Image: La política exterior de España (1800-2003)

Image: La política exterior de España (1800-2003)

Ensayo

La política exterior de España (1800-2003)

Juan Carlos Pereira

4 diciembre, 2003 01:00

Franco y Eisenhower en Madrid (1959)

Ariel. Barcelona, 2003. 616 páginas, 50 euros

Si ya es difícil analizar la política exterior de un gobierno, imagínense la de un país como España en dos siglos. Sólo un historiador como Juan Carlos Pereira, que ya en 1983 nos sorprendía con su Introducción a la política exterior de España y en el 95 con Documentos básicos sobre Historia de las Relaciones e Internacionales, de la que es coautor Pedro A. Martínez-Lillo, podía atreverse con semejante desafío.

Su nueva obra, La política exterior de España (1800-2003), recién publicada por Ariel, recoge los trabajos de investigación de 33 profesores -19 de ellos historiadores-, diplomáticos como Ramón Armengod y Javier Rubio, y especialistas en materias tan fundamentales para la política exterior como el archivero Gustavo Castañer, los geógrafos Ricardo Méndez y Silvia Marcy, el catedrático de Relaciones Internacionales Rafael Calduch, el economista Donato Fernández y el subdirector de la revista Política Exterior, Fernando Delage.

El éxito o fracaso de una obra colectiva de esta envergadura depende del acierto en la selección de los autores, de la estructura elegida, del equilibrio entre las partes, de la coordinación y coherencia global de sus contenidos, del cuidado en la edición, de la capacidad de síntesis dadas las limitaciones de espacio, del rigor en la bibliografía utilizada y de las propuestas nuevas que se ofrezcan. A pesar de la diferencia de calidad entre unos capítulos y otros, inevitable en trabajos tan ambiciosos, el resultado final merece un sobresaliente. La clave del éxito está, a mi entender, en el enfoque y en la estructura.

A diferencia de obras comparables anteriores como La política exterior de España en el siglo XX, editado por Tussell, Avilés y Pardo en el 2000, Pereira huye del enfoque cronológico. Tampoco sigue los pasos del precedente más importante que se había publicado hasta ahora en nuestro país, La política exterior española en el siglo XX, mitad histórico mitad temático, editado por Calduch en 1994.

Obsesionado por ir más allá, Pereira divide la obra en cinco partes. En la primera, la más útil para estudiantes y legos, se analizan los conceptos básicos, las etapas de toda política exterior seria, los vínculos entre política exterior y política interior, los fines, los objetivos, los archivos y otras fuentes de investigación, y el balance de los estudios internacionales en España.

En la segunda parte se estudian los factores geoestratégico, económico, diplomático, sociológico, informativo, nacionalista, migratorio, cultural, militar y autonómico en la política exterior. En la tercera, se examinan los escenarios viejos y nuevos de esa política. En la cuarta, se revisan la acciones exteriores desde 1800 y sus resultados, y se cierra la obra con dos reflexiones: el balance de dos siglos de política exterior española del embajador Rubio y el análisis de prospectiva de Delage, excelente resumen de los límites y las posibilidades de España a comienzos del siglo XXI.

Ante obras de este calibre, donde es imposible cubrirlo todo y citar a todos los autores, es fácil siempre señalar algunas faltas: el olvido de Merle, por ejemplo, en la segunda parte, dedicada a los factores; el escaso uso que se ha hecho de los excelentes balances anuales del anuario CIDOB, que hoy preside con gran eficacia Narcís Serra; o la importancia fundamental que, desde 1953 hasta nuestros días, han tenido los EE.UU. en la política exterior y de seguridad española.

Por si alguien lo había olvidado, José María Aznar se ha encargado de recordárnoslo todos los días en su segundo mandato, sobre todo desde los atentados del 11 de septiembre, y Angel Viñas, en su todavía calentito y magnífico trabajo En las garras del águila (Ed. Crítica), lo demuestra desenterrando los documentos históricos más importantes de las relaciones hispano-norteamericanas. La producción del Instituto Elcano en sus dos años de vida ofrece ya más de doscientos títulos de trabajos que también habrían mejorado algunos capítulos, aunque reconozco que el armazón fundamental del libro se construyó antes de la consolidación de Elcano.

Son faltas menores frente a la dimensión y riqueza de la obra de Pereira, de lectura obligada para comprender el déficit que muchos de sus coautores denuncian en la España dinámica, próspera y moderna de 2003. Como señala Delage al final del libro, "es un error creer que un mayor PIB resolverá gradualmente por sí solo ese déficit". Como lo es también pretender ejercer una influencia que no se apoye en una consideración realista del poder nacional.