Carlos Blanco como Víctor Morel en 'Síbaris'. Foto: Teatros del Canal

Carlos Blanco como Víctor Morel en 'Síbaris'. Foto: Teatros del Canal

Escenarios

'Síbaris': enredos y retranca en la obra póstuma de Domingo Villar que llega a los Teatros del Canal

El reconocido autor de novelas de género policíaco como La playa de los ahogados quiso probar suerte con la dramaturgia en su último trabajo. 

21 junio, 2024 18:28

En las costas jónicas de la región italiana de Calabria existe una ciudad llamada Síbaris. Como sucede con muchas colonias a lo largo y ancho del Mediterráneo, fueron los griegos quienes, en el siglo VIII A.C., fundaron una localidad en aquel lugar y la bautizaron con el mismo nombre que ha llegado hasta nuestros días. 

Aparentemente, los habitantes de aquel lugar con aroma a idilio terrenal eran conocidos en el resto de polis por ser de gustos exquisitos y, en general, caprichosos. Tanta fue la fama de los sibaritas en este sentido que, el gentilicio para designar a los habitantes de aquella ciudad griega ha llegado hasta nuestros días como calificativo para describir a aquel con inclinaciones al lujo.

Víctor Morel, el escritor de éxito protagonista de Síbaris, sueña con aquellas costas. Quizás por el tedio que le supone la superficialidad del mundo literario en el que se ve sumergido, o tal vez debido a la presión que ejerce su esposa para que vuelva a publicar. Sea por el motivo que sea, lo cierto es que es un hombre que no desea otra cosa que darse a la fuga

Toda esta historia podría ser la antesala para un drama en el que se ahondara en la angustia de un escritor seco de ideas desesperado por escapar de una realidad insatisfactoria. Sin embargo, es la premisa de una comedia de enredos con la que se despidió el conocido autor gallego Domingo Villar, fallecido en 2022.   

Villar logró el éxito como escritor gracias a sus libros policíacos protagonizados por el inspector Leo CaldasLa playa de los ahogados (2009), su segunda novela, fue adaptada al cine en 2014 bajo la dirección de Gerardo Herrero. No queriendo encasillarse, en 2021 apostó por un recopilatorio de relatos cortos titulado Algunos cuentos completosSíbaris iba a ser su estreno como dramaturgo. 

"Síbaris es un extraño viaje hacia un dramaturgo", aventura Carlos Blanco, famoso por su aparición en series como Fariña El caso Asunta. El actor, que en esta ocasión interpreta el papel de Víctor Morel, añade: "Domingo era un novelista extraordinario, pero un dramaturgo novel. Brillante, pero novel. Sus próximas obras habrían sido espectaculares". 

El equipo viene de llenar salas en teatros tan emblemáticos como el Rosalía de Castro en A Coruña. Ahora, en su estreno fuera de Galicia, la producción de la compañía Condetrespés verá la luz en los Teatros del Canal en Madrid desde este viernes 21 al 27 de junio. 

Tal y como deja entrever Blanco, una atmósfera agridulce envuelve tanto a la obra como a todos aquellos que han trabajado para sacarla adelante. Por un lado la retranca de Villar empapa cada diálogo. Sin embargo, en las palabras del equipo queda claro que la felicidad del trabajo bien hecho y el éxito de la obra no es completo sin la presencia del autor, "todo este viaje sin él ha sido lo más divertidamente triste que he hecho en mi vida", apostilla Toni Garrido, productor de la obra. 

Villar, de hecho, no quería estrenarse únicamente como dramaturgo. También quería atreverse como actor en su primera obra, donde se había reservado un papel secundario: "creo que todo esto lo montó para actuar él", dice entre risas el director de la obra, Lois Blanco, quien también comentaba que el texto original dejaba poco margen de maniobra para la puesta en escena.

Carlos Blanco y Oswaldo Digón en 'Síbaris'. Foto: Teatros del Canal

Carlos Blanco y Oswaldo Digón en 'Síbaris'. Foto: Teatros del Canal

Aunque su intervención como actor no haya podido llevarse a cabo, Domingo Villar está en cada palabra del que probablemente sea su trabajo más autobiográfico. "En Leo Caldas había algo de Domingo, pero no es él", apunta Ofelia Grande, editora del autor en Siruela, "pero en Síbaris sí que está él".

"El ego atrofia el sentido del ridículo", proclama Morel al principio de la obra. Es fácil preguntarse si esa misma frase salió de la boca de Villar durante esos diez años que tardó en publicar su siguiente novela después de La playa de los ahogados. Al fin y al cabo, en los problemas y zozobras que sufre Morel al comienzo de la obra podemos imaginar a muchos autores castigados por su propio éxito.  

Cabe preguntarse si Villar, como Víctor Morel, también soñaba con escaparse a su propia Síbaris. Lo que sí es seguro es que, como su personaje, él también repudiaba el éxito convencional, "para él el éxito era sentirse querido. Podría haber triunfado más, se podría haber ido a una editorial más grande y vender más. Pero eso le daba igual, era una persona, por encima de todo, leal", sentencia su editora.