Los procesadores Intel Xeon 6

Los procesadores Intel Xeon 6 Intel El Androide Libre

Noticias y novedades

Intel lanza los procesadores Xeon 6: caracterizados por sus 'P-Cores', doblan el rendimiento al procesar IA generativa

Intel los ha denominado como la mejor CPU actual para la GenAI, la inteligencia artificial generativa y las cargas que soportan los centros de datos.

Más informaciónIntel contraataca: presenta sus primeros procesadores para PC de sobremesa con IA

Publicada
Actualizada

Intel sigue en una lucha en la que Qualcomm se lo está poniendo bien difícil al igual que está sucediendo con las GPU de NVIDIA que cada vez toman más valor en un PC. No quita que siga impulsando los nuevos procesadores de sobremesa, aunque esta vez ha anunciado el lanzamiento de los Intel Xeon 6 con P-cores con el objetivo puesto en los centros de datos, las cargas de trabajo de las infraestructuras de redes y su gran capacidad para doblar el rendimiento al procesar los cálculos de la inteligencia artificial.

De hecho, ha denominado a sus nuevas CPUs como las mejores para la inteligencia artificial. Según clama en su anuncio, las organizaciones tienen planeado invertir hasta 153.000 millones de dólares en IA generativa en 2027, y un total de 361.000 millones de dólares si se suma el machine learning. Intel Xeon 6 está optimizado para capturar una significativa cuota de este mercado en crecimiento y ofrecer una solución con un gran rendimiento en el machine learning, modelos más pequeños de IA generativa y cargas de trabajo aceleradas por GPU.

Los nuevos procesadores Intel Xeon 6 introducen una serie de avances en el portafolio de centros de datos y redes. El Intel Xeon 6700 / 6500 con P-cores es el procesador ideal para los centros de datos modernos al ofrecer el balance perfecto entre rendimiento y eficencia energética. Mejoran en 1,4 veces el rendimiento que la generación previa y Xeon 6 es también la unidad principal como CPU para sistemas IA al parearse excepcionalmente bien con una GPU como la CPU nodo host.

En el cálculo de la inferencia de la IA generativa (lo que tarda en empezar a generar el texto después de la consulta del usuario), comparado a la quinta generación de procesadores AMD EPYC, Xeon 6 ofrece hasta un rendimiento 1,5 veces mejor y solo al utilizar un tercio menos de núcleos. En la eficiencia energética también se ha mejorado el rendimiento por vatio y en ciertos casos se puede ahorrar hasta un 68 % del coste total.

En el rendimiento en redes y edge (los periféricos como puntos inalámbricos o dispositivos LoT) el Intel Xeon 6 está diseñado para un gran rendimiento y eficiencia energética. De hecho, mejora en un 70 % el rendimiento por vatio a generaciones previas gracias a Intel vRAN Boost, y es el primer SoC para servidores con un acelerador de medios integrado con el Intel Media Trasncode Accelerator.

El procesador Intel Xeon 6

El procesador Intel Xeon 6 Intel El Androide Libre

Es un procesador que desbloquea el potencial completo de las redes next-gen y la conectividad gracias a que los operadores pueden optimizar dinamicamente cargas de trabajo, reducir costes y edificar redes flexibles de forma escalada en tiempo real gracias a tecnologías como network slicing, controladores de radio potenciados por IA y arquitecturas nativas cloud.

Finalmente, Intel ha desvelado dos nuevos controladores Ethernet y líneas de producto de adaptadores de red para suplir la demanda creciente de aplicaciones IA, edge, de computing de alto rendimiento, cloud, telecomunicaciones y enterprise. En un primer despliegue estarán disponibles adaptadores dual-port 25GbE PCIe y OCP 3.0.

Los procesadores Intel Xeon 6 ya están siendo adoptados a través del ecosistema de centro de datos con más de 500 diseños disponibles ahora o in progress gracias a compañías como AT&T, Verizon, Cisco, Dell Technologies, Samsung, Ericsson, Hewlett Packard Enterprise, Lenovo, Microsoft, Nutanix, Nvidia, Oracle, Red Hat, SAP, Supermicro, Vodafone, VMware y Wind River entre otras tantas.