Image: La hora de las víctimas

Image: La hora de las víctimas

Letras

La hora de las víctimas

Lo mejor de 2017: Ensayo extranjero

29 diciembre, 2017 01:00

Especial: Lo mejor del año

A juzgar no solo por la lista final, sino por el conjunto de ensayos internacionales traducidos este 2017, una sensación se impone: toca contar la historia desde otros puntos de vista y, muy especialmente, desde abajo.

1. Creer y destruir. Los intelectuales en la máquina de guerra de las SS

Christian Ingrao. Acantilado

El ensayista francés Christian Ingrao (Clermont-Ferrand, 1970) parte de su tesis doctoral para este monumental ensayo en el que indaga en uno de los aspectos más incómodos del nazismo: el de los asesinos cultivados, mandos de las SS que se entregaron al fervor criminal del nazismo después de haber concluido brillantes carreras académicas. Es cómodo pensar que barbarie e incultura crecen juntas, pero este libro arroja una fría verdad: a veces la barbarie arraiga solo si detrás hay teóricos, ideólogos o científicos que avalan su verdad.

2. La Gran Hambruna de la China de Mao

Frank Dikötter. Acantilado

Las voces de quienes padecieron la gran hambruna de la China de Mao resuenan con fuerza en este minucioso ensayo del profesor Frank Dikötter (Stein, Holanda, 1961), como las pavorosas consecuencias del desprecio con el que los mandos comunistas trataron a sus ciudadanos. No fue una tragedia cualquiera: en los cinco años posteriores al Gran Salto Adelante (1958) 45 millones de personas murieron a causa de las hambrunas provocadas por el maoísmo. Y, dice Dikötter, "quienes más sufrieron fueron los débiles, los vulnerables, los pobres".

3. Progreso

Johan Norberg. Deusto

No hace tanto era toda una rareza este tipo de libros optimistas, en los que se analiza el presente sin tremendismo, sabiendo lo que hemos ganado y también lo que nos podríamos haber dejado en el camino. Progreso, de Johan Norberg (Estocolmo, 1973), pinta un mundo en el que la libertad ha avanzado como nunca antes, en el que las sociedades son más libres, justas y solidarias que en el pasado, y en el que índices como el de pobreza infantil o el analfabetismo van camino de quedarse en nada.

4. El gran miedo

James Harris. Crítica

Muchos libros se han centrado en este 2017 en hablarnos de la Revolución rusa como período histórico, con sus grandes movimientos, líderes y fechas a recordar. James Harris, en cambio, se propone diseccionar uno solo de los aspectos más característicos de la revolución: el miedo, y en concreto el terror generado por Stalin a partir de los años treinta, en los que se desató en la URSS una violencia indiscriminada, injustificable si no es desde la paranoia, que modeló la dictadura más larga y horrible del siglo XX.

5. Calle Este-Oeste

Philippe Sands. Anagrama

Este abogado especializado en derecho internacional ha escrito uno de los libros del año, no tanto por el tema (el Holocausto) como por el enfoque, que entrelaza el nacimiento de los términos "genocidio" y "crímenes contra la humanidad" con la historia de su familia, supervivientes judíos de Lwów, la de dos juristas polacos y la de dos jerarcas nazis, todo con el fin de, como escribió Bernard-Henri Levy, reproducir la "agitación de una época insensata". Un libro tan instructivo como emocionante.

6. Conviene tener un sitio adonde ir

Emmanuel Carrère. Anagrama

Los ensayos y reportajes reunidos en este volumen dan muestra de la curiosidad insaciable de Carrère. El escritor, muchas veces lo ha dicho, no tiene estrategias distintas entre sus novelas de no ficción y los reportajes periodísticos que suele hacer entre los libros que escribe, y que muchas veces son el origen de sus historias de largo aliento. Es por eso, por su cercanía con sus libros mayores, por lo que los críticos han elegido este título entre lo mejor del año. Un compendio que puede leerse, en palabras de Rafael Narbona, como "la crónica de una época dominada por el desengaño".

7. Sin palabras

Mark Thompson. Debate

El presidente de The New York Times, Mark Thompson, diagnosticó en este ensayo un mal que no se sabe si es causa o consecuencia de la crisis política que padece Occidente, y que explica, al menos en parte, fenómenos como el Brexit o el ascenso de Donald Trump: la decadencia del lenguaje político. Con el bisturí del filólogo y la agilidad del periodista experimentado, Thompson compone un documentado ensayo en el que, según Jorge Bustos, "no se ofrece más antídoto que el uso de la razón: el fomento respetuoso del sentido crítico y la atención humilde a los hechos".

8. Medio planeta

Edward O. Wilson. Errata Naturae

Una advertencia de este libro se impone sobre las demás: somos sólo los administradores de este mundo, no sus propietarios. Pero, por creernos sus propietarios, sostiene Edward O. Wilson (Birmingham, 1929), lo hemos puesto en peligro. Aunque se ha avanzado en temas como la construcción de parques naturales, la biodiversidad no deja de reducirse mientras el potencial destructivo de los seres humanos aumenta. Como escribió Teresa Giménez Barbat en su crítica, "Wilson sugiere que nos demos prisa: tenemos poco tiempo para decidirnos a tener una biosfera menos domesticada y menos dañada".

9. La lucha por el poder. Europa 1815-1914

Richard J. Evans. Crítica

Tras muchos años dedicado al inagotable tema del Tercer Reich -y aledaños-, Richard J. Evans abre el foco en este nuevo ensayo, de proporciones y ambición monumentales, en el que aborda un periodo clave de Europa que a menudo queda eclipsado por todo lo que ocurrió después. El siglo XIX europeo no sólo fue el siglo de la industrialización, sino que también albergó el germen de los movimientos políticos que habrían de desgarrar el continente, del nacionalismo al comunismo. Evans, además, echa abajo algunos tópicos, como el de la Europa feliz, próspera y avanzada que se entregó a una carnicería insensata en 1914, cuando lo cierto es que, por entonces, la población era eminentemente rural y pobre.

10. Mi gran familia europea

Karin Bojs. Ariel

Parece a primera vista una extravagancia, pero, como escribió Juan Avilés en su crítica de El Cultural, lo cierto es que se trata de "un libro fascinante". ¿Contar la historia de Europa a través del ADN de sus propias mitocondrias, de las de su abuela paterna y del cromosoma Y de un tío paterno? Eso exactamente hace Karin Bojs (Lundby, Suecia, 1959) en Mi gran familia europea, en donde imbrica historia y ciencia para hablar de los orígenes de nuestro viejo continente, de las herencias genéticas de sus habitantes y, de paso, derriba tópicos peligrosos relacionados con la raza y los genes.