Alfonso Rueda y Feijóo participando en un acto reciente del PP.

Alfonso Rueda y Feijóo participando en un acto reciente del PP. César Arxina Europa Press

Política ELECCIONES

El PP se plantea hacer coincidir las elecciones gallegas con las generales si Feijóo sigue subiendo

Hay voces a favor y en contra en el propio PP respecto a la conveniencia de adelantar a diciembre las gallegas, pero el debate está abierto.

3 abril, 2023 02:47

El Partido Popular ya sopesa la posibilidad de sumar a las municipales y autonómicas del 28-M una nueva cita en diciembre: las elecciones gallegas. Cabe recordar que esta comunidad, como Andalucía, País Vasco o Cataluña, tiene en principio otro calendario electoral.

La idea que se contempla sería adelantar seis meses los comicios en Galicia (en teoría tocan el verano de 2024) y hacerlos coincidir con las elecciones generales de final de año. 

En el propio partido hay división de opiniones, tal y como ha podido constatar EL ESPAÑOL en Génova y en la Xunta. Con voces a favor y en contra. En cualquier caso, el debate está abierto.

De confirmarse ese adelanto podría acabar siendo, de forma simbólica, la "quinta" mayoría absoluta de Feijóo en Galicia, su último servicio al PP gallego. Porque el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, podría beneficiarse del tirón de su antecesor en el cargo.

El paso para hacer coincidir ambos comicios sólo se daría, en cualquier caso, si Feijóo continúa con buenas expectativas electorales y marcando diferencias con Pedro Sánchez para que Rueda se pueda subir a la cresta de la ola.

[Ábalos pide al PP que "tome nota" del 12-J: dice que la "moderación" ha ganado a la "crispación"]

Los partidarios de este adelanto alegan que Alfonso Rueda, aunque ha conseguido mantener la marca del PP en las encuestas el tiempo que lleva de mandato, sigue sin ser Feijóo. Tampoco tiene su grado de popularidad. 

Votar a los dos dirigentes en el mismo día, arguyen fuentes populares, supondría dar un espaldarazo al PP gallego, ya que muchos electores en la región no dudarían en coger las dos papeletas arrastrados por el efecto Feijóo

Feijóo también se beneficia

De forma coyuntural, el adelanto también beneficiaría a los populares a nivel nacional, porque podrían conseguir una mayor movilización en una comunidad autónoma que aporta 23 escaños al Congreso de los Diputados.

En la actualidad, el PP tiene diez parlamentarios gallegos en la Cámara Baja, los mismos que el PSOE. Si se diferencia entre el resultado que obtuvo el PP en las últimas generales de 2019 en Galicia (475.198 votos) con el que tuvo en las últimas autonómicas de 2020 (627.762 votos), la distancia es sideral.

[Feijóo irá a Zaragoza a entregar carnés a nuevos afiliados para celebrar su primer año al frente del PP]

Todo está abierto cuando quedan más de ocho meses para que llegue diciembre. Por el camino hay varias paradas, como las municipales y autonómicas de mayo, donde Rueda pondrá a examen por primera vez su liderazgo político en Galicia. También hay otros condicionantes, como que Feijóo siga subiendo en sus expectativas electorales

Los últimos sondeos internos dan al líder de la oposición la victoria con un porcentaje del voto del 34%, una cifra que el PP aspira mejorar en los próximos meses. El objetivo es alcanzar una horquilla superior a los 150 escaños en el Congreso de los Diputados, objetivo que Génova cree que conseguirá impulsado por los resultados de los comicios de mayo. 

No obstante, en el entorno de Rueda son tajantes cuando se les pregunta por el porcentaje de posibilidades de que el adelanto se materialice. "Lo único que puedo decir es que no es un escenario que ahora mismo tengamos en la cabeza", zanjan en Santiago de Compostela. 

Pero también existe temor a que Feijóo tuviera que necesitar a Vox para gobernar, y que ese pacto fuera utilizado por la izquierda como ariete para erosionar la candidatura de Rueda en Galicia sólo unos meses después.

Aun así, un dirigente de la máxima confianza de Feijóo descarta en conversación con EL ESPAÑOL que se termine pulsando el botón del adelanto. "Con una mayoría absoluta lanzas un mensaje peligroso si adelantas cuando todavía te quedan seis meses para seguir sacando proyectos adelante", explica. 

Además, el PP de Galicia, apunta la citada fuente, "recibe encuestas todos los meses en las que se aprecia perfectamente que Rueda es capaz de mantener la mayoría absoluta. Con lo que no hay razones para adelantar". El principal argumento en contra es que el presidente gallego, forzando el adelanto, podría dar una imagen de debilidad. 

Otro punto que citan los dirigentes populares es que desde el año 2012, Galicia acompasa su ciclo electoral con el País Vasco. En ese sentido, en Génova recuerdan cómo Feijóo y Urkullu incluso estudiaron juntos la fórmula legal para poder retrasar las elecciones en 2020, que en teoría se tenían que celebrar en plena pandemia del coronavirus y que finalmente se aplazaron a junio.