Image: Maurizio Scaparro

Image: Maurizio Scaparro

Teatro

Maurizio Scaparro

10 julio, 2002 02:00

Maurizio Scaparro. Foto: Mercedes Rodríguez

"Don Juan se propagó por Europa a una velocidad mayor que la de internet"

Maurizio Scaparro presenta el 10 de julio en Almagro Don Giovanni contado por los cómicos del Arte, el primer espectáculo de los tres que integran su proyecto sobre el mito de Don Juan. Esta primera producción, basada en El Burlador de Sevilla de Tirso de Molina, reconstruye la traslación de la obra que hicieron los cómicos italianos del XVII, auténticos propagadores del mito por toda Europa.

Casi todos los años Maurizio Scaparro (Roma, 1932) presenta un espectáculo en nuestro país, ya sea en los festivales de verano o en el curso de la temporada. Ahora acude al Festival de Almagro con el primer título de un proyecto internacional con el que, según cuenta, quiere dar a conocer tres obras diferentes sobre el mito mediterráneo de Don Juan. "Don Giovanni está basado en el primer texto original que se escribió, El Burlador de Sevilla de Tirso de Molina. El mito nació en Sevilla pero fueron los cómicos italianos los que lo divulgaron por toda Europa y en París alcanzó bastante éxito. La segunda que incluyo en el proyecto es el Don Giovanni de Mozart, que se estrenará en el teatro Massimo de Palermo. Para mí es la más alta obra de Don Juan porque la música es tan sublime que supera nuestra parcialidad del mito. Y el tercer título del proyecto es el Don Juan Tenorio, de Zorrilla, que comenzaré a ensayar en septiembre con actores españoles".

Para este Tenorio, Scaparro ha visto a muchos actores, algunos de mayor filiación cinematográfica que teatral. Finalmente, Luis Merlo lo encarnará y Doña Inés será Bárbara Lluch, nieta de Nuria Espert y quien se estrena en las tablas por la puerta grande. "Lo importante es que el Don Juan sea joven, si no lo es, no puede ser Don Juan. Es un personaje insolente, audaz y esas características están estrictamente ligadas a la juventud. La palabra muerte no está en Don Juan, como tampoco lo está entre los jóvenes. Don Juan hace un pacto con el diablo y por eso mi Don Giovanni comienza con una cita de Merimée: ‘Don Juan caminaba una noche por una orilla del Guadalquivir buscando encender su puro. Una mano, de pronto, se acercó a él ofreciéndole un fuego que podría servirle de ayuda; esta mano llegaba de la otra orilla del río. Era la mano del diablo...’.

-En su proyecto ¿ha dejado fuera Don Juan de Molière?
-Francia es el país que mejor acogió el mito de Don Juan, pero éste nació en España e Italia. El texto de Molière está muy, muy hecho, es una obra maestra. Pero con el de Tirso se explica bien su difusión y abarco hasta el periodo en el que el mito llega a Francia . El de Zorrilla es el más popular de todos.

Vitalidad desesperada
-¿Hay alguna razón que explique que España e Italia sean la cuna del mito?
- No sé. La vitalidad desesperada es algo muy español e italiano. Pero también hay raíces árabes. Lo que está claro es que el mito se difundió por Europa con una velocidad mayor que la de internet. El mito es recibido en los países nórdicos con el mismo amor que los alemanes sienten hoy por el sol mediterráneo, o el que impulsó a Goethe a escribir su Viaje a Italia.

-Para su Don Giovanni ha seguido los pasos de los comediantes italianos del XVII utilizando los canovaccio de los que ellos se servían.
-Sí, he intentado reconstruir el viaje que experimentó el mito de Tirso en manos de los comediantes. Ellos fragmentaron la obra y la resumían en unos guiones en los que indicaban la ropa que usaban, las caracterizaciones y los objetos necesario para la improvisación. Lorenzo da Punta hizo lo mismo para el libreto que escribió para el Don Giovanni de Mozart.

-Entonces, ¿la obra es un Tirso pasado por la comedia del arte?
-Sí, la comedia del arte es de una desesperada vitalidad y propone alegría antes del arrepentimiento. Y una característica de la comedia del arte, y también de Molière, es que el criado es un personaje más atractivo que Don Juan. El criado, que aquí se llama Pulcinella, es la otra cara de Don Juan, es el verdadero protagonista. Puede ser visto como la moral común, la conciencia, pero también la parte que sueña de Don Juan. El criado vive con y para su patrón, pero ni tiene el amor por el riesgo ni la fantasía de construirse nuevas experiencias ni tampoco se deja seducir por la utopía. El mito es tan inalcanzable que cuanto más investigo en él, más descubro. Por ejemplo, los textos italianos de los cómicos tienen muchas cosas de Cervantes. Hay réplicas del criado que son las mismas que Sancho le da a Don Quijote. Y luego, se trata de un espectáculo cantado y bailado, con música original de Nicola Piovani, el autor de la música de la película de Benigni, La vida es bella.

-¿Cómo sitúa el texto de Zorrilla respecto a los que le precedieron?
-Está claro que Zorrilla conocía muy bien los donjuanes que se escribieron con anterioridad a su época. Pero en su Tenorio la idea ligada al arrepentimiento tiene una gran fuerza. Luego, está escrita con una gran maestría artesanal. Zorrilla conocía muy bien al público de teatro. Pero un texto es también un pretexto, siempre que se trate con respeto. No sé si vio mi Cyrano, el que protagonizó Josep Maria Flotats.

-Sí, un montaje histórico y que, por cierto, se representó en el teatro Pavón, al que ahora volverá usted tantos años después con Zorrilla.
-Sí, yo creo que el texto de Rostand era el texto de un poeta sobre la historia de un amor imposible, al igual que el Don Juan es sobre un mito de amor infinito. Pero Cyrano, siendo un texto culto, es irregular y, sin embargo, el público lo aplaude; Cyrano es un texto comercial ¿Qué pasa? ¿Necesitamos sostener que el teatro bueno es aquel al que el público le da la espalda? No estoy tan seguro de que el teatro bueno sea el que no ve la gente. Más difícil es conseguir la simplicidad que la comunicación y Don Juan nos sitúa en la mayor simplicidad.

-¿Qué opina del teatro que ahora se hace?
-Vivimos un mal momento para la creatividad en Europa. Los políticos, también los más inteligentes, tienen poco interés por la cultura. Y nosotros estamos demasiado unidos al poder. Cuanto más libres seamos, más podremos convertir el teatro en un espejo de nuestro tiempo. Necesitamos nuevas ideas respecto a la televisión. Hemos vivido una coexistencia entre el arte vivo y el arte reproducido en el siglo pasado. En este deberíamos evitar la muerte del arte vivo sin pensar que el enemigo es el arte reproducido. Somos nosotros quienes debemos desarrollar nuestra fantasía, no los políticos.

Alejarse del poder
-Alejarse del poder es un signo saludable, pero ¿cómo cuando las gentes del teatro creen que sin las ayudas públicas no sobrevivirían?.
-Los políticos entre ver y hacerse ver, prefieren esto último, se convierten en ciegos. Esto significa que no piensan en el teatro sino en hacer su teatro. El teatro libre no significa no tener ayudas, pero hay que diferenciarse de aquellos que creen que son "sus" ayudas. Creo que era Lorca quien decía que la cultura cuesta pero la incultura cuesta más y estamos circundados por la incultura. Aún así, soy optimista. En estos momentos vivimos la Europa de la Cultura y en ella defiendo la diversidad de cada país.

-¿Qué proyectos le animan?
-Dentro de poco pasaré a dirigir en París La Comedia de los Campos Elíseos y dejaré la Fundación del Teatro de los Italianos de París. Y quiero montar un viejo sueño de Strehler, las Memorias de Goldoni. Luego, retomaré otra vez el asunto de la inmigración con un espectáculo que titularé Simbad, y que girará en torno a la inmigración de origen oriental.

Más en Almagro
-Calixto Bieito presenta desde mañana y hasta el día 16 su atrevida versión de Macbeth en el claustro de los Dominicos. La obra, estrenada en Barcelona, fue bien recibida por la crítica.

-El Corral de Comedias acoge hoy y mañana A pedir de boca, recital de poesía del siglo XVI y XVII sobre gastronomía interpretado por Maria Fernanda D’Ocon, Agustín González, Emilio Gutiérrez Caba, José María Arcos. Y los días 12 y 13 actuará Raimon que cantará poemas de la literatura catalanaa del siglo XV y XVI.

-El Patio de Fúcares recibe los días 15 y 16 El perro del hortelano, de Lope de Vega, por la compañía francesa La Traverse.