El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, este martes en rueda de prensa.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, este martes en rueda de prensa. Europa Press

Política

El Gobierno dará una respuesta "firme" a los "bulos deleznables" de Israel: 'Nadie nos intimida'

Albares afirma que España dará una respuesta "diplomática" y de forma "serena" y "coordinada" con Irlanda y Noruega a las "provocaciones" de Israel

28 mayo, 2024 13:12

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado que el Gobierno responderá de forma "serena y firme" y de forma coordinada con Irlanda y Noruega a las "provocaciones" y "bulos deleznables" de Israel sobre España tras el reconocimiento de Palestina como Estado."Nadie nos intimida", ha avisado. 

Albares ha confirmado que la respuesta será "diplomática" y "en el momento adecuado, cuando nosotros decidamos y no cuando otros quieran". También denuncia que la actitud de su homólogo israelí, Israel Katz, busca desviar la atención sobre el reconocimiento de Palestina o sobre lo que está ocurriendo en Gaza, donde ya han muerto más de 36.000 personas. 

"Comprendo que la estrategia del Gobierno de Israel es que en vez de hablar del reconocimiento de Palestina, del alto el fuego y de la liberación de los rehenes hablemos de sus tuits, sus bulos deleznables y sus provocaciones", ha señalado en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

[Albares reduce a "opinión personal" de las ministras el uso de la expresión "genocidio" contra Israel]

Albares, que ha advertido a Israel de que"nadie nos intimida", cree que el Gobierno de Benjamín Netanyahu prefiere que se hable de sus vídeos y mensajes en redes sociales contra España "y no de lo que dice la Corte Penal Internacional", que asegura que Israel está cometiendo crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en la Franja de Gaza. 

El ministro no ha puesto fecha a esta respuesta, ya que "será algo coordinado" con Irlanda y Noruega, que también han reconocido el Estado de Palestina este martes. 

Una respuesta "diplomática"

Esta respuesta será "diplomática" en lo que respecta a las "calumnias, bulos infames e injuriosos" de Israel sobre España y a la decisión del Gobierno de Netanyahu de obligar a los embajadores de España, Irlanda y Noruega a ver un vídeo de mujeres israelíes secuestradas por Hamás. 

El máximo representante de la diplomacia española no ha dado pistas sobre cuál será la respuesta, que podría ser una llamada a consultas a la embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, o su expulsión. También la retirada de la embajadora española en Tel Aviv, Ana María Salomón Pérez, romper las relaciones diplomáticas con Israel, como exige Sumar, o sanciones a diplomáticos israelíes. 

[El Mossad amenazó a la fiscal jefe de la Corte Penal para que no investigara sus crímenes de guerra]

El ministro ha remarcado que el Gobierno "no hace política reactiva a golpe de tuit" y que nadie le separará de "apoyar la legalidad internacional, la justicia, el sentimiento profundo del pueblo español hacia Palestina y también la amistad hacia el pueblo de Israel".

"No sobreactuamos", ha proseguido, antes de asegurar que el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez tiene muy claro y decidido cuál va a ser su camino que está dirigido a lograr la "paz".  

En este punto, José Manuel Albares ha recordado que los países de la Unión Europea acordaron este lunes solicitar, como venían pidiendo España e Irlanda, una reunión del Consejo de Asociación UE-Israel para abordar con ese país el respeto de los derechos humanos de acuerdo a sus obligaciones en ese marco de relaciones.

Una reunión que servirá, ha dicho Albares, para solicitar explicaciones a Israel y pedirle que "acate la legalidad internacional o tendremos que tomar medidas".

"En el lado correcto de la Historia"

Sobre la decisión tomada por el Consejo de Ministros de reconocer el Estado de Palestina, el ministro de Exterios ha señalado "no va contra nadie, mucho menos contra el pueblo o el Estado de Israel".

"Hoy es un día que queda grabado en la historia de España. Un día en el que nuestro país dice que ante el sufrimiento no es posible la indiferencia y que es posible la paz, la solidaridad, el compromiso y la confianza en la humanidad, un día en el que muchos países del mundo miran y aplauden la decisión que hemos tomado", ha asegurado, convencido de que España está "en el lado correcto de la Historia". 

[Rafah en llamas y un soldado muerto en Egipto: Israel desafía a EEUU pese al fallo de La Haya]

También ha remarcado que esta es la única vía para asegurar a Israel la seguridad que legítimamente demanda y el único camino viable hacia la paz en la región.

"El pueblo palestino tiene derecho a un futuro de esperanza. Del mismo modo que el pueblo de Israel tiene derecho a un futuro de paz y de seguridad y, tras tantas décadas de dolor y de enfrentamiento, sabemos que no puede haber lo uno sin lo otro", ha agregado, para anunciar que España no abrirá embajada en Palestina y que la relación será con el consulado en Jerusalén. 

Por último, ha recordado que 143 países ya han reconocido al Estado palestino, 146 junto con España, Noruega e Irlanda, y pronto otros como Eslovenia, que lo hará este jueves, se sumarán a la "amplísima mayoría" de la comunidad internacional.

"Es el momento", ha insistido Albares, quien ha vuelto a señalar que este no es el final del camino, que sólo llegará cuando se alcance la paz.