Feijóo y Dolors Montserrat celebran el resultado electoral del 9-J, este domingo en la calle Génova junto al resto del equipo de dirección del PP.

Feijóo y Dolors Montserrat celebran el resultado electoral del 9-J, este domingo en la calle Génova junto al resto del equipo de dirección del PP. EFE

Política elecciones europeas

España sigue de azul: el PP barre en 13 CCAA y el PSOE sólo gana en Cataluña, Navarra y Canarias

Bildu se convierte en el partido más votado en el País Vasco, tras empatar con el PNV en escaños en las elecciones vascas del pasado mes de abril.

10 junio, 2024 02:46

La victoria del PP de Alberto Núñez Feijóo en las elecciones europeas es aún más rotunda si se desciende al análisis del resultado territorio a territorio.

Los populares han logrado imponerse en trece comunidades autónomas, con porcentajes de voto que rondan el 40% (incluyendo Castilla-La Mancha, donde hoy gobierna Emiliano García-Page, el barón socialista más crítico con la Ley de Amnistía), así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. 

En cambio, el PSOE sólo ha sido el partido más votado en tres regiones: Cataluña (donde Salvador Illa todavía está a la espera de los pactos para poder presidir la Generalitat), Navarra y Canarias. Tras rozar el empate con el PNV en las elecciones vascas del 21-A, Bildu se encarama ahora como el partido más votado en el País Vasco.

Madrid

El PP afianza su mayoría en Madrid con el 40,6% del voto, mientras el PSOE queda en segunda posición a larga distancia, con el 28,1%.

Hay un dato especialmente relevante: aunque Más Madrid es el segundo partido en la Asamblea regional, su coalición Sumar cae ahora a la cuarta posición con el 5,8%, por detrás de Vox (10,7%).

La agrupación de electores Se Acabó la Fiesta de Alvise ha obtenido 140.944 votos en la Comunidad de Madrid, colocándose por delante de Podemos.

Cataluña

Mientras Salvador Illa sigue a la espera de completar el sudoku para intentar ser investido presidente de la Generalitat, el PSOE se mantiene como el partido más votado en Cataluña, con el 30,6% en las elecciones europeas de este domingo. Le siguen Sumar con el 18% (es el partido más votado en las provincias de Gerona y Lérida) y ERC, con el 14,8% (a través de la coalición Ahora Repúblicas, que también engloba a Bildu y el BNG).

El PP se mantiene en cuarta posición, con el 13,7%, seguido por Vox con el 6,1%. Los populares doblan en porcentaje a los de Santiago Abascal, cuando hace sólo un mes, en las elecciones catalanas del 12-M, la diferencia fue de tres puntos: 10,9 a 7,9. 

Y otro dato llamativo: Podemos obtiene el 4,6% del voto en Cataluña, por delante de la coalición Comunes-Sumar (4,3%).

Andalucía

Bajo el reinado de Juanma Moreno, Andalucía se reafirma como el nuevo gran vivero de votos del PP, que gana en las ocho provincias. Los populares alcanzan el 37,8% del voto en el conjunto de la región, mientras el PSOE resiste con el 32,1%.

La fortaleza del PP no deja mucho margen a Vox, que tiene el 10,9%. La formación de Alvise se convierte en la cuarta fuerza en Andalucía con el 6,2%, por delante de Sumar (5%) y Podemos (2,7). 

Comunidad Valenciana

Tras la derrota de la coalición de izquierdas en los comicios del 28-M, el PP de Carlos Mazón se consolida como el partido más votado con el 35,8% y calca el resultado de las autonómicas de hace un año. No en vano, Feijóo decidió celebrar su mitin de cierre de campaña en Valencia.

El PSOE crece a costa de Compromís y recibe el 31,4% de los votos. Vox aguanta con el 11,5%, lo que le permite desplazar a Compromís (7,6%) como tercera fuerza política. Un nuevo revés para la líder de Sumar, Yolanda Díaz

Galicia

El PP sigue imbatible en Galicia con el 43,6% del voto y se impone en las cuatro provincias.

En las elecciones gallegas del 18-F, los nacionalistas del BNG se convirtieron en segunda fuerza política en la región. Pero ahora caen un puesto (16,1%), en la coalición Ahora Repúblicas, por detrás del PSOE (27%).

Vox, que no consiguió entrar en el Parlamento gallego, tampoco despega ahora: se queda en el 4,3%.

País Vasco

Bildu logra uno de los datos más llamativos de las europeas. Si gracias a su papel como socio privilegiado del Gobierno de Pedro Sánchez ya empató a 27 escaños con el PNV en las elecciones vascas del 21-A -aunque con 2,7 puntos menos en votos-, ahora el partido de Otegi gana el 9-J en el conjunto del País Vasco, con el 26,2% del voto.

Bildu ha superado por unas décimas al PSOE, que saca el 25,9%. El PNV cae a la tercera posición (22,4%), seguido por el PP (11,4%). También aquí se desploma Sumar: sólo saca el 3,2%.

Castilla y León

Los pactos con Vox que mantienen a Alfonso Fernández Mañueco al frente de la Junta no pasan factura al PP, que se mantiene en primera posición con el 44% y gana en las nueve provincias.

El PSOE obtiene el 30,4% y Vox el 10,5%. De nuevo, la plataforma de Alvise (4%) se coloca por delante de Sumar (2,9%) y de Podemos (2,3%).

Castilla-La Mancha

Emiliano García-Page es el único presidente autonómico socialista que gobierna con mayoría absoluta tras las elecciones del 28-M. En los últimos meses se ha mostrado extraordinariamente crítico con la Ley de Amnistía (prepara un recurso ante el Tribunal Constitucional) y con la alianza de Pedro Sánchez con los independentistas. Y los ciudadanos parecen haber captado el mensaje.

Ahora el PP se convierte en el partido más votado en la región con el 44,5% (lo es en las cinco provincias) y el PSOE cae al 30,4%. Le siguen Vox con el 10,5% y la agrupación de Alvise con el 4%. Sumar pasa a ser una fuerza irrelevante con el 2,9%.

Canarias

El PSOE ganó las autonómicas del 28-M en Canarias, pero se vio desalojado del poder por un pacto formado por Coalición Canaria (CC) y PP. En las europeas de este domingo, el PSOE se mantiene en primera posición con el 30,4%, seguido muy de cerca por PP (29,3%) y Vox (12%).

Coalición Canaria se presentaba a las europeas en la coalición CEUS, con el PNV, y cae a la cuarta posición con el 10%.

Aragón

También en Aragón el PP mantiene la hegemonía que obtuvo en las autonómicas con Jorge Azcón: gana las europeas en la región con el 37,1%. Quedan detrás el PSOE con el 30,1% y, a muy larga distancia, Vox con el 11,5%. Alvise, con el 5%, empata con Sumar.

Murcia

El PP mantiene su posición de mayoría absoluta con el 42,8%. Casi dobla al PSOE, que se queda con el 25%. La extrema izquierda no encuentra hueco en la región que domina Fernando López Miras: Sumar cae a la quinta posición con sólo el 3,2%, muy por detrás de Vox (15,8%) y de Alvise (6,5%).

Baleares

El cambio también se consolida en Baleares, después de que Francina Armengol fuera desalojada del Govern por Marga Prohens en los comicios del 28-M.

El PP gana con el 35.7%. Quedan por detrás PSOE (28,9%) y Vox (11,2). De nuevo, la plataforma de Alvise (5,3%) queda por delante de la coalición Ara Repúblicas (cuyo socio local son los independentistas de Més) y de Sumar (4,3%).

Navarra

La socialista María Chivite ha logrado mantenerse al frente del Gobierno regional mediante un pacto a cuatro bandas. Ahora es uno de los tres territorios en los que el PSOE se mantiene como la fuerza más votada, con el 28,7%. Casi en empate técnico con el PP, que saca el 28%.

Bildu ha conseguido colocarse en tercera posición, con el 18,7%. Vox se coloca en cuarta posición con el 6,6%, seguido de Sumar (3,8%).

Extremadura

La popular María Guardiola se resistió hasta el último minuto a pactar con Vox, aunque finalmente cedió ante las directrices de la calle Génova. En las europeas de este domingo gana el PP con el 41,4%, con PSOE (36,5%), Vox (9,9%) y Alvise (3,4%) por detrás. Sumar se vuelve irrelevante con apenas 10.000 votos (2,4%).

Asturias

Aunque el PSOE mantiene el Gobierno regional, los pactos de Pedro Sánchez le pasan factura en Asturias, donde el PP se convierte en el partido más votado con el 36,8%. El PSOE cae a la segunda posición con el 35%. Le siguen Vox (9,9%) y Sumar (5,9%).

Cantabria

La popular María José Sáenz de Buruaga se hizo con el gobierno de Cantabria gracias al apoyo externo de Vox y el PRC de Miguel Ángel Revilla. El PP rentabiliza este acuerdo y gana las europeas con el 42,7%. Luego se sitúan el PSOE (31%), Vox (9,8%) y Alvise (5,7%). 

La Rioja

También hubo vuelco en La Rioja el 28-M, que hoy gobierna el popular Gonzalo Capellán con mayoría absoluta. El PP gana ahora las europeas con el 42,7%, a distancia del PSOE (31%), Vox (9,8%) y Alvise Pérez (5,7%). Caen por debajo del 5% Sumar y Podemos.

Ceuta y Melilla

El PP también gana las europeas en las dos ciudades autónomas. En Ceuta, con el 36,5%, seguido por el PSOE (32,2%), Vox (16,7) y Alvise (7,8%). En Melilla lo hace con una distancia mayor. Gana el PP (40%), por delante de PSOE (33,6%), Vox (14%) y Alvise (5,9%).