Image: Lingua ex Machina

Image: Lingua ex Machina

Ensayo

Lingua ex Machina

WILLIAM H. CALVIN Y DEREK BICKERTON

14 noviembre, 2001 01:00

Traducción de Tomás Fernández Auz. Gedisa. Barcelona, 2001. 359 páginas, 3.990 pesetas

Cuando Darwin publicó Origen de las especies en 1859 hizo algunos comentarios respecto al modo en el que había aparecido el lenguaje entre nuestros ancestros.Tres años después, el lingöista Max Muller satirizaba las opiniones darwinianas tildándolas de teorías del guau-guau y del bah-bah. Möller fue uno de tantos acerbos críticos que por aquellos años le salieron a Darwin (no más satírico que aquellos que retrataron al científico británico en las etiquetas del popular Anís del mono). La crítica de Möller resultó, con todo, exitosa y la lingöística contemporánea ha venido, por lo general, considerando el problema de los orígenes del lenguaje como algo ajeno a ella.

Pero si la lingöística moderna no ha demostrado gran interés por el caso, no puede decirse lo mismo de otras disciplinas cuyas principales preocupaciones respecto a los orígenes del lenguaje no se centran la materia arqueológica, es decir, cuándo, dónde y cómo empezaron a hablar los homínidos, ni en la materia propiamente lingöística (qué tipo de lengua hablaban, de qué familia era esta o si le queda algún pariente vivo), sino que son disciplinas atentas a los aspectos cognitivos del ser humano: cómo es que siendo producto de fuerzas similares a las que han producido a otras especies, nos comportamos de manera tan distinta a ellas; y, como resulta evidente, el aspecto que más particulares nos hace no es otro que nuestra capacidad de expresarnos a través del lenguaje articulado. Así pues, disciplinas como la neurofisiología, la psicología, la etología animal, la biología (especialmente las ramas que atienden al desarrollo de la mente), los estudios dedicados a los trastornos del lenguaje, etc., etc., ramas preocupadas de por qué los humanos son capaces de hablar, cómo alcanzan esa habilidad, qué es lo que la produce o lo que la interrumpe, qué es lo que la distingue de otros códigos animales de comunicación, han hecho que la lingöística abandone progresivamente su tradicional despreocupación por un asunto que la dejaba fría desde los años en que Möller bromeaba sobre Darwin.

El libro de W.H. Calvin y D. Bickerton es un claro ejemplo de esto: el primero es un neurofisiólogo y el segundo un lingöista. Ambos debaten sobre los orígenes del lenguaje con un claro propósito: buscarle a las teorías formalistas sobre nuestra capacidad innata para el lenguaje (las expresadas por Noam Choms-ky) un vínculo con nuestra evolución sociobiológica. Ciertamente, Chomsky nunca ha negado la naturaleza biológica -específicamente humana, innata- del lenguaje, pero igual que ha llamado la atención sobre ello ha considerado científicamente estéril, o una mera futilidad, el interés por los orígenes del fenómeno. Así pues, los estudios de Chomsky sobre el caso pueden llevar a la impresión de que nuestra capacidad para hablar es, como reza el título de esta obra, Lingua ex maquina, una habilidad surgida súbitamente, algo impreso en nuestra ser, algo cuyo origen y evolución no tienen valor frente al hecho mismo de la lengua en sí.

Calvin y Bickerton tratan, pues, de enlazar el formalismo chomskiano con las teorías que explican nuestra evolución biológica, en sus propias palabras: "nos contentaremos con señalar cómo se pasa de la conducta simiesca a la sintaxis". La explicación es, por supuesto, muy compleja, sin embargo, la clave del paso que va del simio al ser humano sintáctico está en lo que ellos denominan "altruismo recíproco", es decir, en la necesidad de asociarse para sobrevivir, en el hecho de tener que guardar memoria de los intercambios, lealtades o favores recíprocos, algo que se convierte en un elemento clave en la vida social de muchas especies de primates. Sobre esta idea descansa el enlace que -respecto al interesante asunto de los orígenes del lenguaje- proponen Calvin y Bickerton entre el evolucionismo biológico y el formalismo.

Calvin y Bickerton enlazan el formalismo de Noam Chomsky y el evolucionismo. Chomsky (Filadelfia, 1928) es el fundador de una de las escuelas de mayor influencia en lingöística: la gramática transformacional-generativa. Dentro de unas semanas verá la luz en España su última y polémica obra, 11-09-2001 (RBA).