Image: Pensamiento político en la España contemporánea

Image: Pensamiento político en la España contemporánea

Ensayo

Pensamiento político en la España contemporánea

Manuel Menéndez Alzamora y Antonio Robles Egea (eds.)

7 marzo, 2014 01:00

Cánovas, pintado por Madrazo (1896)

Editorial Trotta. Madrid, 2013. 720 páginas. 35 euros

Hay una cuestión de matiz que pasa inadvertida al lector común pero sobre la que se detienen los especialistas: la diferencia entre la Historia del pensamiento y la Historia de las ideas. Los autores de este volumen se han decantado, con acierto, por construir una Historia del pensamiento. Es decir, no abandonan el plano teórico, lo conectan necesariamente con los acontecimientos; imbrican y asocian mentalidad, liderazgo, contexto, posibilidad y acción. El resultado es una obra completa, el recorrido empieza en Cádiz y acaba en el tardofranquismo; y compleja, no porque sea difícil su lectura, al contrario, sino por la infinidad de matices que conlleva el hecho de poner cada idea en su tiempo.

Estamos, por tanto, ante una Historia de la libertad, o sea, del liberalismo en todas sus versiones y ramificaciones (originario, radical, republicano, moderado, krausista...); también una Historia del socialismo, anarcosindicalismo, comunismo y del pensamiento reaccionario. Se incluyen igualmente librepensadores e intelectuales cuyas ideas y escritos han repercutido sobre el curso de los hechos. Precisamente, el volumen se puede abordar como una Historia de España, pero si lo hiciésemos sólo así nos perderíamos parte de su riqueza natural. Suele decirse que los libros colectivos adolecen de cierta indisciplina metodológica, estructural y de contenido. Este no es el caso. Obviamente, no podemos pedir a los autores que unifiquen su estilo de escritura, pero sí a los editores que homogenicen enfoques, estén pendientes de solapamientos y mantengan el hilo conductor durante toda la obra. Y eso está plenamente conseguido.

Como es un tratado sobre pensamiento político, los nombres y sus discursos, los líderes y sus programas, los protagonistas y los episodios históricos se dan la mano a lo largo de los periodos que abarca el libro: Martínez Marina, Blanco White, Donoso Cortés, Cánovas, Maura, Balmes, Pi y Margall, Castelar, Ruiz Zorrilla, Lerroux, Ortega, Unamuno, Costa, Ganivet, Pablo Iglesias, Álvaro de Albornoz, Besteiro, Azorín, Eugenio d'Ors y otros muchos prohombres de los siglos XIX y XX desmienten a quienes creen que no hay un pensamiento político genuinamente español labrado desde finales del XVIII hasta finales del XX. Estas voces creen que apenas nos encontramos con figuras aisladas que forjan ideas atomizadas imposibles de conectar entre sí.

Ahora, con este trabajo, tenemos más argumentos y más poderosos para saber que eso no es cierto. Que en España se han desarrollado movimientos convergentes y divergentes, unos deudores de otros -por herencia, retroalimentación, contraposición o simbiosis-. Entre todos han dado cuerpo a todo tipo de corrientes de pensamiento gestadas y circunscritas a los problemas propiamente españoles para los que sus protagonistas buscaban solución. Por eso se han desarrollado dentro de nuestras fronteras categorías y modalidades específicas a partir de estratos genéricos o universales de pensamiento. Y, en cualquier caso, hemos tenido liberalismo, pensamiento contrarrevolucionario, republicanismo, krausismo, nacionalismo, socialismo, sindicalismo... y también regeneracionismo, falangismo, franquismo, pensamiento en el exilio y nuestro particular federalismo, reformismo y anarco-sindicalismo.

En definitiva, la detallada obra de los profesores Menéndez Alzamora y Robles Egea recoge y sistematiza el legado intelectual de dos siglos de España para volcarlo sobre su realidad histórica y explicárnosla sin omitir las influencias exógenas.