Image: Lluìs Arola

Image: Lluìs Arola

Ciencia

Lluìs Arola

“La nutrición personalizada será, en este siglo, cada vez más universal”

10 diciembre, 2010 01:00

Desde la Universidad Rovira i Virgili, Lluìs Arola trabaja en las posibilidades de la Nutrigenómica. La Universidad, que acaba de consolidar casi una década de colaboración con Banco Santander, aglutina grupos como el que lidera este catedrático de Bioquímica, director del Centro Tecnológico en Nutrición y Salud.

La actividad científica de Lluìs Arola (Tarragona, 1952) mantiene abiertos dos frentes: el de la investigación y el de la gestión. En el laboratorio coordina, como especialista en bioquímica de la nutrición, su grupo sobre Nutrigenómica y dirige también el Centro Tecnológico en Nutrición y Salud (CTNS). En el ámbito de la gestión preside el Consejo Catalán de Investigación e Innovación y ha sido rector de la Universidad Rovira i Virgili, entre otras responsabilidades dentro de la institución.

Por todo ello, mantiene una visión global sobre las dos caras de una misma labor: generar conocimiento. "No es posible -explica- una formación universitaria adecuada sin generar conocimiento, que se produce sin una finalidad concreta pero que, en la base, está su aplicación industrial. En el mundo occidental la universidad juega este papel".

-¿Cree que falta comunicación entre la universidad y otras instituciones científicas?
-Sí, especialmente en España. La aplicabilidad del conocimiento generado es demasiado baja. Debería potenciarse el sistema de centros tecnológicos con la misión de ser intermediarios entre el conocimiento generado en universidades, los centros de investigación y las empresas innovadoras.

Investigación básica
-¿Cuáles son las claves del funcionamiento de su equipo en la Rovira i Virgili?
-Fue importante la aprobación del plan estratégico de investigación de la Universidad Rovira i Virgili, que facilitó el trabajo en ámbitos como la nutrición y la salud. A partir de aquí la creación del CTNS ha abierto las puertas a la aplicabilidad de nuestra investigación básica y ha creado un grupo sólido.

-¿Cree fundamental el patrocinio de entidades privadas para desarrollar y afianzar la investigación?
-Sí, no sólo por los recursos adicionales que pueda aportar, sino también porque contribuye a orientar la investigación. Es un sistema necesario para que la generación de conocimiento propia de la Universidad tenga un interés social y económico.

En estos momentos, Lluìs Arola busca los secretos que se esconden en la composición de los alimentos. La nutrición es uno de sus caballos de batalla, su importancia en la salud y en su capacidad para que el organismo pueda defenderse de la enfermedad: "Estamos intentando comprender cómo los compuestos fenólicos interactúan con la maquinaria bioquímica, buscando su aplicación en la producción de alimentos funcionales", señala.

-¿Qué importancia tiene la alimentación en la genética humana?
-En esta cuestión la secuenciación del genoma humano abrió un camino importante en la investigación que ha permitido avanzar significativamente en muchos campos, especialmente en nutrición. Hoy sabemos que los alimentos no incluyen exclusivamente nutrientes energéticos y plásticos sino también que los componentes de los alimentos influyen sobre los mecanismos de expresión génica, condicionando el metabolismo y la fisiología de los organismos. Sabemos también que algunos componentes de los alimentos son condicionantes epigenéticos importantes,con lo que, sin afectar la información heredable del ADN, pueden marcar de forma permanente la expresión y por ende la utilización de la información genética.

-¿Hasta qué punto puede heredarse la enfermedad?
-Bueno, determinados genotipos son más propensos a estados de salud o de enfermedad. Algunas patologías son claramente heredables. Los procesos epigenéticos son muy sensibles a las condiciones del entorno y, aunque no son heredables, sí condicionan de manera importante el estado de salud futuro de un individuo.

Factores de riesgo
-¿Se puede controlar desde los alimentos el desarrollo de ciertas enfermedades?
-Se puede, sin duda, influir sobre los factores de riesgo que acaban induciendo su desarrollo. Especialmente con recomendaciones dietéticas adecuadas, pero también utilizando alimentos que contengan moléculas bioactivas que puedan actuar sobre procesos bioquímicos concretos, es decir, utilizando alimentos funcionales.

-¿Pueden llegar los alimentos funcionales a sustituir a los fármacos?
-No, nunca. Los alimentos no son fármacos. Utilizados como funcionales pueden mejorar las situaciones de riesgo de patologías o contribuir a su prevención, pero nunca sustituirán a los fármacos.

-Cada día se ven más productos en la farmacia relacionado con algún alimento. ¿Están las farmacéuticas apoyando el potencial de la nutrigenómica?
-La industria farmacéutica tiene una elevada capacidad de I+D y está muy bien preparada para poder desarrollar alimentos funcionales. Algunas grandes compañías están entrando en este mundo pero siguen siendo ámbitos separados.

-¿Qué alimento considera que tiene mayores posibilidades para la salud humana?
-Algunos ingredientes como la fibra, los ácidos grasos omega-3, o los fitoesteroles están siendo utilizados con éxito para la fabricación de alimentos funcionales. La investigación actual apunta hacia los polifenoles como moléculas interesantes para la prevención de factores de riesgo de algunas patologías, ya que actúan con efectos sinérgicos sobre procesos bioquímicos implicados en su génesis. Sin embargo, falta todavía investigación básica para su traslado al mercado.

-¿Qué otros alimentos no deben faltar en una dieta que busque combatir la enfermedad?
-Es importante consumir una dieta equilibrada con bajos índices de grasas saturadas y azúcares sencillos, elevado contenido en fibra soluble y bajo porcentaje en sal. La dieta mediterránea es un buen ejemplo.

-¿Se puede generalizar o cada individuo necesitaría un menú a la carta?
-Sí y no. Una dieta equilibrada es básica para prevenir la aparición de patologías, pero no es suficiente. El genotipo de cada individuo determina una capacidad diferente de respuesta ante la aparición de enfermedades. Conociendo el genotipo es posible diseñar dietas personalizadas para ayudar a minimizar el factor de riesgo. El próximo paso en nutrición será la nutrición personalizada, que ya ha comenzado para algunos genotipos y patologías concretas pero que a lo largo del siglo XXI será cada vez más universal.

El papel de la evolución
-¿Qué piensa del tratamiento que reciben los alimentos? ¿Es la producción ecológica una vuelta a los orígenes?
-Le diré que nunca antes hemos consumido alimentos más seguros. El control del proceso de producción es bastante exhaustivo. Eso sí, siempre se puede mejorar, y la producción ecológica va en esa dirección.

-¿Se ha alejado el ser humano de la dieta que le ha marcado la evolución?
-En la evolución los cambios dietéticos juegan un papel importante. Con la globalización actual la pérdida progresiva de las dietas tradicionales, equilibradas y adecuadas para cada población, genera malnutrición que puede estar en la base del aumento tan significativo de las enfermedades crónicas.

Ocho años de apoyo

La colaboración entre Banco Santander y la Universidad Rovira i Virgili arranca en 2002 a través de un convenio que recoge el apoyo del banco, mediante su División Global Santander Universidades, al programa "Mesa Socioeconómica del Camp de Tarragona", entre otras iniciativas, como las excavaciones que codirige Eudald Carbonell en Atapuerca. Recientemente, ambas instituciones han reforzado este apoyo con la firma de un convenio que incluye el respaldo al Plan Propio de Investigación de la universidad.