Francina Armengol, presidenta del Congreso y expresidenta de Baleares, este viernes en la comisión del 'caso Koldo' del Senado.

Francina Armengol, presidenta del Congreso y expresidenta de Baleares, este viernes en la comisión del 'caso Koldo' del Senado. Efe

Política CASO KOLDO

Armengol sabía que las mascarillas eran 'no aptas' pero siguió adelante tras las llamadas de Koldo

Según las conclusiones de la comisión de investigación del Parlament de Baleares, la trama compró las mascarillas 'fake' en la pista del aeropuerto chino de Shenzen y duplicó su precio al bajarlas del avión en Baleares.

7 junio, 2024 15:16
Alberto D. Prieto M.A. Ruiz Coll

El Gobierno balear de la socialista Francina Armengol conocía de antemano que los cargamentos de mascarillas que adquiría a la trama Koldo eran "no aptas" para proteger al personal sanitario, el uso que pretendía darle.

Es más, antes de que el material sanitario fuese pagado y enviado a las islas desde China por avión, los técnicos del IBSalut (el departamento de Sanidad del Govern de las islas) sabían que, al menos 700.000 de las mascarillas especificaban en sus certificados que serían inservibles.

Y conocían que en el cargamento había una gran partida de equipos de protección individual con un certificado CE comunitario "aparentemente falso".

Así se desprende de las conclusiones la comisión de investigación del caso Koldo aprobadas este viernes por el Parlament de Baleares. Los trabajos de la comisión se han desarrollado en menos de un mes, con un total de 29 comparecencias y la inspección de "toneladas de documentación", según fuentes de la Cámara consultadas por este diario.

El documento, al que ha tenido acceso este periódico, constata que Koldo García, asesor del exministro socialista de Transportes José Luis Ábalos, se puso en contacto con el Servicio Balear de Salud (IBSalut) para servir el material sanitario.

La iniciativa partió, pues, del Ministerio de Transportes. Aunque ni Armengol ni ninguno de los comparecientes ha querido desvelar quién fue ese "representante misterioso, desconocido, obviado u olvidado", que contactó, en primer lugar, con Manuel Palomino (director de Gestión y Presupuestos), a quien pasó el contacto de Koldo, para que con él tratara "una posible compra de mascarillas".

El 16 de marzo, tan solo dos días después de decretarse el estado de alarma, Soluciones de Gestión y el Grupo Cueto preparaban ya la operación de venta de mascarillas a cuantas Administraciones Públicas pudieran. Ese día firmaron un acuerdo "para la prestación de servicios de suministro de mascarillas por 1,1 millones", relata el informe. 

De hecho, un informe de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF), citado por las conclusiones del Parlament balear, detalla que "los proveedores de origen chino vendieron las mascarillas" a las empresas Valencia Gama Global Trading y Star TIC Innovación "por un importe que oscilaba entre 1,1 euros y 1,2 euros la unidad".

Posteriormente, "a pie de pista" del aeropuerto de Shenzen (China), éstas se las vendían a Soluciones de Gestión al precio de "entre 1,29 euros y 1,32 euros la unidad".

Tras el vuelo del material a España, ese pequeño incremento de precio del 10% se convertiría en el 100% a favor de la empresa de la "presunta trama corrupta" recomendada por Koldo al Govern de Armengol. Soluciones de Gestión vendió los mismos equipos al día siguiente por 2,50 euros.

El beneficio por la diferencia fue "íntegramente distribuido entre las empresas" de Juan Carlos Cueto y Víctor de Aldama "mediante el pago de comisiones por intermediación y por la prestación de servicios".

La tarde del 25 de abril

La operación con baleares se cerró al mes siguiente. Según el relato de los hechos, tras contactar el Palomino vía Whatsapp, es Koldo quien comunica vía telefónica "y pasa el contacto del Sr. Íñigo Rotaetxe". A partir de ese momento, el 25 de abril de 2020, Rotaetxe pasa a referirse al contacto en el Govern como "estimado Manuel" para discutir la operación.

Aquella tarde en las oficinas del servicio de Salud del Govern de Armengol centra la atención de las conclusiones finales de la comisión.

Según explicaron los comparecientes y recoge el informe, en otro correo electrónico, el subdirector de Compras y Logística del IBSalut, Antonio Mascaró, consulta con la responsable de recursos materiales en el área de compras, María Alemany.

Y es entonces cuando queda acreditado, según las conclusiones del Parlament balear, que los técnicos del 'Govern' ya "eran conscientes" de que las mascarillas eran 'fake'

Según Alemany, los equipos cumplen normativa GB2626.2006, "pero hacen una Declaración de Conformidad sin número de organismo notificado", y utilizan unos certificados CE "aparentemente falsos" atribuidos a la empresa italiana ECM.

Esa compañía transalpina, sostiene el documento, "es un organismo notificado para determinados productos, como maquinaria, pero no lo es para equipos de protección individual (EPI)" sanitarios.

Sin embargo, a las 20.15 de ese mismo 25 de abril, en un nuevo correo, Mascaró ya pone en contacto a Rotaetxe con la empresa representante del Govern para sus trámites aduaneros, Lantimar. 

Conclusiones de la 'trama corrupta'

Así, el documento de la comisión balear da por probado que el Govern balear de Armengol compró un lote de 1,5 millones de mascarillas a los pocos días de decretarse el primer estado de alarma en marzo de 2020 por la pandemia, "sin acogerse al procedimiento".

También certifica que el IBSalut de Armengol acordó el pago de 3,7 millones de euros a la empresa Soluciones de Gestión, investigada por la Audiencia Nacional en el caso Koldo, a pesar de que sus técnicos "eran conscientes" de antemano de que el material "era defectuoso" e inservible.

En el informe aprobado se cita textualmente a Koldo García, exasesor del ministro Ábalos, a la citada empresa Soluciones de Gestión, a su dueño, Íñigo Rotaetxe, al intermediario Víctor de Aldama y a otros implicados como una "presunta trama de corrupción".

Y se alude a que está siendo investigada también por la Fiscalía Europea dado que, además, una vez realizado el pago, y "comprobado que las mascarillas eran inservibles y fueron almacenadas hasta que caducaran", se alteró el expediente para cubrir el importe con fondos comunitarios.

"Bulos" y llantos

Los representantes del PP han pactado el documento de conclusiones finales con los de Vox, el partido que propuso esta comisión, tras un agrio debate con el PSOE.

Según fuentes presentes en el debate, el portavoz socialista hizo un discurso electoralista, en el mismo tono que la campaña de su partido de cara a los comicios europeos de este domingo: "Que si todo era un bulo y un paripé, que si ha sido una pantomima de la ultraderecha... con tan malos modos que ha hecho llorar a la portavoz de Vox, y sus diputados han abandonado la comisión".

Armengol, la actual presidenta del Congreso, comparecía este mismo viernes en la comisión de investigación del Senado. Siguiendo el mismo argumentario, la expresidenta socialista balear ha concluido su discurso llamando a votar en las elecciones del 9-J con el fin de "parar la política de los bulos", una estrategia que dijo "detestar" durante todo su interrogatorio.