Image: Diccionario de Neurociencia

Image: Diccionario de Neurociencia

Ensayo

Diccionario de Neurociencia

Francisco Mora y Ana María Sanguinetti

15 abril, 2004 02:00

Francisco Mora. Foto: Mercedes Rodríguez

Alianza. Madrid, 2004. 339 págs, 27 euros

El científico, como el poeta, explora nuevos territorios para cuya descripción carece de los términos apropiados y debe suplir esa carencia acuñando palabras nuevas o asignando nuevos significados a las ya existentes.

Uno y otro deben resolver su común problema expresivo a partir del lenguaje cotidiano, imperfecto e insuficiente para sus fines, aunque en sus orígenes cumpliera tal vez la función científica y la poética.

En el ámbito biológico fue noble tradición construir neologismos a partir de raíces griegas y latinas: en el colegio inglés donde me inicié a la biología, hace medio siglo, las primeras herramientas que me entregaron fueron un microscopio y un librito de etimologías griegas y latinas. De nada serviría ahora este último, ya que una de las consecuencias del desarrollo explosivo de esta vertiente de la ciencia en las últimas décadas ha sido el desarraigo y babelización de su lenguaje. Lo apresurado e ingente de la tarea ha dado lugar a soluciones poco meditadas.

Ante la enorme variedad de lo por nombrar no ha bastado la potencial variedad primaria de las palabras individuales y ha sido necesario recurrir a la infinita variedad combinatoria de las palabras yuxtapuestas e incluso de las frases. Así, en el diccionario que comento, para nombrar "el aumento y facilitación de la transmisión sináptica..." se consigna la acepción long-term potenciation (potenciación a largo plazo), que, dado lo incómodo de su uso, ha sido sustituida por sus siglas, LTP. Pero estas mismas siglas se emplean para otra acepción científica, lipid-transfer-protein (proteína de transferencia de lípidos): el abuso de las siglas ha convertido la lectura de cualquier texto científico en una tortura, incluso para el especialista. Toda esta confusión, que de entrada se genera en la nueva lengua franca de los científicos, "algo parecido al inglés, la lengua del imperio", se agrava cuando se traduce al idioma vernáculo de cada cual, en el que las palabras yuxtapuestas se convierten a menudo en frase interminables y las siglas, que no se traducen, pierden toda su capacidad de evocar los significados.

Las reflexiones que anteceden justifican mi fuerte aplauso al esfuerzo realizado por Mora y Sanguinetti para elaborar este excelente Diccionario de Neurociencia, que por un lado hace inteligible en nuestro idioma esta importante disciplina y por otro nos ofrece los términos originales en inglés. Esto último lo aborda con una lista alfabética de más de dos centenares de siglas que llevan emparejadas las palabras de las que surgen, con la inclusión de los términos ingleses correspondientes a cada una de las entradas españolas y con el vocabulario inglés-español que figura al final del libro.

Elaborar un diccionario es una tarea ardua y desagradecida, por lo que es importante preguntarse por la justificación de dicho esfuerzo. La más obvia es su necesidad para estudiantes e investigadores neófitos, pero sus beneficios son más generales, ya que es la forma de devolver al lenguaje cotidiano lo que se elaboró a partir de él. No hay más que ir al médico para apreciar que un diccionario como éste cubre una necesidad de todos los ciudadanos.