La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, este viernes en Coslada.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, este viernes en Coslada. Europa Press

Política ley de amnistía

Ayuso dice que el ataque del Gobierno a los jueces es de "república bananera y expulsa la inversión"

La dirección del PP dice que el discurso del Gobierno ya es indistinguible de los mensajes que lanzan Junts y ERC para desacreditar a la Justicia.

19 enero, 2024 12:24

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha denunciado este viernes que los ataques de la ministra Teresa Ribera al juez Manuel García-Castellón, que instruye la causa de Tsunami Democràtic en la que investiga a Carles Puigdemont, son propios de una "república bananera", minan la confianza en España y perjudican la inversión".

"Tratar a la Justicia española como si fuera una república bananera expulsa la inversión, mata la creación de puestos de trabajo y, desde luego, no da confianza a las personas que ponen el patrimonio de sus hijos en juego para crear puestos de trabajo", ha señalado Ayuso.

Durante una visita a Coslada, la presidenta ha señalado que "la Comunidad de Madrid es una región estable, la de mayor seguridad jurídica, y que es consciente de que esta es la manera de crecer, de dar confianza y que a su vez se puedan crear más empresas. Ni señalar a los jueces ni desprestigiarlos sirve para todo esto".

[Teresa Ribera achaca "una implicación política" al juez que acusa a Rovira y Puigdemont de terrorismo]

"Tanto las declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno [Teresa Ribera] como las de todo el Consejo de Ministros", ha añadido Ayuso, "hacen un flaco favor a todo esto: expulsan la inversión y estamos viendo cómo está ocurriendo con la amnistía. Tenemos que ser un país confiable y un país donde le diga a la inversión: trae aquí tus puestos de trabajo, confía, porque somos un país serio y no vamos a meter nuestras manos políticas en las empresas".

También la dirección nacional del PP ha considerado de "gravedad extrema" las declaraciones en las que la ministra de Transición Ecológica ha cuestionado la neutralidad del juez García-Castellón.

Las críticas de Ribera llegan tras el auto dictado por el magistrado el jueves, en el que consolida los indicios de "terrorismo" en la causa de Tsunami Democràtic, en la que está investigado el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont. Eso podría provocar que la Comisión Europea cuestionase la aplicación de la ley de amnistía. 

"Que una vicepresidenta del Gobierno insinúe que hay jueces que prevarican en su toma de decisiones", indica que "el sanchismo asume el discurso independentista de que la Justicia no es imparcial", dice el PP.

[El juez del 'caso Tsunami' ve "consolidada" la tesis del terrorismo e insiste en buscar a Rovira en Suiza]

"Duele ver al Gobierno de nuestro país recitar el argumentario independentista, desprestigiando de paso nuestro sistema democrático, cada vez cuesta más diferenciar las declaraciones que hacen los dirigentes del PSOE de aquellas que hacen los de ERC o Junts", añaden los populares.

El PP exige en su comunicado que cesen "los ataques a los jueces españoles por parte de los independentistas, pero sobre todo, por parte del Gobierno" e insta a los ministros Margarita Robles y Fernando Grande-Marlaska, en su condición de magistrados, a desautorizar a su compañera de gabinete.

Los populares recuerdan que el PSOE en ningún momento censuró al juez García-Castellón cuando instruía causas como los casos Púnica, Lezo o Kitchen, que afectaban a dirigentes del partido de la calle Génova.