
Isidro Rivera.
Isidro Rivera: "Es un mito y una leyenda negra que España esquilmase las riquezas de América"
El traumatólogo y presidente de la Asociación VAGARA ofrecerá una conferencia en Toledo este sábado titulada "La última gloria del Glorioso".
Más información: Isidro, el médico de Toledo que lleva 10 años construyendo una curiosa maqueta: "No hay otra igual"
El traumatólogo del Hospital Universitario de Toledo y presidente de la Asociación VAGARA, Isidro Rivera, ofrecerá este sábado, 29 de marzo, una conferencia titulada "La última gloria del Glorioso" en la librería Cascaborra de Toledo.
En la charla, organizada por la asociación cultural Héroes de Cavite, Rivera abordará la historia del navío español El Glorioso, su diseño innovador y su papel en la defensa del comercio transatlántico en el siglo XVIII, en el contexto de la Guerra de la Oreja de Jenkins.
Además, la exposición contará con una introducción sobre la importancia de Castilla-La Mancha en el comercio transatlántico, ya que las minas de mercurio de Almadén (Ciudad Real) fueron "clave" para la extracción de plata en América. Este metal se transportaba desde España hasta Veracruz en el llamado "barco del azogue".
Uno de los navíos más potentes
Rivera ha explicado que, durante la conferencia, profundizará en el contexto histórico del siglo XVIII, cuando los barcos españoles dejaron de viajar en convoyes y comenzaron a hacerlo de forma individual, aumentando su exposición a ataques enemigos.
Relatará cómo la Guerra de la Oreja de Jenkins se originó en 1731, cuando un contrabandista inglés fue capturado en Florida y, según la versión británica, perdió una oreja en el altercado. Años después, este episodio fue utilizado como excusa para el conflicto entre Inglaterra y España.
El protagonista de la conferencia será el navío El Glorioso, construido en La Habana en 1737 con un diseño revolucionario. Frente a los barcos ingleses, que priorizaban el número de cañones, la filosofía naval española apostó por embarcaciones más largas y maniobrables, con dos cubiertas y una mayor capacidad de resistencia en combate. "El Glorioso fue uno de los navíos más potentes de su tiempo, diseñado para resistir en alta mar incluso en condiciones adversas", ha afirmado Rivera.
El traumatólogo también abordará la leyenda negra sobre el expolio del oro y la plata en América, destacando que estudios recientes demuestran que la cantidad de oro extraído tras la independencia de las colonias fue significativamente mayor que durante el dominio español. "Se habla de que España robaba el oro, pero lo cierto es que dejó muchas infraestructuras, como universidades en México, mientras que, por ejemplo, los ingleses al principio no fundaron ninguna en Estados Unidos", ha subrayado.
Pasión por la historia naval
Más allá de su faceta como médico, Isidro Rivera siempre ha sentido una pasión por la historia naval, influenciado por su padre, ingeniero naval en Galicia. Aunque la reconversión del sector le llevó a estudiar Medicina, nunca ha dejado de lado su interés por la arquitectura y la historia de los barcos.
Con esta conferencia, acercará al público toledano la historia de un navío que marcó una época en la Armada española. "Es una historia muy poco conocida que conviene recuperar", ha dicho.