Image: El poder de la influencia: geografía del caciquismo

Image: El poder de la influencia: geografía del caciquismo

Ensayo

El poder de la influencia: geografía del caciquismo

José Varela Ortega

23 enero, 2002 01:00

José Varela Ortega

Prólogo de Pilar del Castillo. Centro de Estudios Constitucionales, 2001. 770 págs., 48’08 euros

La sociología electoral es una disciplina que tuvo su primer momento de auge en España a finales de la decada de los sesenta del siglo XX. Miguel Martínez Cuadrado, en un marco general, y Javier Tusell, para el escenario madrileño, ofrecieron las primeras aportaciones significativas de un género que en Francia tenía ya una larga tradición desde los estudios de Andre Siegfred en 1913. En el caso español, aquellos estudios tenían algo de toma de postura ante el previsible fin del franquismo.

Como señala José Varela Ortega en la introducción de este libro, aquellos estudios dieron una especial credibilidad a las cifras oficiales de las elecciones, aunque en la medida en que los estudios se centraban en ámbitos locales siempre hubo la posibilidad de poner en duda las cifras oficiales. Aquellos estudios abrieron el campo para un gran número de investigaciones locales y provinciales en las que faltaba una pauta común y el establecimiento de un marco general que permitiera la comparación entre ellas.

ésa es precisamente la tarea emprendida en 1985 por un equipo de investigacion dirigido por Varela Ortega que tuvo, quizá como el primero de sus méritos, la capacidad de integrar a los investigadores de diversas provincias españolas que estaban haciendo estudios sobre elecciones y vida política. Seminarios desarrollados en Gijón, Oviedo, el Castillo de la Mota, Lérida, fueron dando cuerpo a una reconstrucción de la vida política española, entre 1875 y 1923, que es la que ahora se recoge en este volumen.

Un sistema liberal estable, aunque no democrático, que es la caracterización del sistema que ofrece Varela Ortega, estaba necesitado de precisar las características de la vida política de sus protagonistas y de los procedimientos de las máquinas políticas que los animaban. ésas son las preguntas básicas de un estudio que se podría resumir en esas cuestiones esenciales de cualquier información periodística que son el quién, el qué y el cómo.

El libro está articulado sobre la contestación a esas preguntas en cada una de las actuales comunidades autonómas más Cuba y Puerto Rico. Es una organización que no resulta especialmente significativa en una época en que los espacios políticos básicos eran la provincia y, sobre todo, los distritos electorales, pero que resulta válido como criterio de organización de los datos sobre el período histórico estudiado. Un período en el que los partidos políticos eran conglomerados de notables y en donde la falta de confrontación se compensaba por una cultura política de alternancia pacífica en la que predominaba la idea del turno entre los partidos y a veces entre los diferentes caciques locales.

La reflexión sobre los protagonistas no nos lleva a conclusiones extraordinamente novedosas: propietarios agrarios, abogados, hombres de negocios, eran, ordinariamente, los actores el juego político. En todo caso, los colaboradores del volumen se mueven muy lejos de aceptar la existencia de aquel "bloque de poder oligárquico" que, hace 30 años, parecía el ungöento universal para explicar las relaciones entre las elites políticas y las económicas. Por otra parte, la imagen que ahora se nos ofrece apunta a un sistema de clases medias fuertemente jerarquizadas pero que no excluían un acusado dinamismo de la vida politica.

Tal vez algún lector podría pensar que no se trata de innovaciones rupturistas sino de conceptos que han ido abriéndose paso en los análisis políticos de la España de la Restauración. El mérito del libro consiste en reunirlos y en respaldarlos a través de unos estudios locales sólidamente documentados que permitan tener una imagen muy detallada, y muy ajena a los viejos clichés, de lo que fue la vida politica.

El libro no es un volumen de facil lectura -ni siquiera de alta divulgación. Es, por el contrario, un instrumento precioso para los especialistas y una guía de navegación inexcusable cuando se puede considerar que aquel flujo investigador de los 60 ha completado todos los análisis locales posibles sobre la España de la Restauración.