temas aparentemente sencillos que no tenemos ni idea de cómo resolverlos. Por ejemplo, aunque parezca sorprendente, a pesar del gran número de estudios de anatomía comparada realizados desde las investigaciones de Cajal, todavía no sabemos cuáles son las características funcionales y microanatómicas fundamentales que distinguen al cerebro humano del cerebro del resto de los mamíferos. Es decir, ¿cuál es el substrato neural que hace a un hombre ser humano y cómo se diferencia de otras especies? Cajal decía: "Parecíame improbable y hasta un poco atentatoria a la dignidad humana, la opinión generalmente aceptada de que entre el cerebro de los mamíferos (gato, perro, mono, etc) y el del hombre median solamente diferencias cuantitativas…Pero el lenguaje articulado, la capacidad de abstracción, la aptitud de forjar conceptos y, en fin, el arte de inventar instrumentos ingeniosos…¿no parecen anunciar la existencia de resortes originales, de algo, en fin, cualitativamente nuevo y justificativo de la nobleza psicológica del homo sapiens?…" Todavía seguimos haciéndonos la misma pregunta. Otro aspecto de sumo interés, en el que están trabajando numeroso científicos, es el problema de la integración o enlace (en inglés, binding), o fenómeno mediante el cual el cerebro integra simultáneamente la información procesada en distintas áreas corticales para producir una percepción unificada, continua y coherente. Es decir, los distintos atributos del mundo exterior los percibimos simultáneamente a pesar que cada una de las múltiples cualidades de tipo visual (por ejemplo, identificación de los objetos como libros, individuos, animales; referencia espacial, movimiento, reposo), auditivo (voces, música, ruido), sensaciones (temperatura, olores), se procesan de forma paralela y seriada en distintas y múltiples áreas corticales (áreas visuales, auditivas, etc.). En otras palabras, la información fragmentada en el cerebro se combina casi instantáneamente para tener una percepción unificada. Cuando hablamos con un individuo no percibimos la situación (características del individuo, conversación y entorno) fragmentada, sino como un todo simultáneamente. Pues bien, no sabemos cómo nuestro cerebro es capaz de realizar esta tarea tan cotidiana y tan simple para nosotros mismos que ni siquiera nos damos cuenta de esta extraordinaria capacidad del cerebro.

Patologías y conciencia
-¿Podría determinarse el lugar donde habita la conciencia?
Dejando a un lado las creencias religiosas, todos los procesos mentales tienen un sustrato neural: son el producto de la actividad de nuestro cerebro. No hay nada mágico.

-¿Qué futuro tienen patologías como el Alzheimer o el Parkinson?
-En mi opinión, que no es la más cualificada, creo que existen dos grandes retos. Primero, tratar de conocer las causas para impedir su aparición y, segundo, intentar que cuando la enfermedad aparezca ésta no progrese. La idea de curar una enfermedad como la de Alzheimer es simplemente imposible. En esta enfermedad se produce un gran daño cerebral que afecta a múltiples circuitos cerebrales. Estos circuitos son el resultado de nuestra historia personal. Es decir, ¿cómo se puede volver atrás? ¿Se puede pretender restaurar las millones de conexiones pérdidas? Incluso si se conociera el mapa de las conexiones corticales (que en gran medida se desconoce), ¿cómo se podría replicar la exquisita exactitud de las múltiples conexiones, sabiendo además que éstas son el producto de la interacción de nuestra información genética y del medio ambiente?


El Congreso Cajal, que se celebra los días 1, 2 y 3 de octubre -organizado por el Gobierno de Aragón y dirigido por Santiago Ramón y Cajal Junquera-, cuenta con una numerosa nómina de investigadores y especialistas en la obra y en los campos que atravesaron la obra del premio Nobel aragonés. La jornada de apertura lleva como título "Estructura y Función del Sistema Nervioso" y correrá a cargo del propio Javier de Felipe. En el mismo simposium participará sir Adrew Huxley, profesor de la Universidad de Cambridge y Premio Nobel de Medicina y Fisiología de 1963. El jueves, 2, las intervenciones se centrarán en la "Degeneración y Regeneración del Sistema Nervioso" y "Cajal, Anatomista". El viernes, 3, se tratará el "Cajal, Anatomapatólogo", su personalidad y su patriotismo, su relación con Aragón, su obra artística y la repercusión de su escuela y legado.