Encuentro 'Revitalizar lo Rural. Nuevas perspectivas en la vivienda' en Tragacete. Foto: JCCM.

Encuentro 'Revitalizar lo Rural. Nuevas perspectivas en la vivienda' en Tragacete. Foto: JCCM.

Región

Castilla-La Mancha reclama programas para zonas despobladas dentro del nuevo Plan Estatal de Vivienda

La Junta considera que estos lugares "requieren una respuesta totalmente diferente a la que se pueda dar en las grandes ciudades".

Más información: Castilla-La Mancha pide al Gobierno 20 millones de euros más para la rehabilitación de viviendas

Publicada
Actualizada

El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha confirmado que el Gobierno regional está en contacto con el Ministerio de Vivienda para que el nuevo Plan Estatal de Vivienda incluya "un programa muy específico para los territorios afectados por despoblación".

El objetivo es que las comunidades y los ayuntamientos puedan adaptar las políticas de vivienda a la realidad de sus municipios y se puedan hacer "más atractivos estos territorios".

Así lo ha anunciado durante el encuentro 'Revitalizar lo Rural. Nuevas perspectivas en la vivienda', organizado por 'Holapueblo' en Tragacete (Cuenca), donde ha insistido en que el fin de las políticas contra la despoblación "es conseguir que venga gente a vivir a nuestros pueblos".

Según ha detallado el vicepresidente, el reto de las administraciones es ser capaces de movilizar en el mercado inmobiliario los inmuebles vacíos que existen en las zonas despobladas. "Es una situación que requiere una respuesta totalmente diferente a la que se pueda dar en las grandes ciudades", ha afirmado.

Esta petición llega después de que el presidente, Emiliano García-Page, pidiera este jueves a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, 20 millones de euros más para el programa tres de rehabilitación de vivienda, que se centra en la mejora de la eficiencia energética.

Encuentro de 'Holapueblo'

Durante este fin de semana, el encuentro de 'Holapueblo' en Tragacete reúne a los diferentes actores, administraciones, entidades, empresas y personas que son clave en el reto demográfico. Se trata de un encuentro diseñado para intercambiar experiencias y análisis de los desafíos y soluciones para hacer frente a la despoblación.

Desde su inicio a finales de 2019, ha atendido a 163 familias interesadas en mudarse al medio rural, de las cuales 68 familias se han establecido en áreas rurales.