La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz (c), junto a la cabeza de lista de la coalición Sumar, Estrella Galán (i), esta semana en un mitin.

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz (c), junto a la cabeza de lista de la coalición Sumar, Estrella Galán (i), esta semana en un mitin. Julio Muñoz EFE

Política ELECCIONES EUROPEAS

RTVE deberá compensar al resto de partidos por sus entrevistas a Yolanda Díaz en la campaña europea

La JEC acusa al ente público de caer en una "incidencia electoralista" en lugar de centrarse sólo en asuntos del Ministerio de Trabajo.

4 junio, 2024 20:01

La Junta Electoral Central (JEC) ha admitido parcialmente una denuncia de Podemos contra RTVE por vulnerar el artículo 66 de la Ley Electoral, que es el que regula la neutralidad de la cobertura a los partidos. Según el escrito, al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, el ente público podría haber vulnerado este principio al dedicar demasiado tiempo de antena a la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, y estará obligado a compensar al resto de candidaturas europeas que lograron representación en 2019. 

Los morados alegaron que las entrevistas —realizadas los días 6, 14 y 28 de mayo tanto en Televisión Española como en Radio Nacional— se realizaron al margen del Plan de Cobertura Informativa para campañas electorales. Según el texto, darle este espacio a la líder de Sumar por encima de otros partidos supone sobreexponer a la formación magenta.

El expediente de la Junta Electoral, emitido este martes por la tarde, da cuenta de toda esta información pero sólo la admite parcialmente.

Así, la JEC reconoce que las tres entrevistas duraron 19,55 minutos, 24,07 minutos y 6,49 minutos respectivamente, pero que sólo una de ellas (la primera) estaba justificada porque "trasciende de la campaña electoral", al tratarse sólo de información sobre su cartera ministerial. 

No obstante, el mismo acuerdo admite que las otras dos entrevistas, del 14 y el 28 de mayo, "pueden considerarse con incidencia electoralista" por "hablar de medidas futuras". Los temas, en este caso, fueron la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para 2025; un permiso por crianza de 200 euros mensuales; la ampliación del permiso de nacimiento hasta las 20 semanas; y el reconocimiento del Estado de Palestina.

"Unas materias", dice la JEC, "ajenas a las competencias de su departamento ministerial y en la que se manifiesta como líder de una formación política concurrente al proceso electoral", incide el texto, para luego incidir en que RTVE compense al resto de partidos con espacios análogos.