Image: Camino a Trinidad

Image: Camino a Trinidad

Novela

Camino a Trinidad

José Andrés Rojo

13 enero, 2017 01:00

José Andrés Rojo

Pre-Textos. Valencia, 2016. 212 páginas. 20 €

Esta es la primera novela que publica José Andrés Rojo (La Paz, Bolivia, 1958), tras haber ganado el Premio Comillas con la biografía Vicente Rojo, Retrato de un general republicano (2006). Es una novela con doble dimensión por su alcance individual y colectivo. Y en ella abundan experiencias y recuerdos autobiográficos, tanto de la vida del autor, que se muestra cercano al narrador, como en la visión del mundo y de nuestro tiempo que se va construyendo a través del viaje al pasado sobre el que se organiza la novela.

El narrador de Camino a Trinidad regresa a Bolivia, de donde se había marchado a Madrid cuando tenía trece años, con la intención de reconstruir el viaje que hizo, cuando aún no había cumplido 20 años, con antiguos amigos de colegio desde Puerto Villarroel a Trinidad por un afluente del Amazonas. Aquel viaje se realizó en 1977, durante la dictadura de Hugo Bánzer, contra la que los jóvenes viajeros querían armarse de ideales revolucionarios con el fin de transformar el mundo. Hay, pues, dos regresos a Bolivia en la organización temporal de la novela. El primero en 1977, seis años después de que el narrador hubiera abandonado el país (a los 13, como el autor). Y el segundo, treinta años más tarde, en 2007, que coincide con la fecha declarada por el autor (Agradecimientos, pág. 205) en la cual viajó a Bolivia para hacer dos reportajes: "ahí se concretaron los planes"para escribir esta novela.

Ante la noticia de la desaparición de dos compañeros de aquel viaje de jóvenes imbuidos de afanes revolucionarios, uno se suicidó y otro desapareció en misteriosas circunstancias en el Caribe, el anónimo narrador y protagonista vuelve a su país con el fin de investigar lo que sucedió con sus dos viejos amigos. Este regreso al pasado del grupo es también un viaje del narrador a su propia experiencia, con el inexorable paso del tiempo y la pérdida de ilusiones de juventud. En ello radica el alcance individual de la novela.

Pero al mismo tiempo se lleva a cabo una recreación de la historia de Bolivia en sus conflictos fronterizos con Chile y Perú, y, sobre todo, en el fracaso de la guerrilla en tierras iluminadas por el resplandor del Che Guevara, que allí fue capturado y muerto, y cuya leyenda encendió la quimera revolucionaria de los 67 guerrilleros masacrados en Neoponte en 1971. En esta investigación, con atención a episodios de la guerrilla y a la represión durante varias dictaduras, se sostiene la dimensión colectiva de la novela.

Ambos niveles están recreados de modo fragmentario y en consciente desorden temporal, completando sus indagaciones con testimonios de amigos y familiares y apoyando sus investigaciones con la lectura de obras como la del historiador Rodríguez Ostria sobre la guerrilla en Bolivia. Con ello se compone una compleja indagación en el pasado personal del narrador y en el colectivo de su generación, acompañando ambos planos con la lectura de Nietzsche, cuya obra descubrió en aquel viaje y cuyos amores imposibles y locura final sirven de correlato a la extinción de ideales juveniles y al ocaso de la utopía. Todo ello inmerso en acertada mezcla de realidad y ficción.