Federico Buyolo, director cultural de la Fundación Ortega-Marañón y Andrea Pasino, responsable de Amazon KDP para España.

Federico Buyolo, director cultural de la Fundación Ortega-Marañón y Andrea Pasino, responsable de Amazon KDP para España.

En colaboración con

Letras

Nace la Biblioteca de Autopublicación Amazon KDP, la primera de libros autopublicados en España

El espacio, impulsado por Amazon junto con la Fundación Ortega-Marañón, abrirá sus puertas el próximo 16 de octubre. 

29 septiembre, 2023 13:07

La biblioteca de Ortega y Gasset, situada en la Fundación Ortega-Marañón, posee 70.000 volúmenes, 13.000 de ellos pertenecientes a la colección particular del filósofo, que fueron donados por sus herederos. A partir del próximo 16 de octubre, la Fundación acogerá otra biblioteca; algo diferente, pero con el mismo espíritu innovador.

La Biblioteca de Autopublicación Amazon KDP será la primera biblioteca de autores autopublicados en nuestro país, creada por Amazon e impulsada junto con la Fundación Ortega-Marañón, albergará obras de autores autopublicados, con el objetivo de acercar mundo de la autoedición a una audiencia mayor y analizar la importancia de este nuevo modelo de creación en el tejido literario español.

Para Andrea Pasino, responsable de Amazon KDP para España, la creación de este espacio físico nació de una necesidad actual para lectores y escritores. "Cada vez hay más lectores que escriben, pero todavía hay gente que desconoce herramientas de autopublicación. Queremos transmitir el mensaje de que la autopublicación es algo sencillo", aseguró durante el acto de presentación.

En este sentido, Pasino hizo referencia a los resultados del estudio Lectura, Escritura y Creación literaria en España, realizado por Beruby para Amazon.es, que muestran que un 35% de los encuestados considera que la autopublicación facilita a los lectores la posibilidad de conocer nuevos autores y el 34% asegura que le gusta descubrir nuevos autores a través de este formato. 

Federico Buyolo,  Andrea Pasino, Raquel Ortega y Jorge Gonzalvo durante la presentación.

Federico Buyolo, Andrea Pasino, Raquel Ortega y Jorge Gonzalvo durante la presentación.

Por ello, consideró que la biblioteca puede ser una forma, no solo de dar visibilidad a nuevos autores, sino también de "animar a otros escritores a que prueben el mundo de la autopublicación para ver sus obras publicadas". Respecto a este formato de edición, Pasino puso de relevancia que lo que más les gusta a los autores es el control y la flexibilidad respecto a su obra, ya que pueden darle un feedback más rápido a sus lectores. 

Federico Buyolo, director cultural de la Fundación Ortega-Marañón, insistió en la existencia de las bibliotecas como espacio de confluencia y calificó la iniciativa de pionera.  “Es una gran colaboración la que estamos haciendo con Amazon, no sólo para cada una de las partes sino para la literatura, la creación literaria y, en definitiva, para la cultura. La creación de la primera Biblioteca de Autopublicación Amazon KDP es un importante paso para demostrar lo importante que son las herramientas de autopublicación para el mercado literario actual por un lado y, por otro, la gran cantidad de talento, a la que, desde aquí, también queremos apoyar”, aseguró.

El acto de presentación también ha contado con la presencia de Jorge Gonzalvo, Fundador y Director de Atrapavientos, Asociación de fomento de la lectura y la escritura, quien enfatizó en la necesidad de la gente joven de contar historias, así como en la retroalimentación entre la lectura y la escritura. "Las facetas de leer y escribir están muy conectadas. Querer escribir te lleva a leer más".

También ha asistido Raquel Ortega, ganadora de la pasada edición del Premio Literario Amazon Storyteller con su novela No despiertes al diablo, quien secundó a Pasino, asegurando que la creación de la biblioteca es algo necesario, "un paso fundamental para llegar más lejos". Ortega, que está en el proceso de su tercera novela, alabó la oportunidad de impulsar su carrera que le ha ofrecido el premio, y también las facilidades que le ha aportado la tecnología a la hora de la publicación de sus libros.

Autores finalistas del Amazon Storyteller 2023

La escritora madrileña forma parte de la cantera de nuevos autores de KDP, a la que próximamente se añadirá uno de los cinco autores finalistas del 10º Premio Literario Amazon Storyteller 2023, en el que han participado más de 5.000 autores.

Entre ellos, se encuentran el guionista, productor y director cinematográfico Alfredo de Braganza con su novela Operación Infierno, una obra de suspense, un thriller de espionaje internacional con un virus mortal y tensiones diplomáticas como telón de fondo y una protagonista fuerte que deberá salvar a sus compañeros y el mundo. 

Otro thriller competirá por el premio, Palabras de ceniza, de Pilar González Álvarez. La tercera entrega de la trilogía La Detective, novela policiaca que juega con la mente del lector y ahonda en lo más profundo de las relaciones familiares. La chilena Lía Sayoni relata con El otoño de Amira, una narración fresca sobre la investigación de un secreto familiar a través de un estilo ágil que transporta al lector, de la historia de los personajes y sus vidas para construir el relato actual del protagonista.

Libros finalistas del 10º Premio Literario Amazon Storyteller 2023.

Libros finalistas del 10º Premio Literario Amazon Storyteller 2023.

Por su parte, Carmen Arteaga con Todas las veces que se te acelera el corazón, explora cuestiones humanas como la amistad y el amor a través de un ritmo fresco y ligero. Y Victoria F. Leffingwell con La vuelta al mundo de una nómada: viajes, leyendas y recetas, ofrece un viaje gastronómico por algunos rincones del mundo para descubrir un poco más de otras culturas.

El autor del título ganador recibirá un premio en metálico de 10.000 euros y una campaña de marketing en Amazon valorada en 20.000 euros para promocionar la obra. Además, al ganador se le ofrecerá la posibilidad de firmar un contrato con Amazon Audible para producir su libro en formato de audiolibro.

Asimismo, su obra, y la de los otros cuatro finalistas, inaugurará el fondo de la Biblioteca de la Autopublicación, que abrirá sus puertas al público el próximo 16 de octubre y que, además, contará con más de 200 títulos donados por Amazon, los títulos ganadores y finalistas de pasadas ediciones y los libros mejor valorados de KDP.

Con motivo de su décimo aniversario, Amazon hará entrega del premio al ganador en un evento el próximo día 26 de octubre en la Fundación Ortega-Marañón, en el marco del Festival Eñe, uno de los eventos literarios y culturales más relevantes de España.