Entrega de los premios. Foto: JCCM.

Entrega de los premios. Foto: JCCM.

Sanidad

Premian a dos sanitarios de Castilla-La Mancha por desarrollar un reloj que salva vidas

El proyecto ha sido el más votado en la categoría 'Satisfacción del Profesional' de los premios I+Dear.

24 junio, 2024 17:27

El reloj para reanimación cardiorrespiratoria, presentado por los profesionales Francisco González y Francisco Martínez, de la Gerencia de Atención Integrada de Almansa (Albacete), ha sido seleccionado como el más votado por los asistentes a la II Edición de los premios I+Dear, organizados por el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (Idiscam) en la edición celebrada en Ciudad Real.

El proyecto, que se ha presentado en la categoría 'Satisfacción del Profesional', consiste en un reloj cronómetro ideado para usar en el box de paradas y en situaciones de parada cardiorrespiratoria, ha informado la Junta en una nota.

Los urgenciólogos colaboraron con el servicio de Electromedicina para obtener este reloj que ayuda a controlar las cantidades de insulina administradas a un paciente en situación de parada cardiorrespiratoria.

Premios

Estos premios cuentan con cuatro categorías: una que engloba la satisfacción de pacientes, otra la satisfacción de profesionales, la tercera se refiere a la seguridad de profesionales y/o pacientes y, finalmente, la sostenibilidad económica.

Los otros trabajos reconocidos han sido en la categoría de satisfacción del paciente, el trabajo 'Nanoproyecto CuidaPRIN. Simulación para cuidadores de personas con disfagia', realizado por José David Martínez, Leonor López, José Sánchez, Rita López y Borja Gil, de la Gerencia Integrada de Hellín.

En la categoría sobre seguridad de pacientes y/o profesionales, se ha reconocido el trabajo 'Listado de verificación quirúrgica+pizarra briefing', cuyos autores son José Javier Díaz y Laura Muñoz de Morales, de la Gerencia Integrada de Ciudad Real.

En la categoría de sostenibilidad económica, se ha reconocido el trabajo 'Telediagnóstico de lesiones mucosa oral', cuyos autores son María Elena Lucerón, César Vergara y Luis Alberto Moreno, de la Gerencia de Atención Primaria de Toledo.

El nuevo director científico del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha, Manuel Sánchez de la Torre, ha explicado que "la participación de los profesionales sanitarios, independientemente del estamento que tengan, tiene como objetivo dar soluciones a problemas que habitualmente están en la mente de nuestros profesionales en relación directa o indirecta con los pacientes y también es una forma de crear cultura de mejora y dar valor a sus ideas".

La jornada científica, celebrada en Ciudad Real, tiene como objetivo fomentar la innovación sanitaria y la transferencia de conocimientos que se generan dentro del Servicio Regional de Salud (Sescam) para identificar posibles mejoras en la asistencia al paciente.